![El Consejo Escolar del Estado vuelve a insistir en la mejora de la financiación de la concertada](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202201/22/media/cortadas/LF2UUXQ1%20(2)-RnFQYWtECT6VEMEH4ykfWQI-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![El Consejo Escolar del Estado vuelve a insistir en la mejora de la financiación de la concertada](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202201/22/media/cortadas/LF2UUXQ1%20(2)-RnFQYWtECT6VEMEH4ykfWQI-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Consejo Escolar del Estado, máximo órgano de participación y asesoramiento del Gobierno en materia educativa, ha vuelto a reclamar la mejora de la financiación que reciben los colegios concertados, concretamente de la partida que sirve para cubrir los gastos corrientes, que en el caso de la Comunitat lleva más de una década sin actualizarse.
Así se desprende del último informe sobre el sistema educativo, correspondiente al ejercicio 2021, que incluye casi un centenar de propuestas de mejora dirigidas al Gobierno y a las administraciones autonómicas.
En cuanto a la financiación de la red, se insta al Ejecutivo central a que constituya la comisión «para el estudio de la cuantía de los módulos de concierto prevista en la disposición adicional vigesimonovena de la LOE, con el fin de valorar el coste total de la impartición de las enseñanzas en condiciones de gratuidad».
La petición deja claro que este grupo de trabajo debe nacer en el seno de la Conferencia Sectorial, es decir, dando participación a las comunidades autónomas, además de incluir a «las organizaciones empresariales y sindicales más representativas». Y reclama que se ponga en marcha antes de que acabe el curso.
Noticia Relacionada
La referencia a la LOE de 2006, la antepenúltima ley educativa aplicada en España, da idea de la demora que acumula una cuestión capital para la red, que en el apartado relacionado con los gastos de funcionamiento -como la luz, el agua o el materia fungible- recibe una aportación pública completamente desfasada teniendo en cuenta el crecimiento del IPC. Sin olvidar nuevas obligaciones económicas derivadas de la evolución del sistema, desde la digitalización hasta la adaptación a normativas como las relacionadas con la protección de datos.
El objetivo de la comisión debe ser fijar un coste objetivo del puesto escolar, y de ahí, actualizar el módulo denominado ‘Otros Gastos’. Aunque el Gobierno establece un mínimo por unidad o grupo, las autonomías pueden incrementarlo, como sucedió en la Comunitat hasta 2009. Desde entonces no ha variado. Sí se han actualizado las otras dos partidas del concierto, que están ligadas a las retribuciones del personal y a las cargas fiscales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.