Para tener información hay que acudir a fuentes fiables y en el caso del tiempo la más reputada es la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Las noticias sobre el tiempo y el clima están de moda y cada vez hay más aficionados a esta ... materia, pero no todos tienen la misma credibilidad porque, quizá por desconocimiento, algunos se dedican a transmitir bulos.
Publicidad
Y es en estos temas en los que entra la agencia para desmentir los errores y clarificar cuál es la información correcta. La cuenta en X de Aemet en la Comunitat Valenciana es muy vista y tiene más de 112.000 seguidores. Es en ella donde se suelen encontrar estos mensajes.
El jefe de Climatología de la Delegación de Aemet en la Comunitat, José Ángel Núñez, ha destacado que es muy frecuente que en esta red social se lancen bulos y añade que «como organismo oficial no respondemos a los insultos aunque alguna vez de Aemet España se comenta algo de forma genérica«. Así, en un post la agencia señala: «No lo hacemos para convencer a nadie, ni lo hacemos para entrar en un debate en este canal. Lo hacemos porque somos un servicio público y tenemos que ofrecer información contrastada a la mayoría de los ciudadanos que nos siguen y que no disponen de ella».
Uno de los bulos más curiosos es el de las estelas que dejan un rastro en el cielo. Se ha extendido la teoría conspiratoria de que se trata de aviones que se dedican a disolver las tormentas. Esta versión ha alcanzado tal fuerza que hasta el entonces senador por Compromís, Carles Mulet, llegó a preguntar al Gobierno sobre qué hacían las avionetas. Desde Aemet han desmentido hasta la saciedad esta versión y señalan que es un efecto dejado por los aviones.
Publicidad
Es lo que está sucediendo estos días pasados en el sur de Alicante y Murcia donde se están viendo muchas de estas estelas. La respuesta es sencilla. Se trata de aviones militares de países de la OTAN haciendo maniobras desde la base de Los Llanos en Albacete y no avionetas que tratan de deshacer las tormentas.
El pasado 10 de noviembre un periódico anunciaba con grandes titulares 'La Aemet alerta sobre un huracán de categoría 4 en España'. Al momento, y a través de su cuenta en X, la agencia desmintió esta información. »Este titular es rotunda y absolutamente falso» y se apresuró a aclarar que «en el muy improbable caso de que un huracán de gran categoría se acercase a España, avisaríamos con la mayor antelación posible», publicaba Aemet.
Publicidad
Noticia relacionada
La respuesta de Aemet suscitó muchos comentarios de los lectores sobre la importancia de que los medios de comunicación sean serios y rigurosos al informar.
Una de las batallas que libra Aemet es la de vincular la temperatura del mar con que se van a producir fuertes lluvias. La agencia en esta red social destacó: «El asunto de relacionar de forma directa lluvias torrenciales en el litoral Mediterráneo, más presencia de danas, etc con la temperatura del agua del mar, lo podríamos calificar como la canción meteorológica del verano. Los titulares se repiten año a año y luego llueve...o no».
Publicidad
Y añaden en otro post: «Verano tras verano insistimos en el mismo mensaje, pero no tenemos mucho éxito». Este es uno de los puntos en los que la agencia hace más hincapié. Destaca que por el hecho de que la temperatura del mar sea muy elevada no tiene por que provocar un temporal. Hacen falta otros factores. También matiza que, en cualquier caso, el calentamiento de las aguas sí que puede hacer que una DANA sea más intensa pero en ningún caso provocarla.
La Agencia también ha tenido que salir al paso de informaciones sobre las olas. Un usuario de X duda de su altura en el Mediterráneo y señala en tono irónico que «nunca en la historia había habido olas de medio metro en el Levante. Es para ponerse a temblar. El fin del mundo está aquí». Aemet aclara que estas son mucho más elevadas que lo que dice este aficionado a las redes sociales y le recuerda que ha habido picos de 6,6 metros.» Incluso en invierno o final de otoño ha habido temporales mucho más duros que se los que se pueden registrar en verano o principio de otoño. El más significativo fue el temporal que provocó la borrasca Gloria en enero de 2020, con olas de 8.44 m de altura significativa».
Publicidad
El debate sobre las temperaturas también es frecuente. En el fondo Aemet se encuentra con seguidores a los que no les convence el cambio climático. La agencia contesta a uno de estos que señala que no es tan grave la situación ya que en los años setenta del siglo pasado estuvo un verano en Valencia y hizo ya mucho calor. En este contexto, desde Aemet aclaran que «si en los 37 veranos que transcurrieron entre 1938 y 1975, el de 1975 fue el verano con las noches más cálidas, en los 48 veranos que han transcurrido entre 1976 y 2023, 31 han tenido noches más cálidas que las de 1975, de los cuales 22 son del siglo XXI (todos menos 2002)».
Hay otro seguidor que recuerda que en noviembre de 1985 ya se registró una temperatura de 32 grados en Valencia: «No os preocupéis. Sabemos que la borregada que se traga la farsa climática se asusta fácilmente. Valencia, valor extremo: 32º el 9 de noviembre de 1985».
Noticia Patrocinada
Ante esta situación, la Aemet le contesta que «haya días más cálidos que hoy en fecha tan avanzada del año no invalida el hecho indudable de que la temperatura media está en ascenso en las últimas décadas». Y añade: «Y no invalida el hecho de que, a consecuencia de ese ascenso de temperatura media, se están incrementando el número de olas de calor, su persistencia, el número de días de ola de calor y el número de días muy cálidos fuera de temporada en nuestro territorio».
Es uno de los temas más frecuentes de ahí que Aemet haya contestado a algunos de estos bulos. «El calentamiento de la atmósfera, el océano y la tierra debido a la influencia humana es inequívoco», señala en un post la Agencia Estatal y sale al paso de algunos escépticos que dudan sobre la veracidad de este fenómeno.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.