![Centros de salud en Valencia | Barceló pide disculpas por el colapso de los centros de salud](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202201/18/media/cortadas/barcelo-RRO2RZ90b6sli9i6KVr51TO-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Centros de salud en Valencia | Barceló pide disculpas por el colapso de los centros de salud](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202201/18/media/cortadas/barcelo-RRO2RZ90b6sli9i6KVr51TO-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
d. g.
Martes, 18 de enero 2022, 16:12
La consellera de Sanidad, Ana Barceló, ha comparecido este martes en Les Corts para informar de la situación epidemiológica y sanitaria por la que atraviesa la Comunitat en esta sexta ola y ha aprovechado su intervención para pedir disculpas a la ciudadanía por la saturación en la que están sumidos los centros de salud, sobre todo por la irrupción de la variante ómicron, y las medidas que se acaban de implantar para tratar de aliviar la situación.
«Es evidente el impacto que está teniendo en la ciudadanía la evolución de la pandemia en relación con la Atención Primaria. La irrupción de ómicron ha dificultado acudir al centro de salud con la frecuencia, con la familiaridad y la facilidad a la que estábamos habituados. Hemos tenido que establecer protocolos más estrictos mientras la carga de trabajo de los profesionales aumentaba. O esperar en cola para acceder a ese centro de salud que quizás de puertas afuera parecía tranquilo y, en cuyo interior, sin embargo, la actividad era, y lo sigue siendo, frenética. También soy consciente de ello, y de las molestias sufridas por la ciudadanía y les pido disculpas«, ha señalado la consellera.
Ante esta situación, desde el departamento se ha adaptado la estrategia de gestión de casos al escenario ómicron, se ha aprobado la prórroga automática de tratamientos crónicos, por lo que no es necesario acudir a los centros de salud para su renovación; se ha activado el trámite simultáneo de la baja y el alta laboral para siete días, así como la gestión telemática a través de la web de la baja y el alta de diagnósticos en farmacias, laboratorios privados y puntos estables de toma de muestras, de forma que intervenga la inspección sanitaria y no tengan que asumir esta tarea los médicos de familia.
También se ha impulsado la colaboración con las farmacias para el registro de casos positivos y la centralización en laboratorios privados de la toma de muestras de la población escolar; y la prórroga de todos los contratos de refuerzo Covid, de Atención Primaria y del resto de trabajadores. La notificación de casos positivos por SMS tanto de PCR como test de antígenos realizados en Atención Primaria y puntos centralizados de toma de muestras o las medidas de autoconcierto en Primaria para las horas extra trabajadas fuera del horario laboral (módulos de refuerzo), a las que hemos destinado 13 millones de euros en 2021, son otras, como también el despliegue de decenas de puntos estables de toma de muestras fuera de los centros de salud: autoCovid para hacer test en el coche o espacios habilitados en hospitales, entre otros; o que la vacunación en las escuelas para no ocupar los centros de salud y concentrar la inmunización en dos semanas.
Para el próximo año, Sanidad ha previsto un importante incremento en personal: el 26% de las 6.000 nuevas plazas estructurales que se van a crear este año serán para Atención Primaria. También se ha previsto, siempre según Barceló, una inversión de 91,35 millones de euros en Primaria, duplicando los fondos destinados el año pasado a la construcción, reforma, adecuación y mantenimiento de centros de salud y consultorios auxiliares.
La consellera también ha subrayado la importancia de la vacunación y, para ello, ha aportado algunas cifras. Entre el 13 de diciembre y el 9 de enero, de cada 100.000 personas no vacunadas 28,6 han ingresado en UCI, frente a 2,9 entre las vacunadas. Es decir, los no vacunados tienen diez veces más riesgo de acabar en una UCI que los no vacunados.
Noticia Relacionada
Además, el riesgo de fallecimiento por Covid entre los no vacunados es seis veces mayor que en las personas vacunadas. Barceló ha indicado que también se observa un aumento en las tasas de hospitalización en los mayores de 30 años no vacunados. Y un incremento pronunciado en las tasas de ingreso a UCI de no vacunados de 60-79 años mientras las tasas de vacunados se mantienen estables en niveles muy bajos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.