El centro de vacunación masiva instalado en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, ayer. irene marsilla

Los consultorios llamarán a 400.000 valencianos para intentar vacunarlos

Los centros de inmunización masiva cierran tras proteger al 70% de los ciudadanos que han recibido sus dosis en la Comunitat

d. guindo

Martes, 28 de septiembre 2021

Prácticamente todos los 133 'vacunódromos' que han prestado servicio en la Comunitat durante los últimos siete meses cerraron este martes sus puertas -los hospitales de campaña también se desmontarán y almacenarán a finales de año-, por lo que el peso de la inmunización de los valencianos ... que todavía no han recibido sus dosis vuelve a descansar en los centros de salud. De hecho, será Atención Primaria la que trate de incrementar los índices de protección buscando a aquellos valencianos que no han acudido a su cita para la inoculación, bien por propia voluntad -por lo que podrían haber cambiado de opinión- o porque les haya resultado imposible presentarse cuando han sido citados. La Comunitat, en la actualidad, cuenta con unos 550.000 ciudadanos pendientes de inmunizar, aunque de ellos cerca de 115.000 ya han sido inoculados con una dosis (presumiblemente completarán la pauta), por lo que los consultorios se enfrentan al reto de, al menos, tratar de localizar y proteger a unos 400.000 valencianos más, especialmente personas de entre 20 y 40 años, los grupos etarios con la vacuna autorizada que presentan un menor porcentaje de inmunidad frente al Covid-19.

Publicidad

Y así lo trasladó este martes el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, en una visita de despedida al centro de inmunización masiva instalado en la Ciudad de las Artes y las Ciencias. En concreto, señaló que los centros de Atención Primaria realizarán una «búsqueda activa» de las personas que aún no están protegidas para volver a ofrecerles la posibilidad de vacunarse. También instó a este colectivo a contactar con su consultorio si decide inocularse.

Además, Puig agradeció y puso en valor el trabajo de los cerca de 2.200 profesionales que han prestado servicio en estos centros durante la intensa campaña de vacunación. De hecho, siete de cada diez dosis de la vacuna contra el Covid-19 han sido administradas en sus instalaciones, en las que han sido vacunadas casi tres millones de personas (2.997.608) y se han inoculado 5.328.960 dosis, cifra que representa cerca del 71% de todos los viales administrados en la Comunitat, y que asciende a 7,5 millones de dosis.

Por centros de vacunación, los más destacados son el hasta ahora instalado en la Ciudad de las Artes y las Ciencias, con 639.447 dosis administradas; la Ciudad de la Luz de Alicante, con 317.701 dosis; IFA Alicante, con 278.768 vacunas, y el Auditorio de Castellón, con 189.079 vacunas administradas. En concreto, en estos cuatro centros se han inoculado 1.424.995 dosis, lo que ha supuesto el 26,7 % del total. Así, uno de cada cuatro valencianos inmunizado ha recibido su dosis en uno de los cuatro centros de inmunización.

Publicidad

Por provincias, se han inoculado en estos grandes espacios 1.981.014 dosis en Alicante (37,2%); 461.345 en Castellón (8,6%), y 2.886.601 en Valencia (54,2%). Por tipos de vacunas, 3.689.449 dosis inyectadas son de la farmacéutica Pfizer/ BioNTech (69,2%); 766.136, de Moderna (14,5%); 710.541, de AstraZeneca (13,3%), y 162.834, de Janssen (3%).

Respecto del material empleado en el proceso, sólo en los cuatro puntos de vacunación más grandes se han utilizado más de 1,8 millones de agujas y 1,6 millones de jeringas. El presidente, que estuvo acompañado en la visita por la consellera de Sanidad, Ana Barceló, valoró que la Comunitat está por encima de la media en los principales indicadores de vacunación de España, que se sitúa en el primer lugar del mundo, y en concreto destacó que el 87,6% de la población a vacunar ya cuenta con la pauta completa y que el 90,1% tiene al menos una dosis.

Publicidad

Por otra parte, Puig volvió a mostrar su interés por crear espacios seguros, por ejemplo en establecimientos de ocio, en los que se exija el pasaporte Covid a los asistentes para acceder. «Es importante que podamos recuperar lo más rápidamente la normalidad y eso pasa por la vacunación. Queremos abrir un diálogo con los sectores en los que se han producido más contagios y que los espacios sean lo más seguros posible», señaló. Al respecto, recordó que no existe ninguna normativa en España que limite el acceso a algunos ámbitos a personas que no tengan el certificado de vacunación -como sí en Francia, Italia o Alemania-, pero sería «una posibilidad». De hecho aseguró que insistirán al Consejo Interterritorial para que «tome alguna decisión al respecto». Y mientras tanto, tratarán de negociar con el sector del ocio (y hasta con las residencias de ancianos) que sea necesario este certificado para acceder.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad