Borrar
Urgente Un accidente en la A-7 provoca varios kilómetros de atascos sentido Alicante
Una enfermera vacuna a un agente de la Policía Nacional. Jesús Signes
Vacunas Astrazeneca Comunitat | La Comunitat ha vacunado con el lote de Astrazeneca retirado en algunos países por la sospecha de que causa trombos

Sanidad paraliza el lote de vacunas de AstraZeneca relacionado con las trombosis

La conselleria rastrea si se ha utilizado mientras Cataluña, Asturias, Castilla y León y Andalucía también lo retiran

Juan Sanchis

Valencia

Viernes, 12 de marzo 2021, 12:05

España recibió parte del lote de las vacunas de AstraZeneca que se han relacionado con la aparición de casos de trombosis en Dinamarca, Austria e Italia y que ha llevado a varios países, entre ellos la propia Dinamarca, Noruega e Islandia, entre otros, a suspender la inoculación con los productos de este laboratorio. Parte de estas dosis también llegaron a la Comunitat Valenciana, según explicaron fuentes de la Conselleria de Sanidad.

En España no se ha detenido la vacunación con el producto de este laboratorio, pero la Comunitat, al igual que otras autonomías como Cataluña, Asturias, Castilla y León y Andalucía, decidieron retirar las dosis del lote en el centro de las sospechas como una medida preventiva, como señalaron las mismas fuentes.

Al mismo tiempo desde la conselleria se investiga si se llegaron a utilizar ya que su reparto se ha bloqueado desde que se conocieron las posibles complicaciones.

El Ministerio de Sanidad certificó ayer que no retirará este lote que sí que ha sido bloqueado en otros estados de la Unión Europea por temor a complicaciones. Según las declaraciones de Carolina Darias ayer en RNE, esa remesa no se apartará sencillamente porque ya no existe. «El lote de AstraZeneca bloqueado en otros países en España ya fue entregado y administrado. Ese lote ya no está», apuntó, quien explicó que las dosis ya fueron repartidas a las comunidades autónomas, que ya la han usado con los colectivos señalados por la Comisión de Salud Pública.

Pero la retirada del lote en varias comunidades, entre ellas la valenciana, puso en evidencia a la ministra de Sanidad, Carolina Darias.

Según explicaron fuentes del ministerio, que no precisaron cuantos inyectables acabaron en España ni el motivo de que las comunidades desmintieran a Darias, el lote bajo sospecha contenía un millón de viales y fue repartido entre 17 de los países de la Unión Europea. Seis de estos estados (Austria, Letonia, Estonia, Lituania, Luxemburgo e Italia) han retirado de los centros de vacunación los viales de esa remesa que les quedaban por inocular y otros seis países han suspendido la vacunación con cualquier partida de AstraZeneca. A Dinamarca, Noruega e Islandia, que frenaron las inoculaciones de cualquier remesa el jueves, se unieron ayer Rumania, Tailandia y Bulgaria.

Sin embargo, la paralización de estos lotes no implica que se detenga el proceso de vacunación. España no se plantea frenar la campaña con la fórmula AstraZeneca, de la que hasta el jueves había recibido 1.700.500 dosis, de las que ya había inyectado 769.415, aunque todavía ningún ciudadano ha recibido los dos pinchazos. «Es una vacuna segura, así lo dicen los organismos reguladores europeo y español. Quiero lanzar un mensaje de tranquilidad», insistió la titular de Sanidad, quien anunció que España, en cualquier caso, «irá de la mano» de lo que fije la Agencia Europea del Medicamento (EMA).

Plan de vacunación

También la Conselleria de Sanidad ha decidido mantener el calendario establecido y el lunes comienza con la inmunización de los 116.000 profesionales de la Educación que se encuentren por debajo de los 55 años. Fuentes de este departamento explicaron que pese a la retirada del lote sospechoso se cuenta con las dosis necesarias para cumplir las previsiones.

Y es que la Conselleria de Sanidad ha decidido aplicar el criterio del ministerio que aboga por aplicar las recomendaciones del EMA y no considera que haya tomar medidas cautelares sobre este lote.

Este organismo anunció el jueves que investigará los casos sospechosos de embolia registrados tras las vacunación, pero el Comité para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia (PRAC) de la Agencia recomendó seguir con la vacunación de las dosis de AstraZeneca ya que «los beneficios de la vacuna siguen siendo mayores que los riesgos». «Actualmente no hay indicios de que la vacunación haya causado estas afecciones, que no figuran como efectos secundarios», por lo que la PRAC llamó a seguir usando la profilaxis mientras se investiga el origen de esos «eventos tromboembólicos».

La PRAC también ha identificado alergias graves, como por ejemplo la anafilaxia, como posibles efectos secundarios de la vacuna.

Por su lado, la compañía sueco-británica emitió ayer un comunicado en el que no ha encontrado pruebas de que la vacuna produzca un mayor riesgo de trombosis. «Un análisis de nuestros datos de seguridad de más de 10 millones de registros no ha mostrado evidencia de un mayor riesgo de embolia pulmonar o trombosis venosa profunda en cualquier grupo de edad definido, el género, el lote o en cualquier país en particular con la vacuna», señaló un portavoz de la compañía. Según explicaron, el número observado de este tipo de acontecimientos es significativamente menor en los vacunados de lo que cabría esperar entre la población general.

Además, la compañía ha acordado, de nuevo, reducir las vacunas que entregará a los 27 en el primer trimestre. El laboratorio, según un documento al que ha tenido acceso Reuters, entregará 30 millones de dosis un tercio de lo que contemplaba el contrato firmado con la UE.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Sanidad paraliza el lote de vacunas de AstraZeneca relacionado con las trombosis