Urgente Un accidente en la A-7 provoca varios kilómetros de atascos sentido Alicante
Turistas que van y vienen a través del aeropuerto de Manises. J. L. Bort.

El Ayuntamiento urge al aeropuerto de Manises a ampliar sus instalaciones

La concejala de Turismo insta al director de la infraestructura a mejorar la capacidad tras un verano récord en el número de pasajeros

Miércoles, 30 de agosto 2023, 23:30

Los últimos datos de pasajeros del aeropuerto de Manises en un verano récord para la ciudad de Valencia han llevado a la concejala de Turismo, Paula Llobet, a urgir al director de la infraestructura, Antonio García, a acelerar la ampliación de las instalaciones que ya ... anunciaron el pasado mes de enero. En una reunión entre ambas autoridades este miércoles, García aseguró que ya preparan esa ampliación, entre las que destacan obras como mejorar la capacidad del control de seguridad para que pase de acoger a 1.500 personas por hora a más de 2.000, con el objetivo de agilizar de este modo esta parte del protocolo.

Publicidad

Cabe recordar, precisamente, que las largas colas ante las puertas de embarque y la saturación de las instalaciones han provocado numerosas quejas durante los últimos meses, lo que también ha llevado a la edil a trasladar al dirigente del enclave aéreo la necesidad de acometer la solicitada ampliación. Una ampliación, por otro lado, a la que autoridades, expertos y empresarios también urgen, tal y como contaba LAS PROVINCIAS el pasado fin de semana en su radiografía sobre las carencias del sector turístico en la Comunitat.

A comienzos de este año, el dirigente del enclave planteaba la posibilidad de incluir la ampliación en el nuevo plan director

«Hemos tenido ocasión de trasladarle la necesidad de una ampliación, dado que hemos tenido un verano histórico, con un incremento de la afluencia turística del 9,1% respecto a 2019. Del mismo modo, el aeropuerto superó en julio el millón de viajeros en un solo mes. Ante ritmo de crecimiento vemos necesaria la ampliación», aseguró Llobet tras su encuentro con García.

Esta petición de la edil se alinea con la realizada por la Generalitat también. Hace unos días, la consellera de Turismo, Nuria Montes, aseguraba en una entrevista de La Ser que las previsiones de pasajeros en el aeropuerto de Manises apuntan a que se «quedará pequeño en muy poco tiempo» si AENA no incluye en su Plan Director la ampliación.

Publicidad

El debate sobre la ampliación ya se planteó en 2018 cuando Manises lograba una marca histórica al superar en más de un millón los pasajeros de 2017 y alcanzar los 7,76 millones. En 2022 se alcanzaron los 8,11 millones de usuarios y tras la ampliación que entró en servicio en 2012, la capacidad actual es de 10,5 millones de pasajeros. Sobre esto, a comienzos de este año, el propio director del aeropuerto aseguraba que prepara un nuevo plan director de Manises que podría incorporar esa ampliación a la que hizo referencia ayer.

Entre los planes de Aena ya estaba prevista la inversión de 12 millones de euros para mejorar la infraestructura valenciana este 2023, tal y como se puede comprobar en el Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA). Según este documento, que recoge las inversiones quinquenales de Aena para todos los aeropuertos, destina 12 millones de euros a la infraestructura valenciana en 2023. De este total, la mejora de la seguridad de personas e instalaciones es la partida que más fondos recibirá, con un total de 6 millones de euros. Le sigue el incremento de la seguridad operacional, con 1,9 millones de euros.

Publicidad

Oficina de turismo

Por su parte, Llobet informó que el Ayuntamiento va a reformar y ampliar su oficina de información turística ubicada en la planta de «llegadas» del aeropuerto de la ciudad y mejorar su señalética «con el objetivo de mejorar la atención al turista en el principal punto de entrada a Valencia, con un equipamiento más moderno, accesible y adecuado al volumen de atención y ventas de la oficina».

La inversión destinada a su reforma asciende a 25.000 euros más IVA para dotarla de mas elementos tecnológicos. Según indicó Llobet, se prevé la reinauguración del espacio entre finales del mes de septiembre y principios de octubre.

Publicidad

El tráfico de alta velocidad con Madrid se dispara un 82%

El tráfico ferroviario en España creció un 11,6% en los primeros siete meses de 2023 respecto al mismo periodo del año anterior, gracias a la entrada de nuevos operadores, Ouigo e Iryo, como parte del proceso de liberalización abierto en competencia con Renfe. El eje que conecta Madrid con las estaciones valencianas disparó su tráfico un 81,6%.

Adif explica que el crecimiento se debe también a la progresiva recuperación de los tráficos tras la pandemia y a la puesta en servicio de nuevas líneas de alta velocidad. Por tipo de servicios, el incremento más significativo se produjo en los tráficos de Larga Distancia, que crecieron un 33,9% y, en concreto, en la red de Adif AV, la de alta velocidad, que se impulsó un 40,1%, consolidándose los incrementos con respecto a los niveles prepandemia.

A la ruta de Madrid con las estaciones de la Comunitat, le sigue la de Madrid-Barcelona, que consiguió registrar una mejora del 44,3%; la de Madrid-Andalucía, con un crecimiento del 21,9%; y la de Madrid-Valladolid León-Zamora-Galicia, que se impulsó otro 16,4%.

En las líneas convencionales, el mayor crecimiento de tráfico se registró en la línea Madrid-Alcázar-Córdoba-Sevilla-Cádiz, con un avance del 7,7% respecto a los primeros siete meses de 2022. Por su parte, el tráfico de Cercanías se incrementó un 4,2%, al mismo tiempo que el número de viajeros entre enero y julio de 2023 mejoró un 6,6%. Solo teniendo en cuenta las estaciones de Adif AV, el crecimiento fue del 25%.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad