La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) ha anunciado que ha destinado ya 100 millones de euros para la reconstrucción de las infraestructuras dañadas por el paso de la DANA y en trabajos de reparación, mantenimiento y conservación de cauces. En este sentido, la entidad ... asegura haber ejecutado de manera simultánea un total de seis obras de emergencia, siendo estas la reparación de los canales Júcar-Turia y del Camp del Turia, así como el Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) -es decir, la instalación de nuevos caudalímetros-, arreglos en la presa de Forata y también de las motas de protección contra inundaciones del Júcar y del tramo bajo de la rambla del Poyo.
Publicidad
Se trata, por tanto, de una serie reparaciones que nada tienen que ver con el plan anunciado ayer a 16 municipios afectados acerca de los proyectos para evitar que una riada vuelva a tener unas consecuencias tan desastrosas. En este caso, estos presupuestos se destinan a la reparación de todos esos daños de causó la dana del 29 de octubre. La CHJ asegura en su comunicado que la ejecución de estas obran se ha decidido según «se han considerado prioritarias para su intervención inmediata».
La CHJ ha explicado que para garantizar el suministro de agua de la ciudad de Valencia y de su área metropolitana se está llevando a cabo la reparación de los daños en el canal Júcar-Turia por valor de 30 millones de euros. Una de estar tareas consiste en restablecer y garantizar dicho suministro mediante el bombeo provisional en los cruces con los barrancos del Poyo y l'Horteta, cuyos acueductos fueron arrastrados por la avenida, y la instalación de un baipás con flujo por gravedad que ya resultará definitivo. Esta actuación permite seguir derivando el agua del Júcar hasta la potabilizadora de Manises mientras se trabaja en la reconstrucción de estos dos acueductos.
Noticia relacionada
También se actúa para la reparación en el acueducto del Canal Júcar-Turia sobre el río Magro, que funciona con normalidad, pero necesita una revisión y estabilización de alguno de sus pilares de sujeción. Para reparar el canal del Camp del Túria y restablecer el suministro de sus caudales, que aportan agua a Villar del Arzobispo y a unas 24.500 hectáreas de riego, se reconstruirán los cajeros afectados, para lo cual se invertirán unos 15 millones de euros en esta actuación.
Publicidad
Para la recuperación del SAIH, la CHJ ha estimado un presupuesto de 22,5 millones de euros, con trabajos destinados a instalar caudalímetros provisionales allí donde la riada arrasó los sistemas de control del organismo dependiente del Gobierno de España. Además, la CHJ asegura que se habilitarán nuevos puntos de control «en tramos fluviales significativos», se mejorará el sistema de telecomunicaciones y se implantará un Sistema de Alerta Temprana (SAT) que permita realizar previsiones de los caudales futuros, con el fin de tener un conocimiento más preciso y facilitar la labor de las autoridades competentes en la gestión de las emergencias.
En cuanto a los trabajos de retirada de elementos obstructivos del cauce llevados a cabo por la Comisaría de Aguas del Organismo, se han finalizado ya trabajos en el barranco de La Saleta, a su paso por Aldaia, donde se han retirado 1.500 m³ de arrastres, además de 400 m³ de sedimentos y gravas. A su paso por Quart de Poblet, además, se han rellenado los numerosos socavones que se habían generado en el lecho. En el río Magro, a su paso por Algemesí, se ha retirado el arbolado que obstruía el puente, y se ha llevado a cabo la movilización de 550 m³ de lodos. También se han finalizado ya actuaciones de este tipo en el río Turia a su paso por Gestalgar, en el barranco de Canadillas a su paso por Chiva, y en el barranco de Sotarranya a su paso por Torrente.
Publicidad
Por otro lado, se han retirado más de un centenar de vehículos del río Turia y en los barrancos del Poyo, Canalejas, Gallego, Gallo, Murtal y Horteta. Entre otras tareas, en el barranco del Poyo a su paso por Paiporta y Picanya se está creando un cauce de aguas bajas para garantizar la continuidad y drenar las pozas de agua estancada que causan malos olores; así como en otros barrancos y cauces que también resultaron afectados por la DANA del pasado 29 de octubre. Para todos estos trabajos, la CHJ ya ha finalizado 28 actuaciones de mantenimiento y conservación de cauces con una inversión de 10 millones de euros y hay otras 12 actuaciones en ejecución.
Noticia relacionada
Para la presa de Forata la CHJ va a destinar unos 6,5 millones de euros para reparar todos sus desperfectos. «La presa de Forata recibió y laminó durante el episodio una avenida extraordinaria estimada con un periodo de retorno de 10.000 años, produciendo un histórico vertido por su aliviadero, que ha producido daños».
Publicidad
Con la reunión del pasado jueves para explicar a 16 municipios afectados los planes para desviar barrancos y evitar futuras riadas, y con este comunicado que explica las obras que lleva a cabo el organismo para reparar el desastre causado por la dana en los cauces, la CHJ sí se comunica para explicar los pasos que lleva a cabo para atajar la emergencia. Sin embargo, se mantiene el silencio institucional para explicar sus funciones el fatídico 29 de octubre.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.