Borrar
Inicio de las obras en la V-21, imagen de archivo. JESÚS SIGNES
Nuevo carril bus-VAO | Qué es y quiénes podrán circular en el primer carril bus-VAO de la Comunitat Valenciana

Qué es y quiénes podrán circular en el primer carril bus-VAO de la Comunitat Valenciana

Finalizadas las obras de ampliación se podrá circular sin restricciones desde este martes 1 de noviembre en el tramo de la V-21 sentido a Valencia, donde se aplicará más adelante esta medida

TV

Lunes, 31 de octubre 2022, 18:46

Desde este martes 1 de noviembre, según la previsión del Ministerio de Transportes, se espera que los coches ya puedan circular sin restricciones por los tres carriles del último tramo de la V-21 en sentido a Valencia. La carretera estará lista, aunque se mantendrá la señalización provisional de color amarillo para rematar los trabajos en la vía, a la que se incorporará en un futuro sin concretar un nuevo tipo de vial, el primer carril Bus-VAO de la Comunitat Valenciana.

Se trata del carril Bus-VAO (vehículos de alta ocupación), en el que que se colorcarán los pórticos, cámaras y banderolas durante los últimos trabajos en la vía. El nuevo tercer vial de la V-21 en dirección a Valencia se destinará a autobuses, según se contemplaba en la 'Estrategia de Movilidad' de la provincia de Valencia que diseñó la Conselleria de Obras Públicas y después solicitó el Ayuntamiento. Esto supondrá que en el tramo desde Massarrojos hasta la entrada a la ciudad sólo podrán circular este tipo de vehículos y también coches con dos o más ocupantes.

Además, este carril Bus-VAO dirigido a autobuses y vehículos con varios ocupantes también podría incorporarse a la Pista de Ademuz, CV-35, según consta en la 'Estrategia de Movilidad'.

Peticiones

Reservar ese nuevo tercer carril de la V-21 a autobuses y vehículos con al menos dos ocupantes fue una de las peticiones que trasladó la conselleria a finales de 2018 al Ministerio de Transportes y que ahora se ha visto reflejada en el plan presentado por el conseller Arcadi España a representantes de la Diputación de Valencia y de más de 30 ayuntamientos de la provincia con una población superior a 20.000 habitantes.

El objetivo es dar prioridad al transporte público en aquellos corredores con una oferta superior a las 50 expediciones al día que, además, experimentan niveles de servicio en hora punta superior a los 300 pasajeros.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Qué es y quiénes podrán circular en el primer carril bus-VAO de la Comunitat Valenciana