![Ciento cincuenta estudios de FP exigen al menos un ocho sobre diez para poder entrar](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/04/05/1455232790-RSq2wMcAiANj9yaXgUHbLPM-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Ciento cincuenta estudios de FP exigen al menos un ocho sobre diez para poder entrar](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/04/05/1455232790-RSq2wMcAiANj9yaXgUHbLPM-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La pujanza de los estudios de Formación Profesional se puede medir de diferentes maneras. Por su empleabilidad, pues la mitad de los alumnos trabajan un año después de conseguir su título superior; con la evolución de las matrículas, que en una década ha experimentado ... un crecimiento de más del 30% en contraste con el estancamiento del Bachillerato o los grados universitarios; o mediante las previsiones de futuro, que hablan de que en el horizonte de 2030 se necesitarán 230.000 técnicos especializados, según el Observatorio de la FP impulsado por CaixaBank Dualiza.
Otra opción es fijarse en la admisión de alumnos, en el sentido de que la competencia para entrar es cada vez más intensa, lo que requiere de una mayor exigencia por parte de los interesados. El mejor ejemplo es que este curso en 149 estudios de grado superior se ha necesitado una nota de acceso de al menos ocho sobre diez en el expediente académico alegado, que es el principal criterio a valorar para ordenar las solicitudes. Esto es, en el Bachillerato o ciclo medio realizado previamente.
Así se desprende del análisis realizado por LAS PROVINCIAS de las notas de corte publicadas por la Conselleria de Educación, que siempre se hacen públicas de cara al siguiente proceso de escolarización. Cabe recordar que los estudiantes que quieran entrar en un grado medio o superior en algún centro sostenido con fondos públicos deberán presentar su solicitud, de manera telemática, entre el 22 y el 30 de mayo.
Noticia Relacionada
Joaquín Batista
Como sucede con la estadística universitaria, se deben utilizar de manera orientativa, pues simplemente expresan la nota del último alumno que pudo entrar en un ciclo y un centro en concreto. Es decir, se desprenden de la admisión anterior, por lo que pueden variar de un año a otro en función de si cambia la oferta de plazas o la demanda de los estudiantes, si bien son parámetros que suele estar muy relacionados en términos de planificación.
Para hacer el cálculo sólo se han tenido en cuenta las calificaciones de alumnos procedentes de Bachillerato o de grado medio, que son la inmensa mayoría, dejando de lado las aportadas por deportistas de élite o por alumnos que accedieron por el cupo reservado a personas con discapacidad.
Entre las 149 titulaciones superiores, aunque hay variabilidad teniendo en cuenta la cantidad de centros que ofertan FP, predominan las de la familia sanitaria, con 58 ejemplos repartidos por las tres provincias. Y de los 19 primeros puestos -todos los ciclos en los que se requirió al menos un nueve- 11 pertenecen a este ámbito. La calificación más elevada se registró en el grado superior de Dietética del IES Laurona de Llíria: 9,5.
Otra manera de abordar la estadística es ponerla en relación con la oferta. Es decir, buscar en cuántos centros se necesitó al menos un ocho sobre diez y comparar la cifra con el total de escuelas que imparten este estudio. Así ya no se mide la competencia para un título aislado, sino la global del ciclo formativo. Y vuelve a triunfar la familia de Sanidad, destacando por encima del resto el grado superior en Laboratorio Clínico y Biomédico, que se oferta en 22 centros y en todos ellos se exigió entre un ocho y un 9,05.
Por comparar con Dietética, que también está disponible en 22 escuelas valencianas, la nota de corte fue superior al límite establecido en seis casos (27,2% del total). Otros ejemplos llamativos son Anatomía Patológica y Citodiagnóstico, con seis de los once ciclos ofertados por encima del ocho (54,5%), Documentación y Administración Sanitarias, que tiene cinco de nueve (55,5%) e Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear, con siete de 14 (50%).
Más allá de los títulos sanitarios y dejando de lado ejemplos muy minoritarios -Vestuario a Medida y Espectáculos y Diseño en Textil y Piel estaban por encima del ocho en el único centro donde se imparten- también destacan los casos de Acondicionamiento Físico, con tres de diez títulos por encima del ocho (30%) o Marketing y Publicidad, con siete de 25 (28%).
Si se miran estudios especialmente demandados por los alumnos se observa mucha variabilidad en función del centro. Por ejemplo, en Administración y Finanzas se necesitó excelencia en doce de 104 (11,5%), en Educación Infantil en ocho de 48 (16,6%) y en Desarrollo de Aplicaciones Web en nueve de 56 (16%).
Lógicamente hay muchísimos estudios en los que no se llega a aplicar nota de corte por haber más vacantes que peticiones de acceso, o ha sido sensiblemente inferior al ocho utilizado como límite. Para hacerse una idea, de la estadística oficial se desprende que en todos los centros valencianos se imparten actualmente 5.544 ciclos superiores (muchos de ellos repetidos en diferentes localizaciones), por lo que los que exigieron excelencia académica (o casi) supusieron el 3,3% del total.
Otra precaución importante a la hora de valorar las notas de corte son los cambios en los cupos de reserva en función de la vía de acceso, que se modificarán en cuanto entre en vigor la normativa que desarrolla la nueva ley de FP. En síntesis, incrementarán las opciones de entrar a los estudiantes que llegan desde un grado medio en detrimento de los que lo hagan desde Bachillerato. Según el último borrador, las plazas reservadas a los primeros en cada centro se duplicarán respecto al sistema actual, lo que puede variar, y mucho, las notas de acceso. Que la modificación se aplique para el nuevo curso depende de que la nueva regulación sea oficial antes de que empiece la admisión, algo con lo que cuenta la Conselleria de Educación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.