El presidente Puig, ayer en la sede del Consell. jorge gil/ep

El Consell estudia pedir la declaración de zona catastrófica

Mazón insiste en que se haga de manera urgente para no retrasar la concesión de ayudas a los afectados por los siniestros forestales

EP/S. V.

VALENCIA.

Viernes, 19 de agosto 2022, 00:06

El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, avanzó este jueves que estudian pedir al Gobierno la declaración de zona catastrófica en los terrenos forestales afectados por los incendios de la Vall d'Ebo y Bejís, aunque la «gran prioridad» de momento es extinguirlos y salvaguardar la seguridad de las personas.

Publicidad

«El bosque mediterráneo se recupera, afortunadamente. Es resiliente. Lo que está claro es que se tardará décadas en volver a tener un monte como el que teníamos en Vall d'Ebo o el Alto Palancia (Castellón)», declaró en una entrevista en Radio Valencia.

En la misma línea, el líder del PPCV, Carlos Mazón, anunció que solicitará al Gobierno la declaración de zona gravemente afectada por emergencia de protección civil para el territorio afectado por los grandes incendios. Señaló la urgencia para que «las ayudas lleguen lo antes posible».

Los populares pedirán esta declaración tanto en Les Corts como en el Congreso y el Senado, tal y como contempla la Ley 17/2015. «No podemos esperar. Precisamente porque las personas son lo primero, las ayudas no se pueden eternizar», insistió Mazón.

En concreto, esta ley «aprobada por el PP» recoge la concesión de ayudas económicas a particulares por daños a vivienda habitual y enseres de primera necesidad que procedan, compensaciones a corporaciones locales por gastos derivados de actuaciones inaplazables, ayudas por daños en producciones agrícolas, ganaderas y/o forestales o la colaboración entre administraciones para trabajos de restauración forestal y ecológica en las áreas afectadas, entre otras medidas.

Publicidad

Mazón destacó el apoyo a la labor de todos los efectivos que participan en las labores de extinción de los incendios, especialmente graves en los casos de la Vall d'Ebo y de Bejís, para defender que «la parte política debe trabajar también, poniendo en marcha los mecanismos oportunos para que las ayudas no se eternicen».

Puig señaló por su parte que la Generalitat impulsará las tareas de reforestación «cuando se pueda», a partir de una planificación basada no sólo en replantar lo quemado». Abogó así por una «gran acción reforestal».

Publicidad

Preguntado por si se han visto desbordados por los incendios, dijo que han contado con «medios aéreos suficientes» y con el «gran trabajo» de más de mil efectivos a los que ha agradecido su esfuerzo por «dar la cara». El presidente reconoció que ante incendios como estos «es obvio que se necesitarían muchísimo más recursos». Destacó que este año se han extinguido más de 1.150 fuegos forestales. Sobre la limpieza de los montes, destacó que no es una «formulación correcta» plantearlo porque «nadie puede pretender que los montes estén sectorizados». «El monte nunca puede ser un jardín», dijo, para añadir que «es evidente que hay más combustible del que sería razonable y menos capacidad de reacción» por la despoblación de las zonas rurales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad