![Violencia de género | Los jueces presionan al ministerio y a la conselleria para que se interconecten los juzgados](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202204/08/media/cortadas/comision-RKWdlis5PdB4L14cDThfyKM-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Violencia de género | Los jueces presionan al ministerio y a la conselleria para que se interconecten los juzgados](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202204/08/media/cortadas/comision-RKWdlis5PdB4L14cDThfyKM-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Comisión Provincial de Coordinación contra la Violencia de Género se ha reunido de forma extraordinaria tras el asesinato de un menor en Sueca a manos de su padre. Además, un juzgado había establecido la custodia compartida del niño sin ser informado que ... el padre tenía una condena por malos tratos.
Este organismo, que elevará sus propuestas al Observatorio de la Violencia de Género para que decidan sobre su aplicación, ha planteado que exista una interconexión entre los sistemas de gestión procesal de toda España. Es decir, conectar entre sí todos los juzgados ya que en este momento cada comunidad autónoma utiliza uno diferente y evitar que se produzcan
Noticia Relacionada
Se trata de una medida que se aplicaría a medio y largo plazo por la complejidad técnica que conlleva. Además, se ha propuesto mejorar la conexión entre el sistema Cicerone, la plataforma informática que utilizan los operarios judiciales, y el Siraj (Sistema de Registros Administrativos de apoyo a la Administración de Justicia), un conjunto de base de datos en las que constan los procedimientos penales.
En esta línea, Esther Rojo, presidenta de la Audiencia de Valencia, ha señalado que normalmente los procedimientos no acceden al SIRAJ hasta que existe acordada una medida cautelar. Sin embargo, hay algunos supuestos en los que esta no se dicta. Por ello, se propone que los procedimientos sobre violencia de género tengan acceso a este sistema con independencia de que no se hubiera adoptado alguna medida cautelar.
A la reunión ha asistido la vocal del Observatorio para la Violencia de Género, Carmen Llombart, para mostrar el apoyo institucional a este encuentro. De la comisión forman parte el fiscal provincial, el secretario coordinador, la director general de Justicia, así como representantes de Colegio de Abogados, de Procuradores, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, decano, oficinas de atención a la víctima y de la Federación Valenciana de Municipios y provincias.
Entre las propuestas que la comisión elevará al Observatorio se incluyen también medidas a corto plazo. La Conselleria de Justicia, en este sentido, se ha comprometido a la instalación de una aplicación en el programa de gestión Cicerone en los juzgados de familia, en los mixtos que llevan familia, en los de violencia sobre la mujer y en los de instrucción para el acceso al sistema de reparto civil y penal de los decanatos.
Noticia Relacionada
De este modo, pueden comprobar si existe un procedimiento civil de separación o divorcio o un procedimiento de guarda y custodia en la pareja. Además, hay un compromiso de acceso de los juzgados de familia y primera instancia con competencia de familia al SIRAJ.
Otra de las medidas es que antes de ratificar los convenios reguladores de separación o divorcio con menores se constate si existe algún incidente o procedimiento de violencia de género entre las partes. Esta comprobación puede aplicarse en dos momentos: o bien en la entrevista que el letrado hace con su cliente o bien en el momento de la ratificación del convenio regulador por cualquiera de las partes, sea el juez, fiscal o los letrados.
La comisión, por otra parte, insiste en que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, como ya hacen, pregunte a la mujer que denuncie violencia de género si existe algún procedimiento de separación de guardia y custodia entablado en algún juzgado.
En esta línea, la presidenta de la Audiencia de Valencia ha explicado que el sistema dispone de «instrumentos valiosísimos» a la hora de valorar el riesgo para las mujeres y sus hijos, como el Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (Sistema VioGén), el SIRAJ, o los cuestionarios de valoración policial del riesgo en los que pregunta expresamente sobre problemas de agresividad. «Estamos buscando la mayor coordinación entre todas las entidades implicadas para buscar soluciones, no culpables, porque el culpable es siempre el agresor», ha puntualizado.
La presidenta de la Audiencia Provincial de Valencia ha señalado que lo que hay que transmitir «es que el sistema funciona» y ha invitado a que las mujeres no tengan dudas y denuncien si son víctimas de agresiones. «No podemos dar un mensaje equivocado a la sociedad porque el sistema funciona, se puede mejorar la coordinación, pero las instituciones funcionan» ha reiterado tras añadir que «las mujeres que sufren la violencia de género deben confiar en los tribunales y denunciar porque funcionan».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.