Borrar
Un ejemplar de 'carabela portuguesa' (physalia physalis). Wikimedia / National Geographic
La 'carabela portuguesa' vuelve a España: qué es esta falsa medusa y por qué su picadura es tan venenosa

La 'carabela portuguesa' vuelve a España: qué es esta falsa medusa y por qué su picadura es tan venenosa

Esta falsa medusa posee tentáculos de hasta 50 m con una potente toxina y que pueden paralizar a un ser humano

P. Huguet

Valencia

Martes, 4 de junio 2019, 18:49

La llaman 'carabela portuguesa' y el año pasado fue vista en Altea, Benidorm, Alicante, Dénia, Tavernes y en la playa de la Malvarrosa de Valencia. Ahora, en 2019, acaba de ser avistada de nuevo en aguas de Alicante, donde el 4 de junio picó a una bañista. ¿Pero qué es la carabela portuguesa de la que todo el mundo habla? En primer lugar, se le llama medusa por error, y también es conocida como 'agua mala'. En realidad es una falsa medusa: tiene aparencia de medusa (o 'aguamala'), pero se trata de un hidrozoo cuya picadura es muy peligrosa y dolorosa. La Physalia physalis (nombre científico de la 'carabela portuguesa') es una especie monotípica de hidrozoo sifonóforo de la familia Physaliidae. Se trata de un organismo colonial, formado por diferentes seres vivos que cooperan entre sí. Su vela o cabeza, puede medir de 15 a 30 cm.

Se mueve con comodidad en aguas cálidas. Su hábitat natural son las aguas tropicales, como el Caribe y algunas zonas subtropicales del Índico y el Pacífico. En el Mediterráneo es una especie invasora, pero se adapta bien a aguas cálidas como las de la costa del sur de la Comunitat Valenciana y Murcia.

¿Por qué es tan peligrosa la 'carabela portuguesa'? Sus tentáculos pueden alcanzar los 50 metros, pero lo más habitual es que como máximo lleguen a 10 m. Son sus principales armas. ¿Qué peligro tienen? Disponen de una sustancia urticante, capaz de paralizar a un pez grande y dañar seriamente a un ser humano. De hecho, pueden paralizar un miembro a una persona: un brazo o una pierna. Su veneno se llama cnidocitos, una toxina proteica que paraliza a sus presas.

¿Cómo ataca la 'carabela portuguesa'? Este hidrozoo o falsa medusa, envuelve a sus presas con sus largos tentáculos venenosos. De ahí el peligro de que se enrosque a un brazo, pierna, torso o cuello humano. Lo habitual es que ataque a peces, los paralice y se los lleve a la boca y se los coma por su cavidad gástrica. En humanos, causa un dolor muy intenso y se han descritos casos incluso de muerte. En mayo, un niño tuvo que ser hospitalizado tras sufrir una picadura de la carabela portuguesa en una playa de Elche.

Enemigos y amigos de la carabela portuguesa: los principales deprededadores marinos de la 'carabela portuguesa' son la tortuga boba (en peligro por el exceso de redes de arrastre), la tortuga de carey (en riesgo crítico de extinción por la misma causa), al babosa de mar, el pulpo manta y el pez luna. El pez payaso y el jurel pueden vivir entre sus tentáculos (son inmunes a su veneno), como medida defensiva.

Qué hacer si te pican

La Cruz Roja Española recomienda extremar la precaución y, ante una picadura, lavar la zona con agua de mar, nunca dulce, así como retirar los restos de tentáculos con pinzas y no arrastrarlos.

De la misma forma, recomienda no aplicar amoniaco o vinagre; aplicar frío local de forma intermitente sin frotar y sin contacto directo para aliviar el dolor. En caso de sensibilidad a las picaduras, aconseja vigilar la aparición de reacciones alérgicas inmediatas o tardías y acudir al Servicio de Urgencias o llamar al 112.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La 'carabela portuguesa' vuelve a España: qué es esta falsa medusa y por qué su picadura es tan venenosa