ARTURO CHECA
Miércoles, 5 de enero 2022
Antonia se despertó el lunes con escozor de garganta. Unos días antes había estado con un amigo que luego dio positivo, así que anda bien provista de antígenos en casa. El test arrojó las dos franjas de color que apunta un positivo por ... Covid. Y arrancó así la encerrona que asedia a cientos de nuevos contagiados en la Comunitat. Lo corroboran fuentes sanitarias y sindicales consultadas por LAS PROVINCIAS. El colapso de los centros de salud causado por los miles de casos notificados cada día está dejando a cientos de valencianos en un limbo de desatención.
Publicidad
Antonia, con 46 años y trabajadora de un restaurante, es una de las afectadas. Lo comprueba cuando, 72 horas después, transcurridos más de tres días, no tiene respuesta de su centro de salud, en Nou Moles. Ni para indicarle si se le va a practicar una PCR como comprobación científica del test de antígenos, pero sobre todo tampoco para facilitarle los trámites de la baja. «Llamo más de 20 veces cada día, pero nada. No hay forma de hablar con mi médico de cabecera ni de que me atienda una enfermera para el papeleo», lamenta Antonia, que afortunadamente sólo presenta síntomas leves.
Noticias Relacionadas
Pero, como a cientos de valencianos, a Antonia le apremia la situación de su baja. En el caso de la afectada, se acerca al límite de cinco días laborales fijado para presentar la documentación de baja en un puesto laboral. Las vacaciones de buena parte del personal sanitario en los centros de salud es otra situación que desde la Conselleria de Sanidad no se ha contemplado a la hora de afrontar la oleada del ómicron. El centro de Nou Moles es uno de los ejemplos. Ayer, la mitad del algo más de 20 personas que forman su plantilla estaba librando.
Desde la Asociación de Mutuas de Trabajo también constatan el atasco. La Comunitat registró en diciembre un número récord de bajas laborales provocado en gran medida por la nueva ola. Según los datos de AMAT, el total ascendió a 49.000 expedientes. La cifra supone un incremento de un 427% respecto a noviembre. Desde la entidad advierten igualmente del cuello de botella en los centros de atención primaria debido a la acumulación de bajas pendientes por parte de los médicos.
Publicidad
Sanidad reaccionó ayer anunciando que las farmacias procederán a notificar los positivos de antígenos que se hagan en presencia de los responsables de las boticas. Eso sí, no será hasta la semana que viene. Los enfermeros se opusieron a la medida, argumentando inseguridad para los sanitarios. Desde el Colegio de Farmacéuticos sí apoyaron la medida. Otras seis comunidades (Andalucía, Cataluña, Madrid, Aragón, Navarra y La Rioja) ya orquestaron desde ayer métodos alternativos ante el colapso de Primaria.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.