Publicidad
La vacunación masiva empieza la próxima semana. La Comunitat Valenciana va a recibir 401.400 dosis, el envío más elevado en los cuatro meses que se lleva de una campaña de inmunización contra el coronavirus iniciada el 27 de diciembre del año pasado.
El anuncio lo realizó ayer el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, durante una visita al ''vacunódromo'' de la Ciudad de la Luz de Alicante.
Está previsto que lleguen a tierras valencianas 187.200 dosis de Pfizer, 168.000 de AstraZeneca, 32.800 de Moderna y 13.400 de Janssen, aunque en principio iba a remitir 28.000.
Noticia Relacionada
Este envío de dosis representa casi una cuarta parte de todas las vacunas administradas hasta ahora por la Administración autonómica valenciana.
«Se trata de una buena noticia que nos permitirá acelerar el ritmo de inmunización, aunque somos conscientes de que el ritmo depende de la capacidad de suministro y el cumplimiento de los contratos por parte de los laboratorios», aseguró Puig, que se congratulaba por el aumento de la remesa, aunque por sus palabras parece no fiarse en demasía.
Publicidad
El presidente puso de manifiesto que en estos cuatro meses, desde que se puso en marcha la campaña de vacunación, empezando por los más mayores y siguiendo por los grupos de riesgo, ya se han administrado 1.620.063 dosis y que hay 441.479 valencianos con la pauta completa. Los datos del Ministerio no llegan a esos números.
Puig destacó que el ritmo de vacunación en la Comunitat Valenciana se mantiene por encima de la media de España. Se han administrado el 94,17 dosis de las recibidas, frente a las 90,8% de media en el país.
Publicidad
Respecto a los mayores que viven en residencias, Puig indicó que casi el 100% de ellos ha recibido ya una dosis y cerca del 93% ya tiene las dos. Además, el 100% de los mayores de más de 80 años ya han recibido al menos una dosis y el 90% están vacunados. Y entre los 70 y 79 años la cobertura de una dosis es del 71,9% y el 5,8% están vacunados.
El presidente de la Generalitat indicó que estas cifras empujan a la Comunitat, junto a Andalucía, a liderar el ritmo de vacunación en España y esto va a permitir avanzar «en el gran objetivo de llegar al verano en la mejor situación posible para consolidar la recuperación económica y social», dijo y afirmó, como ya indicara el miércoles, que se está en disposición de llegar al mes junio con todas las personas mayores de 60 años vacunadas al menos con una dosis.
Publicidad
Noticia Relacionada
Puig quiso recordar el compromiso mostrado por Janssen hace unas semanas, que hasta septiembre llegarán dos millones de dosis a la Comunitat, lo que permitirá inmunizar al 40% de la población.
El jefe del Consell aseguró, además, que a partir del otoño y el invierno habrá que prepararse «para que no resurja la enfermedad». En ese momento, espera tener un nivel de vacunación «por encima del 80%».
Publicidad
Además, Puig anunció que la próxima semana defenderá ante el Comité de las Regiones la necesidad de «proveer vacunas no sólo a los países europeos, sino también al resto de naciones y países del mundo». Para Puig, la «universalización» de la vacunación es «fundamental» frente a una pandemia global. «Es que es absolutamente necesario tener una visión global», indicó. «Si no se vacuna al conjunto de la población, el virus va a continuar estando», indicó desde una posición, dijo, «ética» y «pragmática».
Noticia Relacionada
Por su parte, la consellera de Sanidad, Ana Barceló, aseguró ayer que, ante el incremento esperado en la recepción del número de vacunas, ampliará, a partir del próximo 24 de mayo, a 124 los puntos de vacunación, pero serán ampliables hasta 161, lo que permitiría a la Comunitat Valenciana capacidad para «administrar 500.000 vacunas cada la semana».
Noticia Patrocinada
Los actuales se mantendrán operativos y el objetivo, dijo Barceló, «es acercar aún más la vacunación a todos los ciudadanos, al tiempo que podamos administrar todas las dosis que lleguen a la Comunitat para proteger, cuanto antes, a las 4.269.305 personas que deben ser vacunadas».
En estos puntos de vacunación se agruparán ciudadanos de 328 municipios, y en los restantes 214, de zonas básicas de salud más remotas o con acceso más difícil, se vacunarán en sus propios centros de salud, como hasta ahora.
Publicidad
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.