«El protocolo se actualizará y llegará en los próximos días a los centros educativos para flexibilizar, por ejemplo, el uso de la mascarilla en los espacios abiertos». Así lo anunció el viernes el conseller de Educación, Vicent Marzà, augurando un inminente fin de la protección contra la pandemia en los patios de los colegios. Sin embargo, los expertos de Epidemiología no lo ven tan claro tras un repunte de contagios que el propio lunes avanzó el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, al tiempo que apelaba a la «prudencia».
Publicidad
Prudencia. Es exactamente lo que se desprende de la posición que este martes mostró una de las máximas autoridades contra la pandemia, la responsable de Epidemiología de la Conselleria de Sanidad, Hermelinda Vanaclocha. Sus palabras en declaraciones a Radio Valencia (SER) fueron muy claras. «Subiendo como estamos, el equipo del que formo parte piensa que hay que esperar a ver cómo evoluciona» la pandemia y sus indicadores.
En definitiva, hay incertidumbre. Los expertos no saben a ciencia cierta «si realmente esta subida que estamos teniendo ahora se va a estabilizar por toda la población que tenemos vacunada, si vamos a seguir subiendo, qué va a pasar con las enfermedades respiratorias… Nosotros entendemos que hay que llevar mascarilla. Si lo hacemos un poquito más de tiempo tampoco va a pasar nada».
Noticias Relacionadas
Daniel Guindo Joaquín Batista
A tenor de sus palabras, tampoco parece muy segura la afirmación del presidente de la Generalitat, Ximo Puig, cuando aseguró el lunes que, a pesar del repunte de contagios, «no se dan las condiciones para hablar de una sexta ola ya que la población cuenta ahora con el gran escudo de la vacunación».
Las declaraciones de Vanaclocha enfrían la posibilidad que prácticamente dio por cierta el conseller Marzà de eliminar esta semana la mascarilla en espacios escolares abiertos. La posición de Presidencia ante el posible fin de esta cautela «es siempre la posición de los expertos», aclaran desde del entorno de Puig.
Publicidad
¿Qué dice la Conselleria de Sanidad en este asunto? «La postura es la misma. No hay ningún cambio. Se está evaluando». Es decir, no se cierra aún la puerta a la medida avanzada por Marzà a pesar de las reticencias de Vanaclocha o del empeoramiento de algunos indicadores.
La responsable de Epidemiología reconoce que la mayoría de la población, cerca del 90 por ciento, está vacunada. Eso, ahonda, posibilita que tengamos menos medidas restrictivas, pero sin olvidar que todos los días sigue habiendo contagios, «gente que enferma y que también fallece», expuso a la cadena radiofónica. Por eso considera clave seguir llevando mascarilla en interiores y en exteriores en caso de aglomeraciones. Al mismo tiempo, hizo un llamamiento para que los indecisos o reacios se vacunen. «Habrá una proporción que no se vacuna porque no quieren y no lo dicen y habrá otra que es pura desidia». Y eso, lamentó, «no lo acabamos de entender».
Publicidad
La Conselleria de Sanidad notificó ayer 149 nuevos casos de coronavirus. Son menos que los del viernes pasado, pero el inicio de la semana está resultando peor que la anterior. Y la incidencia acumulada asciende a 36,3 casos. Estos nuevos positivos elevan a 512.639 las personas que se han contagiado en la Comunitat desde el inicio de la pandemia. Los nuevos casos, por provincias, son: 59 en Castellón, 40 en Alicante y 50 en Valencia.
Además se han registrado 132 altas a pacientes con coronavirus. De nuevo hay más contagios nuevos que personas que superan la enfermedad, otro punto negativo en la evolución de la pandemia. El número de personas que ha vencido al Covid desde que comenzó la pandemia en la Comunitat asciende a 514.417. Por provincias, las altas se distribuyen así: 53.922 en Castellón, 188.117 en Alicante y 272.322 en Valencia.
Publicidad
Los hospitales valencianos tienen, actualmente, 176 personas ingresadas, una más que ayer. De ellas, 45 presentan un estado grave y permanecen en las unidades de Intensivos.
Y la pandemia sigue segando vidas en la Comunitat. Sanidad confirmó ayer dos fallecimientos que corresponden a la última semana. Se trata de una persona de 82 años y otra de 78, ahonda el departamento autonómico. El total de decesos desde el inicio de la pandemia es de 7.822. Se acumulan ya 850 muertes en la provincia de Castellón, 2.999 en la de Alicante y 3.973 en Valencia.
De acuerdo con los datos registrados por la conselleria, en estos momentos hay 1.848 casos activos, lo que supone un 0,35% del total de positivos. Desde la última actualización, no se han registrado brotes importantes. Son aquellos con diez o más positivos en un mismo entorno.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.