Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Un camión sale del almacén de Bélgica para distribuir la vacuna Pfizer en la UE. REUTERS

La vacunación empezará en siete residencias de la Comunitat y llegará a 31.000 personas a la semana

Las siguientes dosis serán para dependientes y sanitarios y la previsión es que 188.000 personas la tengan administrada en marzo

Miércoles, 23 de diciembre 2020

Domingo 27 de diciembre a las nueve y media de la mañana. Ese es el horario fijado para que las primeras 800 dosis de la vacuna de Pfizer lleguen al centro de distribución en la Comunitat Valenciana y arranque así un proceso que en su primera fase, que se prolongará durante los tres primeros meses de 2021, prevé inmunizar a 188.000 personas entre mayores en residencias, trabajadores de estos espacios, profesionales sanitarios y dependientes diagnosticados con un grado 3. La intención de la conselleria es vacunar a unos 31.000 ciudadanos por semana.

Publicidad

En la primera jornada, prevista para el domingo, los beneficiarios de las vacunas serán unas 800 personas, entre residentes y trabajadores, de siete residencias de mayores de la Comunitat que no tienen casos positivos entre sus paredes. De este modo, si no hay contratiempos de última hora, la vacuna llegará durante la mañana del domingo a la residencia pública de Burriana, a la municipal de Almassora, a la privada de Sant Vicent (Alicante), a una residencia pública del departamento de Salud de Sant Joan, también en Alicante, y ya en la provincia de Valencia a la municipal de Rafelbunyol y a las concertadas de Torrent y Benissanó.

Las residencias escogidas para las primeras vacunaciones están los últimos 90 días sin ningún caso activo. Así, está previsto que si las propias residencias cuentan con el personal necesario, sea éste quien las inyecten entre quienes den su consentimiento. Además, la conselleria también ha anunciado que el domingo facilitará imágenes de las primeras personas que reciban vacunas para que no se dé una acumulación de medios de comunicación en estos espacios en una jornada histórica.

Desde la conselleria señalaron que aunque están recopilando la información aún no saben el grado de aceptación a recibir la vacuna, aunque éste, según varias encuestas, ha ido aumentando de manera paulatina a lo largo de las últimas semanas.

Por lo que respecta al equipo necesario para que los usuarios y trabajadores reciban la vacuna, éste deberá estar compuesto por dos enfermeros y un médico que pudiera observar efectos adversos inmediatos. Además, habrá un coordinador de enfermería de la propia conselleria. Si alguna residencia no tuviera el personal suficiente recibirá el apoyo de la propia administración autonómica.

Publicidad

El toque de queda se adelanta de nuevo en Valencia tras la Nochebuena

A las 800 dosis que se recibirán el domingo, les seguirán otras 31.000 que la conselleria prevé recibir del Gobierno cada semana. El objetivo es que en el mes de marzo se haya vacunado, con las dos dosis correspondientes, estas 188.000 personas que componen el primer grupo de la pirámide de vacunación: mayores en residencias, trabajadores de las mismas, personal sanitario y grandes dependientes catalogados con un grado 3.

Sanidad prevé que a mediados de enero ya se haya administrado la primera dosis (la segunda deberá ponerse en un plazo de entre 21 a 23 días después) en todas las residencias seleccionadas. Desde la administración autonómica agregaron que pueden darse excepciones en los que se supere este periodo entre la primera y la segunda dosis sin que haya problema alguno.

Publicidad

A partir de esa fecha, cuando se atienda al primer grupo, no está decidido el calendario para el resto de personas, como mayores que pudieran residir en sus domicilios.

Aunque el panorama puede cambiar según la evolución de los casos, la lupa de la conselleria se centra de momento en extender la vacuna en las 110 residencias que actualmente no tienen casos. Las mismas fuentes del departamento que dirige Ana Barceló señalaron que la casuística puede ser muy variada con respecto a la vacuna en el caso, por ejemplo, del tamaño de un brote que pudiera surgir de manera repentina en una residencia de mayores o en cualquier otro espacio.

Centros de salud

Por otra parte, y también dentro de este primer grupo, el personal sanitario recibirá la vacuna en los centros de salud mientras que para los dependientes se contempla el desplazamiento a los domicilios en los casos en que sea necesario.

Publicidad

También se prevé que cada provincia tenga un espacio en el que almacenar la vacuna, aunque desde la conselleria no se desea informar de dónde estará exactamente por cuestiones de seguridad. En estos espacios se mantendrán las dosis ultracongeladas para su posterior distribución.

Por el momento, y al no estar aprobada su comercialización, sólo se contempla, apuntaron las mismas fuentes, el reparto de las vacunas de Pfizer. Más adelante se analizará lo que ocurre con Moderna y se estudiará si se compaginan ambas o cuál de las dos se utiliza.

Publicidad

Fuentes de la conselleria de Sanidad también explicaron que se tendrá el máximo cuidado para no romper la cadena del frío y que las dosis llegarán ultracongeladas a la Comunitat. Las 800 primeras vacunas que llegarán este domingo estarán conservadas a entre 2 y 8 grados de refrigeración, por lo que podrán ser distribuidas directamente para su administración.

El resto de dosis de la vacuna llegará ultracongelado, por lo que deberán pasar el proceso de reconstitución (descongelación durante 30 minutos a temperatura ambiente) para poder ser administradas.

Noticia Patrocinada

Sin más personal

Por el momento no se contempla que las farmacias pudieran participar en el proceso de vacunación, como se ha planteado desde diversos sectores, y tampoco se prevé la contratación de más personal al menos en esta primera fase hasta el próximo mes de marzo.

Las mismas fuentes pidieron confianza a la ciudadanía y recordaron que en la Comunitat ya han vacunado a 1'3 millones de personas contra la gripe, por lo que consideran que tienen las herramientas y la experiencia necesaria. También matizaron que la vacuna es segura incluso para quienes pudieran estar padeciendo la enfermedad.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad