Bomberos luchan contra el incendio que se declaró en verano en Bejís y que dejó cercado un tren. efe/Biel Aliño

El Consell incumple su promesa de regular las guardias de Emergencias antes de verano

El decreto para pagar a los técnicos debía estar listo en junio, meses antes del incendio que asoló Bejís y dejó cercado un tren

Arturo Checa

Valencia

Lunes, 26 de septiembre 2022, 00:28

Las disfunciones en torno a la política de extinción de incendios y la gestión de las emergencias por parte del Consell no dejan de salir a la palestra. La última es esta: el decreto mediante el cual la Generalitat tiene que regular el ... pago de las guardias a los técnicos de Emergencias tenía que haber estado listo el pasado mes de junio. Eso es lo que se desprende de los textos legales consultados por LAS PROVINCIAS y publicados en el Diarfio Oficial de la Generalitat Valenciana.

Publicidad

Como ya publicó en exclusiva este periódico, los técnicos de Emergencias llevan dos años sin cobrar las guardias. Eso supone sólo cubrir una parte de sus jornadas. Según fuentes sindicales, este trabajo lo realizan ahora sólo hasta mediodía. Desde la Conselleria de Justicia puntualizaron que se extiende hasta horario nocturno. En cualquier caso, no hacen esas guardias de madrugada, labor que deben realizar entonces los jefes de servicio y subdirectores, según los sindicatos.

Como también publicó LAS PROVINCIAS, esta situación se ha mantenido durante el verano, una temporada que ha sido la más devastadora en cuanto a incendios en los últimos años y durante la que se vivió la polémica del tren atrapado por las llamas del fuego de Bejís.

La regulación del pago de las guardias a los técnicos de emergencias -una labor conjunta entre el área de Función Pública, que dirige la consellera Gabriela Bravo, y Hacienda, encabezada por Arcadi España- debía llevarse a cabo con la modificación de un artículo de la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos de la Generalitat. Y este debería haber estado en marcha el pasado mes de junio, seis meses después de que se publicara en el DOGV.

Publicidad

En el artículo 187 de la ley se señala: «Se añade un apartado 5 en el artículo 15 y se añade una nueva Disposición Final Sexta y se renumera la Disposición Final Sexta como Séptima en la Ley 4/2017, de 3 de febrero, por la que se crea la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las emergencias, con la siguiente redacción».

Y es aquí donde se introduce la modificación del artículo 15 de esta norma, para dejarla así: «Se establece el derecho del personal de la AVSRE que ejerza su trabajo en el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat y en las direcciones territoriales de Alicante y Castelló, con funciones en materia de respuesta a las emergencias, a percibir un componente del complemento específico por su especial disponibilidad y atención continuada. Se entiende como tal la inclusión en un sistema de guardias localizadas ya sea para desplazarse a una emergencia, reforzar la Sala de Emergencias o activarse para apoyo técnico, fuera del horario establecido por la normativa, de regulación de las condiciones de trabajo del personal funcionario de la Administración de la Generalitat».

Publicidad

Noticia Relacionada

El texto legal establece después: «La cuantía y las condiciones para la percepción del componente del complemento específico previsto en el artículo 15.5 se regulará mediante un decreto conjunto de las consellerias con competencias en materia de hacienda y de función pública en un plazo máximo de 6 meses desde la entrada en vigor de esta ley».

Todo ello se publicó en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana del 30 de diciembre de 2021. Por ello, para cumplir con esa fecha, el decreto debía haber estado vigente antes del inquietante verano en lo que a incendios se refiere. En el horizonte del tren acorralado por las llamas de Bejís quedan muchas incógnitas por despejar. ¿Por qué nadie del Puesto de Mando Avanzado ni del Centro de Emergencias avisaron a Adif? ¿Por qué el Plan contra Incendios no recoje alertar al administrador ferroviario como si hacen otros textos autonómicos? La investigación de la Guardia Civil arrojará luz a este y otros extremos, y si hay responsabilidad política en lo ocurrido.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad