![Los cazadores valencianos anuncian una manifestación](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/03/21/caza3-Rs88XId7WW429nFeXlJXw1O-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Los cazadores valencianos anuncian una manifestación](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/03/21/caza3-Rs88XId7WW429nFeXlJXw1O-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los cazadores han llegado al límite y han estallado. El próximo 6 de mayo se manifestarán por las calles de Valencia, tres semanas antes de las elecciones municipales y autonómicas. Una fecha que desde la Federación de Caza consideran que no es casual.
La medida extrema se ha adoptado, según explican desde la federación, «tras agotar las vías de diálogo con la Conselleria de Medio Ambiente». En este sentido consideran que esta administración «no ha sabido empatizar con el sector y no ha logrado solucionar ninguno de los problemas que acucian a la caza y los sectores estrechamente relacionados, como la agricultura».
En el comunicado, la Federación de Caza se muestra muy dura con la administración autonómica. En este sentido, señalan que «la actitud de ninguneo y desprecio hacia el cazador sólo se explica desde el punto de vista ideológico, y responde a conductas extremistas e intolerantes, y no a acciones de gestión y bien común esperables de cualquier administración pública».
El detonante, la gota que ha colmado el vaso de los cazadores, ha sido la problemática del jabalí que, en su opinión, ha puesto en evidencia el desconocimiento de los responsables de la Conselleria de Medio Ambiente y Medio Natural sobre el medio rural y sus necesidades: «En el caso del jabalí los desatenciones son, directamente, una negligencia. Anteponen su ideología a cualquier recomendación o sugerencia que se les ha trasladado desde nuestro sector, que aglutina al máximo conocimiento científico-técnico de la materia y comprometen con ello no sólo la caza, sino la agricultura y la propia seguridad pública».
Noticia Relacionada
La semana pasada se celebró el Consejo de Caza de la Comunitat donde la Conselleria de Transición Ecológica presentó el borrador de la estrategia valenciana para hacer frente a la plaga de jabalíes que asolan muchas localidades valencianas. En este documento pone sobre los hombros de los cazadores el peso principal del control de esta sobrepoblación sin darles a cambio ninguna compensación.
El pasado año estos deportistas abatieron más de 40.000 ejemplares en la Comunitat sin recibir nada, ni siquiera buenas palabras, por parte de la conselleria. En este sentido, la Federación de Caza de la Comunitat Valenciana había anunciado que sus afiliados dejarían de cazar jabalíes si no recibían de la Administración una aportación económica por ejemplar abatido y les sufragaban la munición y el mantenimiento de los perros de caza.
Por otro lado, desde la federación han asegurado que las medidas que está tomando la Conselleria de Transición Ecológica no está sirviendo para controlar la plaga de jabalíes. En este sentido, señalan que hace falta que la administración implemente otras soluciones como son fomentar la comercialización y consumo de carne de jabalí, la creación de salas de inspección y posible despiece, ya que en estos momentos no hay ni una sola en toda la Comunitat, o ampliar la red de puntos de retirada de cadáveres y restos puesto que ahora mismo son los cazadores los que tienen que hacerse cargo del destino de las piezas abatidas y de sus costes.
Noticia Relacionada
Juan Sanchis
No es la primera manifestación que se organiza. En 2018 Valencia ya acogió una concentración en defensa del mundo rural y el año pasado se celebró otra en Madrid. De hecho, los cazadores ni siquiera tienen dónde poder llevar los ejemplares abatidos, ya que prácticamente ningún centro en la Comunitat realiza analíticas para la detección de la triquina en el caso de los animales sean para el autoconsumo.
Por otro lado, señalan que la Federación de Caza de la Comunitat Valenciana ya mostró su poder de convocatoria en la reciente manifestación que se celebró en Madrid y en la que consiguió movilizar a decenas de miles de cazadores. Fuentes de esta entidad señalaron que «estamos en permanente contacto con los cazadores y sondeamos a diario el nivel de descontento. Nunca habíamos percibido la gente tan dispuesta a tomar la calle, pues sienten que en verdad se juegan el futuro, ya no de la caza, sino de todo el mundo rural».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.