Borrar
Crecida de la rambla del Poyo en Riba-roja el día de la dana. IRENE MARSILLA
La Confederación Hidrográfica del Júcar admite que el sistema que vigilaba el barranco del Poyo no es fiable

La Confederación Hidrográfica del Júcar admite que el sistema que vigilaba el barranco del Poyo no es fiable

Un aviso en la propia página web del organismo de cuenca advierte de que el SAIH no se puede emplear «para la toma de decisiones que afecten a la seguridad personal»

Lunes, 24 de febrero 2025, 00:32

«No entiendo por qué se pone el foco en una fuente de información que lo único que hace es transmitir información en tiempo real, ... que eso es lo que hace la CHJ, como lo hace la Aemet». Pilar Bernabé, 5 de febrero. Estas declaraciones, o similares, se han repetido por parte de los representantes del Gobierno para defender que el Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) ofrecía datos a tiempo real. Sabíamos, así lo había reconocido el mismo Miguel Polo, presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), que los datos con que contaban eran una estimación: «La magnitud de la crecida hizo que los caudales registrados en el punto de control sólo se pudieran estimar con fiabilidad hasta los 800 metros cúbicos por segundo, siendo necesario al finalizar la crecida reestudiar la curva de gasto de la estación». Ahora sabemos que, con todo, no son datos fiables. De hecho, la CHJ recomienda no usar esos datos para tomar decisiones que afecten a la seguridad de las personas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La Confederación Hidrográfica del Júcar admite que el sistema que vigilaba el barranco del Poyo no es fiable