![Certificado Covid | La Comunitat Valenciana empieza a expedir el certificado digital del Covid](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202106/07/media/cortadas/vacunas-RQEkCTAuwhKOMdaxf1WikFP-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Certificado Covid | La Comunitat Valenciana empieza a expedir el certificado digital del Covid](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202106/07/media/cortadas/vacunas-RQEkCTAuwhKOMdaxf1WikFP-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Comunitat Valenciana inicio ayer la expedición del denominado certificado Covid Digital de la UE, una iniciativa de la Unión Europea para facilitar la libre circulación de los ciudadanos en la UE de manera segura durante la pandemia.
La pretensión ... es que el carné funcione como un circuito rápido para agilizar los trámites de entrada y salida entre los países de la UE. Estará disponible en todos los estados miembros de la Unión a partir del 1 de julio de 2021.
Noticia Relacionada
El carné lo expide la Conselleria de Sanidad. «El equipo técnico que forma parte de la Dirección General de Planificación, Eficiencia Tecnológica y Atención al Paciente «ha hecho un gran esfuerzo para poner a disposición de los valencianos la posibilidad de obtener los Certificados Covid Digital de la UE válidos en todos los países de la UE, de forma segura y fiable, en las dos lenguas cooficiales de la Comunitat y en inglés, y tanto de forma presencial como telemática en un tiempo récord», aseguró Blanca Navarro, subdirectora de la dirección general de Promoción de la Salud.
Los certificados se emiten de forma gratuita en versión electrónica o en papel, bajo petición del ciudadano con su tarjeta SIP. Pueden solicitarlo en el portal de coronavirus, la App GVA+ Salud o el portal del paciente. Todos ellos cumplen con los criterios de seguridad requeridos por la Agencia Española de Protección de datos. Además, se contempla la posibilidad de obtención de certificado presencial a través de la solicitud de cita en las agendas de mostrador de su centro de salud.
Noticia Relacionada
Existen tres tipos de certificado. El primero, el que acredita la vacunación: permite acreditar que la persona ha recibido una o dos dosis de una de las vacunas. Su validez es de un año tras vacunarse.
El segundo es el que acredita la recuperación de la enfermedad. Este certificado será válido desde la finalización del periodo de aislamiento, día 11 de la prueba PCR positiva, hasta 180 días después.
Y el tercero, el que certifica que el portador del documento se ha efectuado una prueba diagnóstica de Covid, ya sea de PCR o antígeno. El resultado tendrá una validez de 72 horas en el caso de las PCR y de 48 con la de antígeno.
El presidente de l Generalitat, Ximo Puig, afirmó que este certificado europeo «nos va a ayudar» para facilitar la llegada del turismo y ya que se da por perdido el mercado inglés, debe servir para «recuperar otros mercados» como «el francés, el alemán o el holandés que son imprescindibles para nosotros».
Puig aseguró que ese carné «nos permite generar una movilidad lo más normal posible dentro de Europa y eso es absolutamente decisivo».
Noticias Relacionadas
En cuanto a la recuperación de los mercados, el jefe del Consell declaró que van a realizar «un sobreesfuerzo de promoción en esos mercados para intentar que la temporada sea lo mejor posible».
Puig considera que «nos jugamos mucho en la recuperación económica en este inicio de temporada y también en otoño que queremos insistir en esa promoción para que realmente las personas que no ha podido venir por el Covid, vengan».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.