Un paraje de la Albufera. Jesús Signes

El Consell elige a una funcionaria sin la categoría exigida para dirigir la Albufera

La candidata seleccionada no tiene el nivel exigido para ocupar una jefatura de servicio como es la dirección del parque natural

Juan Sanchis

Valencia

Lunes, 23 de mayo 2022, 01:40

El próximo mes de julio se cumplirá un año desde que la anterior directora de la Albufera dejara el cargo para jubilarse. El Consell todavía no ha nombrado oficialmente a su sucesor pero sí que ha designado a la funcionaria María Sahuquillo, que actualmente ocupa el puesto de jefa de Gestión de Proyectos en Espacios Naturales de la Generalitat, para sustituirla.

Publicidad

Pero existe un problema y es que la candidata de la Conselleria de Emergencia Climática para el cargo no tiene la categoría profesional adecuada ya que es una funcionaria A2 y para ocupar una jefatura de servicio, como es la dirección del parque desde la última modificación del puesto, se precisa ser A1, en concreto el nivel de A1-27-01.

La funcionaria elegida por la conselleria se encuentra en plena oposición para, por promoción interna, ser designada funcionaria del grupo A1-27 pero el proceso aún no ha finalizado y su resolución aún puede durar varios meses, señalan fuentes de la Generalitat.

De hecho, ha conseguido ocupar el tercer puesto en el concurso de méritos pero todavía no se ha hecho la propuesta formal a la Conselleria de Administraciones Públicas con los candidatos que han superado el proceso para ser nombrados funcionarios de carrera A1. Y todavía resta dejar un espacio de tiempo para resolver los posibles recursos de alzada que se presenten.

Fuentes de la Generalitat señalan que el proceso que ha llevado al nombramiento de Sahuquillo como directora del parque natural no ha sido el habitual. Las jefaturas de servicio son cargos de libre designación en los que un tribunal de tres funcionarios seleccionados por la administración elige a uno de los candidatos propuestos por los responsables políticos.

Publicidad

La funcionaria designada por la conselleria tampoco se ha sometido a este proceso previo a su elección y, en teoría, según el procedimiento, tendrá que pasar por este trámite habiendo sido ya prácticamente confirmada para el cargo por la consellera. Las mismas fuentes indican que si ya es la elegida se convierte el tribunal en un «paripé».

En este sentido, y según las mismas fuentes, hay cierto malestar con la filtración que se ha producido sobre el nombramiento en la Albufera entre los funcionarios y los candidatos que se han presentado a la oposición para ocupar una plaza de funcionario. Además, pone en un brete al tribunal del concurso oposición que ve como sin los resultados finales se designa a uno de los aspirantes para ocupar una jefatura de servicio. Tampoco sus compañeros de oposición lo ven con buenos ojos.

Publicidad

Noticia Relacionada

Se trata de un obstáculo más en la larga carrera en la que se ha convertido el proceso de selección para el nombramiento de un director conservador del parque de la Albufera. Es el cuarto intento en el último año para encontrar un funcionario que quiera optar a este puesto.

Emergencia Climática tuvo que ver como dos concursos convocados quedaron vacantes porque ningún funcionario optó a este puesto. También se intentó cubrir la plaza con un funcionario interino, que al igual que los anteriores renunció al puesto.

Publicidad

Luego el departamento de Mollà, aprovechando el decreto para paliar las consecuencias de la guerra en Ucrania, ha convertido el cargo de director de la Albufera en una jefatura de servicio integrada en la estructura orgánica de la conselleria para hacer más atractivo el puesto. De hecho, es el único parque en el que el puesto de conservador tiene esta categoría profesional.

Y es que gestionar el parque natural no es tarea sencilla. Son muchos los intereses y muy dispares lo que hace que asumir este cargo sea casi meterse en la boca del lobo y verse abocado a una continua conflictividad. Un hecho que hace que el puesto no sea demasiado atractivo.

Publicidad

El problema de la falta de agua; el conflicto de la paja del arroz; el retraso en los tranques de tormenta, las inversiones tantas veces prometidas y tan pocas ejecutadas; las desavenencias entre los cazadores y los ecologistas; la redacción de un nuevo plan de usos y un plan de ordenación: los vertidos por todo el parque; la conversión en Zona de Especial Conservación (ZEC)... La lista es larga y cuanto más extensa menos atractiva para un funcionario que dispone de otros puestos donde la complejidad no es tan elevada.

Desde el PP, la portavoz de Medio Ambiente en Les Corts, ha resaltado que la Albufera, el primer parque declarado por la Generalitat, no sólo se encuentra en la UCI por su estado actual «sino que también está huérfana» después de casi un año en el que no se conseguido elegir a un nuevo director conservador.

Noticia Patrocinada

Díaz, además, atribuyó los problemas en la designación al hecho de que el tripartito haya cambiado el método para la elección de los directores conservadores. Antes eran cargos de libre designación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad