T. C. J.
Viernes, 26 de marzo 2021, 10:35
Desde este viernes 26 de marzo y hasta el 9 de abril,la Comunitat Valenciana y el resto del territorio español entran en la fase de restricciones impuestas por el Ministerio de Sanidad para contener los contagios por coronavirus en el país. Se trata, en palabras de la titular, Carolina Darias, «de un acuerdo de mínimos» aprobado en el Consejo Interterritorial y que persigue evitar la entrada en la cuarta ola de la pandemia que ya golpea a varios países de Europa.
Publicidad
La Comunitat Valenciana inicia así su cierre perimetral por Semana Santa aunque cabe recordar que la restricción por movilidad ya era un hecho en la región, al menos hasta el 12 de abril. A partir de ese momento, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, y los responsables de Sanidad decidirán si se flexibilizan las medidas que están en vigor.
Las cuatro grandes restricciones del Ministerio de Sanidad son: el cierre perimetral de las comunidades, la limitación nocturna de la movilidad (desde las 22 horas hasta las 6 en el caso de la Comunitat Valenciana), reuniones de un máximo de cuatro personas y la limitación a encontrarse dentro de las viviendas sólo al grupo de convivientes.
El Gobierno trata así de frenar el avance de los contagios puesto que la incidencia acumulada de España (IA) está ya en 134 casos por cada 100.000 habitantes. La Comunitat Valenciana registra el mínimo del país, con 28 casos de IA, una situación envidiable que el Consell pretende reafirmar con el proceso de vacunación.
Como ocurriera con las Fallas, la Semana Santa no se va a celebrar en la Comunitat. Y las restricciones presentes en la región hasta el 12 de abril son las siguientes:
Publicidad
La apertura de terrazas de bares y restaurantes es del 100% mientras que en el interior no se podrá superar el 30% del aforo. El horario de cierre de estos establecimientos será a las 18:00 horas. La ocupación de mesas será de máximo cuatro personas por mesa o agrupaciones de mesas. El consumo será siempre sentado en mesa y el uso de la mascarilla será obligatorio cuando no se esté consumiendo.
La Comunitat Valenciana seguirá, al menos hasta el 12 de abril, con limitación de entrada y salida de personas del territorio de la Comunitat Valenciana. Por otro lado, sí está permitido moverse por las provincias de Valencia, Alicante y Castellón. El levantamiento del cierre perimetral se adoptará en función de dos aspectos: la situación epidemiológica tras la Semana Santa en la Comunitat Valenciana y la general cuando el 9 de mayo concluya el Estado de alarma.
Publicidad
Noticia Relacionada
Por el momento, continúa la limitación de circulación de las personas en horario nocturno entre las 22.00 y las 06.00 horas. Como en el caso del cierre perimetral, durante esa franja horaria no está permitido circular por la vía pública salvo en las excepciones recogidas en el DOGV.
En espacios de uso público no se podrán formar grupos de más de cuatro personas, salvo que se trate de personas convivientes. En domicilios y espacios de uso privado, tanto en el interior como en el exterior, se permiten únicamente las reuniones familiares y sociales de personas que pertenecen al mismo núcleo o grupo de convivencia.
Publicidad
Los comercios no esenciales, como las tiendas de ropa y otros comercios similares, podrán estar abiertos hasta las 20.00 horas. Los comercios esenciales, como farmacias y supermercados, mantendrán su horario habitual, que podrá alargarse hasta después de las 20.00 horas. Cabe destacar que estos comercios no esenciales permanecerán cerrados en los días festivos de Semana Santa y Pascua.
En museos y salas de exposiciones, el aforo será del 75%, y se podrán realizar visitas siempre que se cumpla con las medidas de distanciamiento social. Las salas de cine y teatros abrirán con un aforo del 75%.
Publicidad
Está permitido el acceso a las playas para pasear o hacer actividad física y deportiva al aire libre, siempre que se mantengan las medidas de distancia social e higiene. Las piscinas para uso recreativo, piscinas de hoteles, alojamientos turísticos y piscinas de urbanizaciones deberán respetar el límite del 30% de su capacidad de aforo.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.