La Comunitat dispondrá de ocho nuevos depósitos de agua para luchar contra los incendios forestales. Así lo ha anunciado la consellera de Justicia e Interior, Elisa Núñez, en la visita que ha realizado al depósito de Montán en la provincia de Castellón.
Publicidad
Fuentes ... de la Conselleria de Justicia e Interior han explicado que estos depósitos se unen a la red de infraestructuras compuesta por depósitos y áreas cortafuegos en las áreas forestales de la Comunitat con el objetivo de facilitar la extinción de los incendios. En estos momentos, en el territorio valenciano se cuenta con 417 de estos depósitos.
La construcción de estas ocho infraestructuras supondrá una inversión de 1,6 millones de euros que proceden del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (Next Generation). Los depósitos se situarán en puntos estratégicos, principalmente en montes públicos y áreas rurales de alto riesgo, y facilitarán más de 2.400 metros cúbicos de agua para los medios aéreos y terrestres de extinción de incendios forestales. Fuentes de Justicia e Interior, han precisado que estos ocho nuevos depósitos entrarán en funcionamiento a lo largo de este año.
Además de la construcción de estas instalaciones, la Conselleria de Justicia e Interior ha empezado la redacción de los proyectos para el impulso de otros seis depósitos más a partir del año próximo.
Publicidad
En concreto, tres de los nuevos se ubicarán en la provincia de Castellón, en los municipios de Segorbe, Soneja y Villahermosa del Rio, y otros cinco en la de Valencia, en las localidades de Requena, Utiel, Venta del Moro (que tendrá dos) y Casas Bajas.
La ubicación de estos depósitos ha sido elegida por el riesgo de las zonas en las que se ubican (tres de ellos se encuentran en el parque natural de las Hoces del Cabriel y otro en el de la Calderona).
Publicidad
El objetivo, según ha explicado el director general de Prevención de Incendios Forestales, Francisco Aparisi, es facilitar la recarga de los helicópteros y las autobombas que intervengan en la extinción de un siniestro. En este sentido, ha explicado que las autobombas se vacían en un plazo de ocho minutos «por eso es importante acercar los depósitos para reducir el tiempo de carga».
El de Requena se ubicará en el paraje de Hoya de Císcar y tendrá un coste estimado de 281.000 euros. En la localidad de Venta del Moro se ubicarán dos. Uno se construirá en el paraje de La Oliva (con una inversión de 190.000 euros) y el segundo, en Los Lombardos (272.000 euros).
Publicidad
El depósito que se construirá en Utiel se ubicará en el paraje conocido como Fuente Hontanar y tendrá un coste de 162.000 euros. El de Casas Bajas tiene un presupuesto de 237.000 euros. En Segorbe la infraestructura se localizará en el paraje de Tristán y la inversión alcanzará los 315.000 euros.
Otros dos se levantarán en Soneja y en Villahermosa del Río. El primero tendrá un coste de 164.000 euros y el segundo de 309.000.
Noticia relacionada
Publicidad
Cada uno de los depósitos contará con una capacidad aproximada de 300 metros cúbicos, se construirán con material prefabricado de hormigón armado y tendrán aproximadamente diez metros de diámetro y cuatro de altura.
Dado que estas infraestructuras también actúan como puntos de agua donde acuden los animales a refrescarse e hidratarse, incluyen rampas de salida, abrevaderos para el ganado y charcas para evitar ahogamientos de la avifauna. Las obras del primer depósito, ubicado en el municipio de Requena, ya han comenzado.
Noticia Patrocinada
La consellera de Justicia e Interior ha explicado que se está apostando por una nueva estrategia en la prevención de incendios forestales «centrada en una gestión integral del territorio, que sustituya la visión compartimentada de prevención y extinción, y la no intervención en el patrimonio natural, que hasta ahora mantenía el Botánico, lo cual hace que hoy en día esté lleno de biomasa y puedan resultar un polvorín».
Según ha manifestado Elisa Núñez, «esta nueva estrategia supone por un lado actuaciones de prevención, como la realización de quemas prescritas controladas, la concesión de ayudas a los ayuntamientos para que ejecuten actuaciones en la planificación de prevención de incendios, impulsar el aprovechamiento energético de la biomasa para evitar su acumulación en los montes y favorecer la ganadería extensiva, y por otro, desarrollar infraestructuras como áreas cortafuegos y pistas forestales para dificultar la propagación del fuego y facilitar a los brigadas las tareas extinción de posibles incendios forestales».
Publicidad
En este sentido, Núñez también ha anunciado para 2024 y 2025 la adaptación y mantenimiento de 4.375 hectáreas de áreas cortafuegos, con una inversión superior a los 9 millones, así como el mantenimiento de más de 100 kilómetros de pistas forestales, con una inversión aproximada de 3 millones -Fondos programa FEADER-PDR-.
La consellera ha recordado, en este sentido, que el estado del monte es de alto riesgo por la acumulación de biomasa en el territorio lo que puede ser fatal si se desencadena un incendio forestal.
Núñez ha visitado el depósito de Montán construido en una parcela de 1.100 metros cuadrados recientemente adquirida y cedida gratuitamente por el ayuntamiento a la Generalitat para este fin, ya que en este término municipal la propiedad pública que gestiona directamente la Generalitat es muy poca. La infraestructura ha supuesto una inversión de 127.000 euros y tiene una capacidad de 520 metros cúbicos.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.