![Tareas de limpieza este jueves en la Albufera.](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/12/19/PHOTO-2024-12-19-13-30-37-kchG-U230337913594FUB-758x531@Las%20Provincias.jpg)
![Tareas de limpieza este jueves en la Albufera.](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/12/19/PHOTO-2024-12-19-13-30-37-kchG-U230337913594FUB-758x531@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Con una partida inicial de 8,5 millones de euros este jueves han comenzado los trabajos de limpieza de la Albufera, para retirar entre 87.000 y 90.000 metros cúbicos de cañas, lodos, plásticos y residuos en general que han llegado al lago tras ... desbordarse el barranco del Poyo por la dana.
El Ayuntamiento de Valencia, a través de la concejalía de Devesa-Albufera, ha previsto actuar en una superficie de 170.000 metros cuadrados y en el primer día los trabajos se han centrado en los sectores Adela-Catarno, en el término de Silla. Y es que este sector constituye uno de los pocos accesos terrestres disponibles actualmente para cargar y extraer los residuos depositados por la reciente riada.
En los próximos días, comenzarán también las tareas de limpieza en la desembocadura de la Rambla del Poyo, otro de los puntos de acceso que actualmente permite el trabajo en la zona.
Noticia relacionada
El concejal de Devesa-Albufera, José Gosálbez, ha visitado las obras para supervisar el inicio de estas labores. Además, ha explicado, que se va a trabajar en distintos puntos de la Albufera «con el fin de que la retirada de los residuos se complete antes del 15 de marzo para evitar interferir con la época de nidificación de las aves que habitan en el parque natural. El objetivo del contrato de emergencia que se ha hecho es restaurar el ecosistema y proteger la fauna y flora».
También ha explicado que era urgente retirar las cañas del agua para evitar la pudrición. Durante la visita, el concejal ha recordado que a se tuvo que retirar un coche que había caído al lago «y tuvo que retirarse con un helicóptero de doble élice del Ejército».
Ahora, según detallan los técnicos de estos trabajos de limpieza, se han ido encontrando desde parachoques, a bombonas de butano, ruedas de coches, maceteros de plantas, «troncos de árboles enormes, como si se tratara de manglares de Tailandia», según ha añadido Gozálbez, e incluso balas compactadas de plásticos de una empresa próxima.
Además, desde la Guardía Civil se ha dado la orden de que si durante las tareas de retitrada de residuos encuentran un vehículo, hay que parar de inmediato los trabajos y dar aviso para que se puea revisar el coche y comprobar si hay alguna víctima.
Los técnicos también han explicado a Gosálbez que una vez se extraigan los residuos de los canales y del lago de la Albufera, se depositarán en explanadas próximas al lago. Al igual que los coches afectados por la dana se depositaron primero en unos solares, lo mismo se hará con el material extraído. Eso sí, desde la concejalía matizan que «ante la aacumulación de críticas de residuos tras los efectos de la dana, el Ayuntamiento sí que ha procedido a una contratación de emergencia para abordar la situación de manera urgente y eficaz».
En cuanto al proceso, se depositarán todos los residuos en campos próximos «porque, en primer lugar, de este modo se escurrirán y secarán las cañas, para que la fibra se rompa. Acto seguido se hará un triaje, para separar las cañas de otros residuos, como plásticos o enseres».
El siguiente paso será triturar las cañas y hacer el reciclaje correspondiente tanto del material vegetal como de los plásticos o ruedas acumuladas.
Por tanto, este plan contempla la retirada de residuos, extracción de cañas y materiales sólidos, tanto en tierra como en agua, para su posterior clasificación y transporte a plantas de tratamiento especializadas y la logística y transporte, es decir una organización eficiente de las rutas de transporte de residuos para minimizar las emisiones y el tiempo de traslado a las plantas de reciclaje.
Cabe destacar que los trabajos se han dividido en siete áreas de actuación, de acuerdo con criterios de accesibilidad y disposición de zonas operativas. La empresa Rover actuará en el primer grupo, que será el sector conocido como Palaco, con un presupuesto de 2.544.794,39 euros. El grupo dos, que llevará la empresa Becsa, intervendrá en los sectores Poyo y Passiego, con un coste de 3.025.273,85 euros y del grupo tres se encargará la firma Pavagua, en los sectores Rei, Vega, Catarno y Adela, con un total de 2.931.330,95 euros.
En cuanto a los medios que se van a emplear para hacer efectiva la limpieza de la Albufera, destacan maquinaria acuática y terrestre. En el primer grupo se incluyen dos máquinas giratorias anfibias, una de 10 metros y otra de 14; tres pontones (plataformas flotantes que llevan patas para fijar por si hay que levantar objetos pesados) aunque llegarán más; tres segadoras truxor y barcazas de trabajo. En los terrestres se harán valer de retrogiratorias; equipos de cribado; dumpers de orugas y tractores con remolques.
Como muchas de las zonas donde van a trabajar tienen caminos pequeños y muy cercanos a arrozales, se reforzarán con zahorra y machaque para soportar el paso de los vehículos y, en lugar, de emplear camiones bañera se usarán tractores como los que usan los arroceros.
Gozálbez ha añadido que algunas de estas máquinas se traerán «de otros puntos de España donde hay humedales. En concreto, vendrán máquinas especiales que se utilizan en el Delta del Ebro y el Mar Menor de Murcia».
Estos equipos trabajarán de forma intensiva para retirar los residuos acumulados, con más de 40 personas operando simultáneamente y una veintena de máquinas en funcionamiento.
A la pregunta de si los 8,5 milllones habilitados serán suficientes para recuperar la Albufera, Gozálbez, ha respondido que es cifra es una «primera estimación y la dirección de obra verificará qué es lo que se extrae de la Albufera y se verá el coste real. Se ha hecho el cálculo pensando en una masa de 50 centímetros de cañas, si luego son 25 o 75, hará que aumente o no el coste».
Además, los técnicos han explicado que como labor previa al retira de residuos, «se ha hecho un estudio con drones, que han sobrevolado la Albufera para comprobar en qué zona se han ido concentrando las cañas y se ha podido ver que se han ido hacia la zona sur del lago».
Además, se implementarán estrategias para reducir el volumen de residuos a trasladar, lo que ayudará a disminuir los costos y el impacto ambiental.
Noticias relacionadas
Este plan tiene como objetivo recuperar el ecosistema de la Albufera, restaurando su biodiversidad. El concejal José Gosálbez ha destacado que el objetivo también es «asegurar la continuidad de las actividades económicas de la zona, tales como la pesca en el Palmar, la caza, el cultivo de arroz, la actividad de los barqueros y la hostelería local».
En la comparecencia del concejal de Devesa-Albufera también se le ha preguntado si es un buen momento para pedir al ministerio el dragado del lago. El concejal ha respondido que hay expertos que sí abogan por el dragado y otros que no. «Lo que sí puedo decir es que en la última junta de la Albufera expertos plantearon que primero habría que hacer una batrimetría para conocer la profundidad del lago, antes de estudiar si hay que dragar o no».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.