Urgente La Lotería Nacional de hoy jueves reparte su primer premio en una decena de municipios y deja un pellizco en la Comunitat
Pasajeros utilizan los autobuses lanzadera. JLBort

En el bus lanzadera a los pueblos del sur afectados por la DANA: un servicio eficaz y caótico a partes iguales

La frecuencia de paso cada 10 minutos contrarresta el desconocimiento inicial del recorrido y sus paradas por parte de pasajeros y conductores

Gonzalo Bosch

Valencia

Martes, 19 de noviembre 2024, 01:36

La provincia de Valencia parece que seguirá acusando las trágicas consecuencias de la riada durante bastante tiempo. Son numerosos los efectos de la DANA que requerirán de paciencia y tiempo para que algunos pueblos puedan recuperar esa normalidad que les fue arrebatada el pasado ... 29 de octubre. Los municipios del sur se vieron prácticamente incomunicados durante varios días por la presencia del lodo en las avenidas y vías principales. Tras avanzar en las tareas de limpieza, las distintas instituciones pusieron en marcha rutas de autobús alternativas a los servicios de Metro Valencia y Renfe, cuyas vías han quedado destrozadas y llevará meses su recuperación. LAS PROVINCIAS se ha subido a uno de estos autobuses que vuelve a unir la capital con los pueblos del sur, aunque los comienzos siempre pueden ser complicados.

Publicidad

La prioridad para recuperar la conectividad de pueblos como Alfafar, Benetússer, Massanassa, Catarroja, Albal o Sedaví pasó por despejar y limpiar una gran avenida que conecta en línea recta todos estos municipios con Valencia capital. Una vez logrado, y para conseguir el objetivo de ofrecer una frecuencia de autobuses cada diez minutos, Renfe ha reforzado con autobuses de toda España dicho servicio. Pese a que la alternativa con autobús es eficaz, y durante la jornada de este lunes los aforos de cada vehículo han estado lejos de colapsar, el hecho de ofrecer este servicio por primera vez para conductores y pasajeros ha sido un poco caótico.

En primer lugar, desde Joaquín Sorolla parten varios autobuses con recorridos diferentes. Por ello, uno tiene que llegar con tiempo para asegurarse de cuál es el suyo. Para saberlo, los autobuses tienen un folio tamaño A4 pegado a su cristal delantero que indica la ruta a seguir. Además, Renfe ofrece trabajadores distinguidos con un peto que tratan de resolver las dudas a los usuarios. Aunque se supone que es la única parada en Valencia ciudad, algunos autobuses recogen pasajeros en la calle San Vicente. «Disculpe caballero, le recojo porque le he visto pedirme que pare, pero los servicios de Renfe en Valencia sólo recogemos en Joaquín Sorolla», ha comentado el conductor a un hombre que no sabía dónde debía coger este servicio.

Del mismo modo, durante toda la ruta se podía ver a pasajeros esperando en paradas que nada tenían que ver con el servicio de Renfe, pero que hacían señal de solicitar el stop al conductor para ascender al vehículo. Del mismo modo, los usuarios subidos al autobús se levantaban constantemente a tratar de resolver sus dudas con el conductor. «¿En Benetússer cuantas veces para?», o «¿En Catarroja me podrá dejar a esta altura?», han sido algunas de las consultas de los usuarios. Sin embargo, los conductores están atados de pies y manos. Tanto en la web como en las paradas se indica en qué punto de cada municipio deben hacer el alto los autobuses que sustituyen al cercanías. «Yo no puedo parar donde me de la gana, debo cumplir el recorrido que me han encomendado», informaba el conductor a aquellos pasajeros que solicitaban una parada 'a la carta'.

Publicidad

Noticia relacionada

Tras más de una hora y diez minutos de trayecto, el autobús ha llegado a su última parada, en la estación de Silla. «¿Como ha ido?», ha preguntado uno de los coordinadores al conductor. «La ida ha sido un caos, no me sé la ruta ni tampoco sabía ni dónde parar, la gente de cualquier marquesina quiere que le recojas. Ahora para volver como ya la he hecho una vez lo tengo todo más claro», aseguraba el conductor. «Estáis haciendo una labor fantástica, no te preocupes por el caos inicial», ha sentenciado el coordinador. Y es que, muchos conductores, -como el del vehículo al que se ha subido este periódico- no son de Valencia, y es la primera vez que realizaban esta ruta. Es más que entendible que en medio de tanto caos un conductor murciano o uno madrileño no tengan del todo claro aún qué paradas son las de los autobuses Renfe y cuáles no.

A ello se le debe sumar que, pese a que las avenidas de paso ya están despejadas, la circulación sigue siendo todo un rompecabezas con vehículos de emergencia que se cruzan mientras realizan las labores de limpieza, policías locales de toda España que tratan de organizar el tráfico o montañas de escombros que los autobuses deben esquivar invadiendo el carril en sentido contrario. El servicio de Cercanías que conecta los pueblos del sur en Valencia arranca su primera semana completa de servicio. Debería haber sido la pasada, pero las alertas por otra DANA suspendieron la circulación. En definitiva, el caos que ha provocado la riada se traslada también a las rutas alternativas de transporte, como es normal.

Publicidad

Aún así, el servicio ha cumplido su objetivo y ya une todos estos municipios con Valencia capital. Se trata por tanto de una alternativa que poco a poco mejorará sus engranajes para que acabe funcionando como un reloj, y donde la organización podrá calibrar cuál es la frecuencia ideal de paso para que nadie quede en tierra y los ciudadanos puedan desplazarse por la provincia como antaño hacían con la red ferroviaria de cercanías.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad