Secciones
Servicios
Destacamos
Reinicio de la vacunación con AstraZeneca y nuevas normas. La Conselleria de Educación ha enviado a los centros una hoja informativa que tienen que rellenar los docentes que se vacunarán a partir del viernes. Esta es distinta a la que tuvieron que cumplimentar la semana pasada cuando se suspendió la vacunación.
De esta forma, se señala que no se vacunará a los docentes que hayan podido pasar el Covid-19 en los últimos seis meses. Además, la hoja informativa detalla los efectos secundarios que se pueden sufrir tras la vacunación. Se advierte de que se pueden presentar de forma leve durante dos o tres días con síntomas como (fiebre leve, cefaleas, dolores musculares, fatigas o náuseas) y se pueden combatir con antipiréticos y analgésicos.
Otra de las novedades es que se aconseja acudir a un servicio sanitario si presenta síntomas como dificultad para respirar; dolor en el pecho; hinchazón o dolor en un brazo o una pierna; dolor de cabeza intenso y persistente o que empeora más de 3 días después de la vacunación; visión borrosa o doble; múltiples hematomas pequeños (manchas rojizas o violáceas en la piel).
Sanidad toma estas precauciones después de que se suspendiera la vacunación con AstraZeneca la pasada semana por su posible relación con la aparición de trombos. De hecho se han detectado de casos de pacientes que han pasado el Covid y vacunados con la firma de Oxford que han presentado estos efectos secundarios.
La Generalitat quiere que la Comunitat abandone el furgón de cola de la vacunación en España y para ello la autorización del consejo interterritorial de Sanidad para reanudar la vacunación con las dosis de AstraZeneca se le presenta como la ocasión ideal.
Noticias relacionadas
Melchor Sáiz-Pardo Álvaro Soto
La Conselleria de Educación remitió ayer un escrito, firmado por el secretario autonómico, Miguel Soler, a todos los centros escolares en el que se les comunica que la vacunación del profesorado se reanudará el próximo viernes. Indica que el objetivo es concluir la inmunización de 150.000 docentes en cinco sesiones durante cuatro jornadas.
El calendario establecido señala que la distribución de dosis comenzará el viernes 26 por la tarde y continuará durante el sábado en sesiones de mañana y tarde. La campaña se retomará el miércoles 31 de marzo por la tarde y concluirá el jueves 1 de abril, Jueves Santo, por la mañana. Se realizará en 25 puntos en las tres provincias.
De esta forma, según se explica en la misiva, en cinco sesiones con 30.000 docentes en cada una de ellas, se cerrará el proceso de vacunación de forma rápida y masiva.
Estos son los requisitos que han marcado la confección del calendario para conseguir que la afección al normal funcionamiento de los centros sea la menor posible.
Educación ha incluido en la campaña a los 30.000 docentes mayores de 55 años después de que el consejo interterritorial ampliara la franja de edad hasta los 65 años de los que pueden recibir la vacuna de Oxford.
El proceso de vacunación del personal docente se interrumpió el lunes de la semana pasada después de que España decidiera paralizar la inmunización con las dosis de AstraZeneca al ser relacionada con la aparición de trombos. Apenas se habían inyectado a 2.500 profesionales de los 119.000 convocados esos días.
Noticia Relacionada
Una vez que se ha clarificado que no hay ninguna vinculación entre el fármaco y estos efectos secundarios se ha decidido reanudar la vacunación además de ampliar la franja de edad.
En la misiva se pide así a los centros que actualicen los listados con el personal con más de 55 años antes de las dos del mediodía de hoy con el objetivo de que a lo largo de la tarde se pueda convocar a los que se vacunarán el viernes por la tarde.
Ante la reanudación de este proceso, el sindicato CSIF lamentó que la Administración adopte las medidas de manera «unilateral, sin informar a los representantes de los trabajadores«, y le reclamó que »elabore planes alternativos para evitar que, si surgen nuevos problemas, la vacunación se vuelva a paralizar«. El sindicato manifestó también su satisfacción por el hecho de que »el personal mayor de 55 años entre en el proceso«.
La central reclamó a la conselleria que establezca un protocolo «claro para que no queden desatendidas docentes embarazadas, o profesionales contagiados en la actualidad, que no recibirán la vacuna en los próximos días».
El plan de vacunación de Sanidad para esta semana contempla seguir con las dosis de Pfizer a mayores de 80 años, sanitarios, dependientes y trabajadores de servicios sociales. Las de Moderna se destinará a inmunizar a los mayores de 80 años. Las de AstraZeneca, que se retoman hoy, se emplearán para las primeras dosis a profesionales de la comunidad educativa (90.000) y otros grupos profesionales como policías, bomberos y protección civil.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.