Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Ana barceló, durante la entrevista en À Punt. À Punt

Barceló explica el cierre de la hostelería y cómo será la reapertura en la Comunitat Valenciana

La consellera defiende que las restricciones adoptadas para detener el avance de la pandemia de coronavirus «no se han tomado al azar» ni son «caprichosas»

ep

Lunes, 15 de febrero 2021

La consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló, ha defendido que el cierre de la restauración y la hostelería está «avalado científicamente» y ha afirmado que las restricciones adoptadas en la Comunitat para detener el avance de la pandemia de coronavirus «no se han tomado al azar» ni son «caprichosas».

Publicidad

Así se ha manifestado Barceló este lunes en una entrevista en À Punt, donde ha asegurado que los últimos datos referentes al Covid revelan una consolidación «a la baja» y se detectan «menos casos positivos», así como que se ha observado «un descenso en el porcentaje de positividad» de las pruebas diagnósticas realizadas.

Barceló ha recordado que todas las restricciones que ha tomado la Generalitat, no sólo la que afecta bares y restaurantes, están orientadas a restringir los contactos sociales. «Cuando entramos en ámbitos como el del ocio o el familiar, nos retiramos la mascarilla, y hace que la transmisión del coronavirus sea más fácil», apuntó.

Sobre la reunión que se mantendrá este martes con representantes de la hostelería y el ocio para abordar la desescalada, la responsable autonómica de Sanidad Universal y Salud Pública ha avanzado que se pondrán encima de la mesa «diversas cuestiones» porque el sector «no va a abrir al 100%, sino con mucha cautela». «Esto todavía no se ha acabado, necesitamos ir con mucha cautela», ha apostillado.

«Empezaremos escuchando al sector para tomar una decisión conjunta», ha adelantado Barceló, que ha apuntado que la necesidad de planificar «muy bien» la desescalada «para que no tengamos una nueva subida de casos o más contagios de lo deseable».

Publicidad

En este sentido, ha «agradecido» a los hosteleros de Castellón que han decidido desconvocar la apertura de sus locales que habían anunciado para este martes a pesar del cierre de establecimientos decretado en toda la Comunitat. El colectivo se ha inclinado por «optar por la vía judicial y de diálogo con el fin de no crear ningún desorden público ni perjuicio a sus asociados».

Cuándo abren los hoteles en Benidorm

Preguntada por el cierre perimetral de las ciudades de más de 50.000 habitantes, ha insistido en que la movilidad «es fundamental para cortar la transmisión del virus» y los fines de semana y festivos «son los días que más nos movemos».

Publicidad

«Uno de los problemas para la transmisión es cuando hay mucha movilidad, y esto se produce en la entrada y salida de las grandes ciudades», ha apostillado, al tiempo que ha añadido que «hay estudios que confirman que la movilidad produce transmisión, que es más fácil cuando hay más interacción social».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad