Salto poblacional. En apenas quince años la Comunitat tendrá 6,3 millones de habitantes. Son datos de las proyecciones de población realizadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE) que señalan que la autonomía tendrá un millón de habitantes (1.010.039) más en ... 2039 y pasará de los 5,3 (últimas cifras en 2024) a 6,3.
Publicidad
La Comunitat es, junto a Baleares. la autonomía que más crecerá en población de toda España en términos relativos (un 19% más) y la tercera en términos absolutos sólo por detrás de Cataluña y Madrid, las otras dos autonomías que crecen por encima del millón de habitantes en los próximos quince años. Por provincias Valencia llegará a los 3.134.929 residentes, Alicante a los 2.454.320 y Castellón a los 740.237.
La migración elevará la población en España hasta los 54,6 millones de habitantes dentro de 50 años, en 2074. Según las proyecciones del INE, en los 15 próximos años España ganaría 5.137.447 habitantes (un 10,6%), hasta superar los 53,7 millones de personas en 2039. Dentro de 50, en el año 2074, la población alcanzaría los 54,6 millones, con un incremento de 5,98 millones de personas. El informe subraya que Galicia, Castilla y León, Extremadura y Asturias serían las únicas autonomías que perdería población Las estimaciones del instituto son a quince años en el caso de las autonomías y a 50 años a nivel nacional.
El INE especifica que el progresivo aumento de las defunciones, superior al número de nacimientos, daría lugar a un saldo vegetativo negativo durante todo el periodo proyectado. En el caso de la Comunitat, el 35% de la población en 2039 de los valencianos habrá nacido en un país extranjero. Este saldo vegetativo negativo sería superado por el saldo migratorio positivo en la mayor parte de los años del periodo, lo que provocaría, en balance, un aumento de población.
Publicidad
La consecuencia de este saldo vegetativo negativo (más defunciones que nacimientos) y del aumento poblacional debido a la migración provoca que la población nacida en España disminuiría paulatinamente y pasaría del actual 81,9% del total al 61% dentro de 50 años. La ganancia de población debida a la migración sería de 3,5 millones en los cinco primeros años proyectados, siete millones hasta 2038 y 17,1 hasta 2074.
De esta forma, según los cálculos del INE, los residentes en España, pero nacidos en el extranjero tendrán justo el doble del peso demográfico que tienen en la actualidad los inmigrantes, que rondan el 18% de la población, sobre ocho millones y medio de residentes.
Publicidad
Las estimaciones de los técnicos para el escenario central de su proyección es que en los próximos cinco años el aumento de la población de origen inmigrante sea de unos 3,5 millones, que en quince años, para 2038, hayan subido desde hoy en siete millones y que en medio siglo, para 2072, sean casi 17 millones más que ahora, hasta rondar los 25 millones. No se mantendrá el actual y altísimo flujo de llegadas netas, próximo a las 800.000 anuales, pero el saldo migratorio seguirá por encima del medio millón anual hasta el final de esta década, se situará en quince años sobre las 280.000 llegadas netas anuales y aumentarán en 2072 hasta una media de 300.000.
La cifra de nacimientos en la Comunitat comenzará a aumentar y a partir de 2024 el crecimiento será progresivo hasta alcanzar los 49.613 en 2039. El número medio de hijos por mujer mantendrá un leve pero constante aumento para pasar del 1,19 actual hasta 1,34 en 2039. A nivel estatal, el número medio de hijos por mujer será de 1,24 en 2038, frente al 1,16 de 2022. La edad media a la maternidad se mantendrá en torno a los 32 años en los 50 próximos años: bajará de los actuales 32,50 años a 32,16 en 2042 y luego repuntará ligeramente hasta 32,3 años en 2072.
Publicidad
Aún así, los nacimientos en la Comunitat se matendrán por debajo de las defunciones de forma que en 2039 se producirán 0,79 nacimientos por cada mil muertes.
Noticia relacionada
Por edades, en 2039 el 24,6% de la población de la Comunitat tendrá más de 65 años de forma que casi uno de cada cuatro pertenecerá a la tercera edad. En estos momentos., los mayores de 65 años son el 18,2% de la población valenciana.
Un elemento llamativo será el enorme crecimiento que en poco tiempo va a vivir el número de centenarios o más en España. Si hoy en día rondan los 15.000, en quince años se calcula que se habrán triplicado y en medio siglo se habrán multiplicado por quince, hasta rondar en España los 220.000.
Publicidad
Casi 8 millones de personas vivirán solas en España en 2039, un 41,9% más que en la actualidad si se mantuvieran las tendencias demográficas actuales. Así, en los próximos 15 años, habría 7,7 millones de hogares unipersonales, un tercio del total, según la Proyección de Hogares 2024-2039.
En la Comunitat Valenciana en 2039 habrá 2.692.997 hogares de los que 888.454 serán unipersonales frente a los 609.000 de la actualidad, lo que supone un crecimiento del 45,8%. Así, el 14% de la población vivirá sola. Por primera vez en la historia se situarían como el tipo de hogar más frecuente con un 33% sobre el total (2.692.997). El número de hogares en la Comunitat se incrementará un 21% hasta 2039.
Noticia Patrocinada
Por otro lado, el número de hogares residentes en España se incrementaría en 3.691.151 (un 19,1%) en los próximos 15 años, hasta llegar a los 23.001.927 si continúa la tendencia demográfica actual. Según esta proyección, durante el mismo periodo, la población residente en España aumentaría en 5.137.447 personas (un 10,6%), lo que implicaría la reducción del número de personas que viven en cada hogar. Así, el tamaño medio del hogar pasaría de las 2,50 personas actuales a 2,32 en 2039.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.