El cardenal Cañizares sigue manteniendo una apretada agenda cuando entra en la recta final de su mandato. Este jueves presidió la misa que abrió los actos de inicio de curso en la Universidad CEU-Cardenal Herrera y posteriormente participó en la ceremonia que ... dio el pistoletazo de salida oficial a las actividades del año académico 2022-23.
Publicidad
El domingo continuará su agenda con la ceremonia de recepción de la Real Senyera de Lo Rat Penat en la catedral con ocasión de la celebraciones del Nou d'Octubre.
Y es que la semana que viene, concretamente el 15 de octubre, el cardenal Cañizares cumple los 77 justo dos años después de que presentara su renuncia al Papa como arzobispo de Valencia. El Pontífice ha decidido mantenerlo dos años más en el cargo aunque todo indica que en los próximos días puede aceptar definitivamente su dimisión. En cualquier caso el relevo no será de forma inminente y las fuentes consultadas señalan que el cardenal puede aún permanecer un par de meses más al frente de la diócesis hasta que su sucesor tome posesión.
La salida de Cañizares abre la puerta a las especulaciones sobre quién se hará cargo de la diócesis valenciana en su sustitución. Ahora bien el próximo prelado no tiene por qué ser cardenal ya que el título no es inherente al cargo de arzobispo de Valencia.
Noticia Relacionada
Nacido en Lorca, provincia de Murcia, hace 61 años ocupa desde 2018 la sede de Getafe. Es el nombre que más suena como posible sucesor del cardenal Cañizares en las últimas semanas. Se da la circunstancia de que hace quince días se ha nombrado a un obispo auxiliar de Getafe con lo que en el caso de su designación como titular de Valencia no se dejaría a la diócesis madrileña desamparada.
Publicidad
García Beltrán accedió al orden episcopal en 2009 cuando el entonces Papa Benedicto XVI lo nombró titular de la diócesis de Guadix donde permaneció hasta 2018 cuando fue designado para ocupar la sede de Getafe.
Es experto en derecho matrimonial y ha sido defensor del vínculo en el Tribunal Eclesiástico de Almería. Además, ha ocupado diversas responsabilidades como vicario general de la diócesis de Almería y ha sido profesor de Derecho Canónico en diversos centros eclesiásticos.
Publicidad
Enrique Benavent nació en Quatretonda en 1959. Su nombre ha estado al frente de las quinielas para sustituir a Cañizares durante bastante tiempo. Sería la apuesta para que la diócesis tuviera al frente a un valenciano como Cañizares. Aunque no es un requisito necesario ya que a lo largo de este siglo Valencia ha tenido dos prelados foráneos: Agustín García Gascó (natural de Madrid) y Carlos Osoro, cántabro.
Fue ordenado sacerdote por Juan Pablo II en Valencia durante su visita pastoral a España en 1982. Llegó al orden episcopal en 2004 cuando fue designado obispo auxiliar de Valencia. Está al frente de la diócesis de Tortosa desde 2012 por designación del Papa Francisco.
Publicidad
Benavent es muy conocido en la diócesis donde ha desarrollado su carrera sacerdotal. Entre otros cargos ha ocupado la dirección del Colegio Mayor San Juan de Ribera y ha sido profesor de Teología Dogmática en la Facultad de Teología San Vicente Ferrer.
El obispo de Tortosa ha entrado también en las quinielas para Barcelona donde se ha barajado su nombre como sustituto de Juan José Omella, que tiene la misma edad que Cañizares aunque todo indica que éste permanecerá en su cargo algún tiempo más al ser presidente de la Conferencia Episcopal.
Publicidad
Su candidatura ha perdido enteros en las últimas semanas. Pérez Pueyo nació en Ejea de los Caballeros, provincia de Zaragoza, en 1956 y fue ordenado en 1980. Es miembro Hermandad de los Sacerdotes Operarios Diocesanos del Corazón de Jesús, orden de la que fue director general.
Fue llamado al orden episcopal por el Papa Francisco en 2014 para ocupar la diócesis de Barbastro-Monzón. Entre otros cargos ha sido rector del Pontificio Colegio Español de San José de Roma y fue secretario técnico de la comisión de seminarios de la conferencia Episcopal.
Noticia Patrocinada
Es madrileño, ciudad en la que nació en 1958. Ya conoce las tierras valencianas pues estuvo en el convento alicantino de El Palancar. Es un religioso de la orden de los franciscanos. Fue nombrado administrador apostólico de Tánger el pasado mes de febrero. Hizo la profesión solemne en septiembre de 1982 y fue ordenado sacerdote en 1991. En la orden ha sido profesor, maestro de postulantes y más tarde de profesos temporales. Además, fue visitador general de la provincia de Cartagena.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.