Secciones
Servicios
Destacamos
Los alumnos que compaginan estudios profesionales de música y danza y de Bachillerato se están viendo obligados a cambiar asignaturas que eligieron en el momento de su matriculación como consecuencia del avance de la Lomloe, popularmente conocida como Ley Celaá.
Lo chocante es que la modificación se va a producir en los próximos días, a mediados de curso, lo que ha provocado enfado entre los afectados y sus familias, todos de 1º de Bachillerato. Han tenido hasta el 31 de enero para decidir a qué opción, de las que ofrece la conselleria, se van a acoger, incluyendo la posibilidad de la modalidad online para cursar la materia que se les impone: Fundamentos del Arte.
El motivo está en la «contradicción» de la norma estatal con la orden valenciana que establece los criterios que deben cumplir estos estudiantes para conseguir su título de Bachillerato, que en realidad no deja de desprenderse de la regulación nacional vigente en los últimos años.
Las leyes educativas anteriores han permitido a los alumnos que cuentan con el título de técnico en enseñanzas profesionales de música y danza o que están en vías de conseguirlo (en 5º y 6º de estos estudios) cursar una opción de Bachillerato que se limita a las asignaturas comunes para todos (Filosofía, Castellano, Valenciano e Inglés en 1º) y a la troncal de modalidad, prescindiendo del resto de optativas propias de la vía ordinaria. Es una forma de facilitarles la consecución de ambas titulaciones teniendo en cuenta la dedicación que requiere la simultaneidad.
La LOE y la Lomce dejaban hacerlo con cualquier vía de Bachillerato: Ciencias (cuya materia de modalidad es Matemáticas), Humanidades (Latín), Ciencias Sociales (Matemáticas Aplicadas) o Artes (Fundamentos del Arte). Una vez superada la etapa obtenían el título de Bachiller con mención a la vía cursada.
Ahora, con la Lomloe, se deja claro que sólo se puede titular a través de la última modalidad, aunque el articulado es difuso, pues llega a hablar de que lo conseguirán quienes superen «las materias comunes del Bachillerato», sin referencia a la de modalidad. Incluso en el preámbulo se llega a decir que se puede conseguir aunque el itinerario elegido no sea el de Artes.
NOTICIAS RELACIONADAS
Joaquín Batista
Joaquín Batista
La concreción llegó en noviembre, con el real decreto que regula la evaluación y la promoción en Secundaria, precisando las materias que se deben superar para que estos alumnos puedan conseguir su título: las comunes citadas y la troncal de modalidad de la rama de Artes: Fundamentos del Arte. Así, los estudiantes de 1º que han empezado el curso con alguna de las Matemáticas o con Latín dejarán de darlas en los próximos días, viéndose obligados a coger la de la vía citada.
La conselleria, en una circular enviada a los centros, admite que los artículos de la orden que permite la simultaneidad de estudios «entran en contradicción» con el real decreto estatal y que los alumnos que cursan 1º de Bachillerato en las otras modalidades «tendrán que titular obligatoriamente por la de Artes». Y para ello, no hay más opción que modificar su plan de estudios. En cuestión de días.
«Considerando la excepcionalidad de la situación, ante la obligatoriedad del cumplimiento de la normativa estatal y dado que la modalidad de Artes no está en todos los centros», dice el escrito, se plantean varias opciones.
Los alumnos afectados que tengan la suerte de cursar sus estudios en un centro con el citado itinerario -los menos, el 14% del total- se pueden cambiar de asignatura. Y los que no dispongan de esta oferta presencial en su escuela la podrán hacer online a través del Centro Específico de Educación a Distancia (CEED). Además, se da la opción de dejar la materia para el año que viene, es decir, cursarla a distancia junto a las áreas de 2º.
También se les permite mantener la modalidad de Bachillerato elegida en su momento (Ciencias, Humanidades o Ciencias Sociales), pero para ello se requiere que amplíen su matrícula para incluir las materias específicas (las de carácter opcional). Es decir, perdiendo la ventaja de reducir su peso curricular para compaginar sus formaciones.
En la circular se deja claro que los profesores, en cualquiera de las opciones, deben tener en cuenta la excepcionalidad de la situación y adaptar los contenidos de las materias o establecer programas de refuerzo para facilitar la superación del curso. También se precisa que el cambio de materias sólo afecta a los alumnos de 1º de Bachillerato, pues el citado real decreto sí que fija una excepción para los de 2º, en el sentido de que sí se les permite conseguir el título por el itinerario que eligieron cuando iniciaron la etapa, en el 2020-2021.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.