Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-21 sentido Castellón
Alumnos en un instituto, el primer día de clase. JL Bort

Los colegios de Valencia aplican al menos 120 criterios diferentes para dar el punto de admisión

Hay centros que extienden la condición de antiguo alumno a tíos o abuelos o que buscan la excelencia al puntuar las notas en el acceso a Bachillerato

Joaquín Batista

Valencia

Viernes, 10 de mayo 2024, 01:13

La Conselleria de Educación ha publicado una nueva actualización de las circunstancias específicas decididas por los colegios para otorgar su punto de libre designación de cara a la próxima admisión de alumnos. Y el listado de Valencia ciudad está casi completo (faltan 15 escuelas), ... lo que permite hacer una lectura bastante precisa de los criterios por los que se ha apostado. Incluso en función de la titularidad.

Publicidad

La primera conclusión es la enorme variedad, con al menos 120 casuísticas diferentes, fruto de la posibilidad dada a los consejos escolares o las titularidades de los concertados para fijar hasta dos circunstancias de diseño propio, de las cuatro posibles.

La idea se entiende mejor si se tiene en cuenta que Educación planteó 21 preestablecidas, tanto coincidentes con los criterios habituales de baremación -hermanos, proximidad del domicilio, renta familiar, familia numerosa o monoparental, padres trabajadores del centro, situaciones de discapacidad, expediente académico para Bachillerato, simultaneidad de estudios o deportista de elite- como distintas -condición de antiguo alumno, proceder de una escuela infantil cualquiera o de la misma titularidad, padres trabajadores o en paro, familia con dos hermanos, que se eligiera el centro como primera opción o que se tratara de una solicitud conjunta de varios hermanos-. Las restantes, hasta 120, son de elaboración propia, y dan pistas de qué perfiles se buscan para el nuevo alumnado, teniendo en cuenta que el punto, pese a no ser definitivo -la baremación dependerá de los criterios tradicionales en la mayoría de casos- sí puede influir en caso de empates entre algunas solicitudes.

Aunque hay disparidad de circunstancias, triunfan dos filosofías distintas, una para cada red (pública y concertada). En la primera destaca la cantidad de centros que han optado por incluir (la mayor parte de las veces en combinación con otras circunstancias) el hecho de que la vivienda o el lugar de trabajo se sitúen cerca del centro, en el barrio o en el distrito. Se utilizan fórmulas diferentes, como referencias a las antiguas áreas de influencia, al código postal (sólo uno o junto a otros limítrofes), al término municipal (en el caso de pedanías) o incluso a radios de 600 metros o un kilómetro a la redonda. Esta situación se da en 39 colegios, escuelas infantiles e institutos de la Generalitat.

Publicidad

En cuanto a la concertada, la condición de antiguo alumno de padres, madres o tutores legales se extiende en bastantes casos a colegios pertenecientes a la misma orden religiosa o titularidad. Incluso en alguno se otorgará aunque el familiar haya estudiado en un centro situado en cualquier otro país. También se recurre a esta vinculación para dar el punto por proceder de una escuela infantil vinculada a la entidad matriz, algo que también sucede en algunos grupos empresariales. Y hay centros, incluido uno público, que lo asignarán en el caso de que el antiguo alumno sea un abuelo. Incluso se pueden encontrar ejemplos puntuales en los que se llega hasta los tíos o sobrinos.

Además, a menudo se juega con otro tipo de vinculaciones de la familia, por ejemplo por ejercer labores de voluntariado o caridad en la orden religiosa o en la parroquia, a veces obligando a que también se pida el centro como primera opción. Un dos en uno.

Publicidad

Otras circunstancias que llaman la atención, aunque se observan con menor frecuencia y se dan tanto en la pública como en la concertada, consisten en premiar a trabajadores de la escuela que no sean personal docente o de la administración local, como pueden ser los que se encargan de las extraescolares o del comedor. Incluso a familiares con hasta un tercer grado de consanguinidad. También hay ejemplos en el que el punto se otorga por tener un hermano pequeño no escolarizado o porque se trate de una admisión simultánea, en el mismo centro, de dos primos.

Además, hay institutos que priorizan a alumnos con notas superiores al siete o al nueve (solo computa para acceder a Bachillerato), que optan por la modalidad de Artes, que están matriculados en una Escuela de Idiomas o que seleccionan, en el momento de la matrícula, la asignatura de Francés como segunda lengua extranjera. Por último, hay un centro público que dará el punto a los alumnos que, teniendo derecho a acceder en la ESO por proceder de un centro adscrito, lo perdieron por haber elegido otra escuela como prioridad. Básicamente, una segunda oportunidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad