B. C.
Viernes, 29 de octubre 2021, 00:32
Por el Camí de la Donació de Castellón, un terreno pedregoso repleto de matorrales que transmiten un cierto aire de abandono, aparece, casi por sorpresa, un cercado con los burros que cuida Juan Lebrián. Él es el ganadero envuelto en la nefasta actuación medioambiental ... de la Conselleria de Agricultura que ha obligado a dimitir al director general del Medio Natural, Benjamín Pérez, y a abrir un expediente al director del parque del Desert de les Palmes.
Publicidad
El ganadero de 60 años vive con su pareja en una granja en concesión cercana a la parcela donde se alojan los burros. «Los cuido desde hace una década», detalla mientras los mima con caricias. Ya más tranquilo tras la tensión de los últimos meses, cuando a empezaron a caer sin vida desde principios de agosto y hasta casi finales de octubre, sin una respuesta adecuada por parte de la conselleria de Mireia Mollà. Ella ha admitido las negligencias, pero carga culpas desde el dimitido Pérez hacia abajo.
La dedicación que emplea Lebrián en los animales no le aporta ningún beneficio económico. «Antes me dedicaba a la cría de ovejas y a la venta de los corderos, pero los vendí hace diez años porque caí enfermo». Ahora, subsiste «con una paga no contributiva y soy dueño de unos bancales de alfalfa que utilizo para alimentar a mis burros».
Respecto a su versión sobre los hechos acontecidos desde verano en el parque natural, «tengo la sospecha de que los burros fueron envenenados». Según afirmó el ganadero, «una de las veces que fui a la reserva natural la valla de la cerca estaba cortada. Ocurrió hasta en dos ocasiones, en menos de un mes». Los animales «estaban dispersos fuera del refugio y asustados».
Publicidad
Noticias Relacionadas
Juan Antonio Marrahí
El cuidador de los équidos añadió que todos «sufrían diarrea, posiblemente por el envenenamiento del agua de los abrevaderos». No obstante, Juan se mostró prudente a la espera de los resultados toxicológicos que están por llegar. Como explicó la consellera Mollà en su rueda de prensa, las muestras han sido enviadas a un laboratorio de Murcia. «Los veterinarios afirman que pudo haber envenenamiento», pero no será evidente «hasta que no se esclarezca todo en el expediente informativo», valora.
Lo que inquieta al granjero es que los animales aparecían muertos en condiciones extrañas. Se los encontraba entre las zarzas, dentro de los barrancos. «Un animal no cae por un barranco si no es porque está huyendo de algo», aseguró el granjero.
Publicidad
Asimismo, después de ser devueltos a la parcela donde los animales residen actualmente comenzó a observar «anomalías en su comportamiento». Se mostraban «estresados por la presencia de sus perros vagando por la cerca, a pesar de que se habían criado con ellos», describió el ganadero del Grau.
Lebrián aseguró que la conselleria contactó con él para el plan de prevención y no al revés. Que comunicó al responsable del parque cada muerte de los burros, desde el 4 de agosto. «Le informaba al director del parque, pero luego ya conmigo no hablaba nadie en ningún momento». Insiste en que incluso avisó «al Seprona» de la Guardia Civil. «Yo alerté de todo y ahora me culpan de la muerte de mis burros».
Publicidad
No fue hasta la décima muerte cuando la conselleria decidió abortar el proyecto. Y, como confirmó Mollà, nadie de sus subordinados dio la voz de alarma ni solicitó la presencia de veterinarios o de la Guardia Civil.
«Una vez han vuelto al refugio ya no se me ha muerto ningún burro», destacó Lebrián. «Ninguno está desnutrido. Siguen nerviosos, pero están bien alimentados». Ahora confía en que su aseguradora le indemnice por los animales muertos. Y sigue su rutina de cuidarlos con esmero, tratando de pasar página.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.