Secciones
Servicios
Destacamos
d. guindo / m. sáiz-pardo
Jueves, 17 de diciembre 2020, 00:57
........................................................................................
Los técnicos de la Conselleria de Sanidad están ya estudiando minuciosamente los datos de la pandemia en la Comunitat para avalar si la Generalitat establece nuevas restricciones durante las celebraciones navideñas, después de que el Gobierno haya dado carta blanca a las autonomías para fijar límites adicionales a los ya establecidos. Y las cifras, con más de 2.000 contagios diarios –el martes se batió el récord con 2.841– y una treintena de fallecidos cada jornada, no invitan en absoluto al optimismo. Por tanto, la Comunitat está prácticamente abocada a, por ejemplo, reducir la cantidad de comensales autorizados en las celebraciones navideñas (posiblemente de diez a seis); a adelantar el toque de queda o a restringir todavía más la movilidad de la población.
Noticia Relacionada
Los principales portavoces del Gobierno autonómico ya deslizaron ayer que la situación va a empeorar y que, si se confirman las previsiones, será más que probable el endurecimiento de las restricciones ya implantadas por el Consell.
Noticia Relacionada
El propio presidente Ximo Puig alertó ayer de que «quedan unos meses extraordinariamente complicados« por la pandemia y reclamó la »máxima prudencia« en Navidad. »En las próximas semanas nos jugamos la vida de muchas personas«, advirtió.
Por su parte, la vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, abogó por aumentar las restricciones durante las celebraciones navideñas y por que la población tenga «cordura», así como un comportamiento «acorde a la situación en la que estamos viviendo». Oltra insistió en que, dadas las últimas cifras de expansión del virus y viendo las decisiones adoptadas por países como Italia o Alemania, «la única vacuna» durante esta Navidad es «quedarse en casa».
Asimismo, la consellera de Sanidad, Ana Barceló, constató también ayer que el último puente festivo (del 8 de diciembre) «ha desbarajustado» la caída de contagios de coronavirus que la Comunitat venía registrado en las últimas cuatro semanas. Por ello, en unas declaraciones a la cadena Ser recogidas por Europa Press, anunció que este jueves se reunirán para hacer «una microcirugía» de la nueva situación epidemiológica que determine si hay que aplicar nuevas restricciones para Navidad porque las medidas «nunca son inamovibles».
Noticia Relacionada
Barceló insistió en que deberán analizar qué está ocurriendo tras el puente, que al haber sido largo ha fomentado la movilidad interna por la Comunitat y la transmisión del virus, y analizar las perspectivas para las próximas semanas. De hecho, en el consejo interterritorial celebrado ayer, la consellera pidió que «se aumenten aún más» los controles para «evitar la entrada y salida no justificada de la Comunitat«. Barceló recalcó, asimismo, que la movilidad entre regiones es un »riesgo« para la transmisión del virus porque »cada comunidad tiene una incidencia distinta«.
Noticia Relacionada
LP.ES
El presumible aumento de las restricciones responde al avance la pandemia. La incidencia acumulada en los últimos 14 días sigue aumentando en la Comunitat, al igual que la tasa de positividad, que continúa siendo la más alta de España, según los datos del Ministerio de Sanidad. De este modo, la incidencia acumulada se situaba ayer en los 239 casos por cada 100.000 habitantes frente a los 227,31 del martes, y está por encima de la media nacional, que está en 201,16 casos. De este modo, la Comunitat ya es la cuarta región española con mayores tasas y sigue liderando la tasa de positividad con un 15,66%, por encima del 15,15% notificado el martes, y duplicando la media, que está en el 7,95%.
Noticia Relacionada
Por tanto, y ante todo ello, los viajes y las reuniones de reencuentro de Navidad están más en el aire que nunca, aunque la decisión última la tomará la Generalitat. De hecho, el Ministerio de Sanidad y las comunidades acordaron ayer, por unanimidad, en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud autorizar a que los gobiernos autonómicos puedan endurecer el plan de Navidad pactado hace solo dos semanas en ese mismo órgano de coordinación. El Ejecutivo central se abrió a que las regiones puedan impedir la entradas y salidas de sus territorios o prohibir las cenas familiares multitudinarias tras el repunte de los contagios que está teniendo lugar desde el pasado viernes en la práctica totalidad del territorio nacional y que tanto Sanidad como las 19 administraciones territoriales coincidieron en calificar de «muy preocupante».
Noticia Relacionada
La propuesta que el departamento que dirige Salvador Illa llevó al Consejo y que tuvo el apoyo de todas las consejerías fue la de mantener vivo el plan acordado el pasado 2 de diciembre pero dar luz verde a que las autonomías apliquen «medidas más estrictas« si lo »consideran oportuno« habida cuenta de su situación epidemiológica. En esencia, que las comunidades (que en su gran mayoría ya habían anunciado su intención de endurecer las medidas por su cuenta) tengan total libertad para restringir la libertad de sus ciudadanos con el único límite de no poder confinarles en sus domicilios.
Noticia Relacionada
Según el acuerdo, Gobierno y autonomías irán «viendo día a día» la evolución de la incidencia del virus para decidir si endurecen las medidas en cuatro puntos (viajes, reuniones, toques de queda y eventos). Así, las comunidades tendrán autonomía para prohibir las salidas y entradas de sus territorios (confinamiento perimetral) durante todas las vacaciones, incluido entre el 23 de diciembre y el 6 de enero que era la ventana en la que hasta ahora se autorizaban los desplazamientos entre regiones. Los gobiernos regionales podrán restringir a menos de diez personas las reuniones en las fechas claves de las fiestas (Nochebuena, Navidad, Nochevieja o Año Nuevo). La autonomías tendrán potestad para establecer el toque de queda en esos días señalados antes de la 1.30 hora como se había pactado hace dos semanas. Y, por último, podrán fijar todavía más limitaciones a las concentraciones en espacios públicos como en las cabalgatas, que ya estaba previsto que fueran estáticas.
Noticia Relacionada
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.