Borrar
Certificado Covid. Eduardo Parra / Europa PRESS
Pasaporte Covid: cómo descargarlo, precio y otros certificados | Cómo obtener el pasaporte Covid en la Comunitat Valenciana y los otros tres certificados esenciales para viajar este verano

Cómo obtener el pasaporte Covid en la Comunitat Valenciana y los otros tres certificados esenciales para viajar este verano

De forma oficial entran hoy en vigor aunque en España se están expidiendo desde hace semanas

j. lita

Jueves, 1 de julio 2021, 20:05

El «Pasaporte Covid« se va a convertir en requisito indispensable para poder viajar este verano por los 27 países de la Unión Europea más los otros cuatro que se han sumado a una iniciativa que busca certificar la »seguridad« del viajero que llega, bien sea por un reciente negativo en una prueba del coronavirus, por haber superado la infección o por haber sido vacunado ante el Covid-19. No se trata del típico pasaporte y tampoco se entrega un papel. Ahora todo está en el móvil. Con el inicio del mes de julio entra en vigor y surgen varias dudas sobre su precio, cómo conseguir el «pasaporte Covid« y a dónde se puede viajar con él.

A partir del 1 de julio hay que llevar el Certificado Verde Digital para cualquier viaje que se realice a los 27 países de la Unión Europea y también a Islandia, Noruega, Suiza o Liechtenstein. Cada turista deberá tener en su teléfono móvil el pasaporte que justifique que al menos ha recibido una vacuna contra el coronavirus o que tiene la pauta completa, que ha superado la infección hace menos de 180 días o que ha resultado negativo en una PCR o en un test de antígenos realizado para dicho viaje. No se trata de un pasaporte al uso, que sin él no se pueda acceder al país de destino, sino que su fin es que evita los test y las cuarentenas que pueden lastrar unas vacaciones.

En España el Gobierno cedió las competencias para entregar el «pasaporte Covid« a las comunidades autónomas, por lo que existe un certificado por cada región y ciudad autónoma. Cada consejería de salud se encarga de expedir el pasaporte que certifica que un viajero es «seguro» para su lugar de destino. En el caso de la Comunitat Valenciana, el pasaporte Covid se solicita a través de la página web de la Conselleria de Sanidad y sólo hay que disponer de la tarjeta SIP para que se envíe la información necesaria para viajar.

El pasaporte Covid no tiene coste alguno para el solicitante, por lo que al añadir los datos solicitantes en la web de Sanidad se tramita directamente el documento. De esta forma los requisitos para que la Conselleria de Sanidad expida este «pasaporte» es que «se debe haber recibido al menos una dosis de la vacuna, haberse realizado alguna prueba PCR o haber pasado la enfermedad 180 días antes de viajar«, según consta en la propia página web del departamento que dirige Ana Barceló.

La llegada del «pasaporte Covid« ha coincidido con un sustancial aumento de los casos de coronavirus en la Comunitat Valenciana, que este jueves 1 de julio ha sumado 1.410 nuevos casos de Covid-19, la cifra diaria más alta desde febrero. Pese a ello, la tramitación de Certificado Verde Digital no varía, por lo que en la web de la Conselleria de Sanidad se puede solicitar.

Para pedir el «pasaporte Covid« en la Comunitat Valenciana hay que introducir los datos de la tarjeta SIP en la página pertinente dentro de la web de la Conselleria de Sanidad. En este apartado hay que indicar el número concreto de la tarjeta SIP, así como su fecha de emisión y la fecha de nacimiento de la persona solicitante. Tras validar los datos y certificar que se cumplen los requisitos se envía un código Qr que es el que hay que enseñar para realizar cualquier viaje dentro del territorio europeo, pero no es el único certificado Covid que se puede solicitar en la Comunitat Valenciana.

Otros tres certificados

Existen tres documentos más que cualquier persona puede solicitar siempre que cumpla los requisitos de cada uno. Todos son gratuitos, por lo que su descarga es gratuita. En ellos, por separado, se certifica el proceso de vacunación, el diagnóstico negativo de una prueba o la recuperación de la enfermedad contraída hace menos de 180 días.

El certificado de vacunación se puede solicitar 24 horas después de la administración de la dosis indicada del coronavirus, tanto en la primera como en la segunda. De esta forma se puede confirmar el proceso exacto de vacunación.

El certificado de diagnóstico permite confirmar que el solicitante ha resultado negativo en una prueba PCR realizada en menos de 72 horas o en una prueba de antígenos efectuada en menos de 48 horas. Si se exceden estos plazos el certificado deja de tener validez.

El certificado de recuperación sirve para tener constancia de que se resultó positivo en una prueba PCR realizada hace menos de 180 días. Este documento confirma que se ha superado la enfermedad tras una prueba positiva inicial y su validez comprende desde el fin del periodo del aislamiento (día 11 tras el primer positivo) y hasta 180 días después de la confirmación de la infección.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Cómo obtener el pasaporte Covid en la Comunitat Valenciana y los otros tres certificados esenciales para viajar este verano