F. RICÓS
VALENCIA.
Martes, 3 de noviembre 2020, 00:11
El Gobierno valenciano se inclina por prorrogar, otra semana al menos, la clausura perimetral de la Comunitat Valenciana que expira el próximo viernes al mediodía, así como el cierre de los locales de ocio nocturno aunque llevan así desde mediados del pasado mes de agosto.
Publicidad
Y es que el lunes de la próxima semana finaliza el plazo de la última prórroga de la clausura del ocio nocturno y la intención de las autoridades autonómicas es que se mantenga en esa misma situación. Falta por determinar hasta cuando se prorrogará esa situación de inactividad de bares y terrazas de copas, discotecas, pubs y karaokes.
Noticia Relacionada
El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, y la consellera de Sanidad, Ana Barceló, ya mantuvieron ayer un primer encuentro semanal de cara a que este próximo jueves se adopte una decisión sobre los próximas medidas a seguir para tratar de frenar la pandemia.
El jefe del Consell afirmó ayer, durante una visita a l'Alcudia para iniciar el arranque de la campaña del caqui con denominación de origen Ribera del Xúquer, que «estos días vamos a estar valorando las medidas que se tomaron la semana pasada y en función del devenir y de cómo avancen los distintos parámetros se tomarán nuevas medidas».
Esas nuevas medidas, además de por prorrogar el cierre perimetral del territorio valenciano y de dejar de nuevo sin actividad el ocio nocturno, pasarían por ampliar las restricciones que ya se aprobaron el jueves pasado sobre 31 municipios de la Comunitat Valenciana, especialmente en la provincia de Alicante, a otros municipios en los que esta semana sufran ya contagios comunitarios, en los que se ha perdido la trazabilidad de los contagios.
Publicidad
«Debemos ser conscientes de que es una situación de carácter mundial, que en Europa está en un momento de alza y, por tanto, todo esfuerzo que hagamos por cumplir las normas es fundamental», advirtió el presidente. Hay que tener en cuenta que el jefe del Consell hizo referencia a que el contagio del virus está al alza en territorio europeo y que la Comunitat Valenciana no deja de ser parte de ese territorio.
No obstante, a pesar de que en el Consell disponen de todos los escenarios abiertos, sí descartan, al menos de momento, un confinamiento total de la población como sucedió el pasado mes de marzo y se prolongó durante casi tres meses. Consideran que la situación de la pandemia en la Comunitat es mala, pero en otros territorios españoles es bastante peor.
Publicidad
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, descartó ayer un confinamiento de ese tipo por ahora, a pesar de que en el Gobierno central están preparado un borrador por si deciden ponerlo en marcha. De momento el Principado de Asturias solicito ayer un confinamiento de 15 días.
En la Comunitat Valenciana en un par de semanas se han duplicado los ingresos hospitalarios. El 18 de octubre había 577 internados y a fecha del 29 de octubre, 1.112, mientras que de 84 internados en las UCI desde mediados de octubre se ha pasado a 163 el último viernes.
Publicidad
Puig reconoció que ha habido un aumento de las hospitalizaciones a causa del Covid tanto en planta como en Intensivos y aunque aseguró que «no estamos en un momento de estrés», si advirtió de que «hay que prepararnos para que cualquier ciudadano o ciudadana tenga la mejor respuesta posible» en materia sanitaria.
Otros temas
Héctor Esteban
LP.ES MELCHOR SÁIZ-PARDO. COLPISA
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.