Secciones
Servicios
Destacamos
D. G. / M. S. P.
Martes, 5 de enero 2021, 01:17
La Conselleria de Sanidad reactivó ayer la vacunación en las residencias de mayores después de que los primeros días de la campaña únicamente se hayan administrado el 16,67% de los 30.000 viales con los que, hasta ayer, contaba la Comunitat; un «fiasco», como lo definió ayer Fernando García, presidente de CSIF Sanidad en la provincia de Valencia. «Con 5.000 vacunas puestas en una semana necesitaríamos cerca de dos años para inmunizar al 70% de la población, así vamos mal», espetó.
En esta línea, el secretario general del Sindicato Médico CESM-CV, Víctor Pedrera, agregó que «la esperada vacunación ha quedado en una foto inicial sin continuidad, administrando hasta el domingo sólo el 17% de las dosis recibidas, siendo incapaces de organizar equipos de vacunación que administraran las vacunas a diario sin importar los festivos, y de nuevo hay contagios masivos en los centros de mayores, sin haber dispuesto las medidas de control necesarias».
Frente a las críticas, desde Sanidad concretaron ayer que entre el lunes y el martes de la semana próxima finalizará la administración de la primera dosis de la vacuna en todas las residencias de la tercera edad y de personas con diversidad funcional de la Comunitat (tanto entre los usuarios como entre los trabajadores). La segunda dosis se suministrará a partir del 21 de enero también en estos centros.
Noticia Relacionada
En la patronal Aerte celebraron la noticia. «Estábamos preocupados después de tres días en que no habíamos tenido noticias de que se hubiera vacunado ningún centro», indicaron, para cuestionar cómo se va a llevar a cabo la vacunación en los centros con brote abierto de Covid. «Nos ponemos a disposición de la conselleria para conseguir ese objetivo ya que nos podemos permitir el lujo de tener vacunas en los congeladores. Es todo un reto, ya que supone incrementar de manera muy importante el ritmo de vacunación y durante todos los días, incluidos festivos y fines de semana». Además, piden que se incorporen los centros de día a esta campaña de vacunación, con la misma prioridad que las residencias, para que puedan prestar sus servicios con la máxima seguridad.
La Comunitat está por debajo de la media nacional con ese 16% de los viales utilizados, junto a Aragón, Cataluña, Castilla-La Mancha, Madrid, Extremadura y Cantabria, esta con sólo un 5%. Asturias se salva de este decepcionante arranque al haber conseguido administrar algo más del 80% de los viales que llegaron la pasada semana. Le siguen Ceuta y Galicia con más del 50%.
Noticia Relacionada
El Gobierno llevaba anunciando desde septiembre que ya tenía listo su plan de vacunación. En las últimas semanas las reuniones con las autonomías se habían sucedido sin que ninguna comunidad hubiera informado de problemas para cumplir con la campaña fijada por el Ejecutivo central. En teoría, España iba a contar con 13.000 puntos para inocular los compuestos en cuanto llegaran los primeros viales. También debía disponer de los miles de profesionales adscritos a esos centros para inyectar viales dentro y fuera de los ambulatorios, sobre todo a los usuarios de las residencias de mayores.
Pero la realidad en la primera semana de vacunación ha sido bien distinta. Según reveló este lunes Salvador Illa, las comunidades autónomas solo han administrado 82.834 dosis de los cerca de 350.000 viales que les fueron entregados la pasada semana. O sea, poco más del 23% de los inyectables ha sido usado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.