Los alumnos valencianos que quieran optar a una beca que les evite el pago de la matrícula universitaria deberán presentar su solicitud entre el jueves y el próximo 1 de febrero. La principal novedad de este curso es que se relajan los requisitos económicos que ... deben reunir las familias y el criterio académico para algunos de los estudios oficiales, además de mejorar las deducciones para casos especiales. La idea, tal y como explican fuentes de la Conselleria de Universidades, es llegar a más beneficiarios.
Publicidad
Como en años anteriores, los solicitantes quedarán exentos de abonar las tasas hasta que se resuelva su petición, de manera que sólo en caso de que denegación tendrán que afrontar el pago. Para este ejercicio el departamento ha previsto un presupuesto de cinco millones de euros y la concesión se hará por concurrencia competitiva, es decir, en orden descendente en función de la nota media obtenida en el último curso realizado y hasta que se agote el dinero disponible. Y siempre que se cumplan los umbrales de renta exigidos.
NOTICIAS RELACIONADAS
Las becas de exención de tasas están dirigidas a todo el alumnado que acredite su residencia en cualquier municipio valenciano y esté matriculado en el sistema universitario de la Comunitat, incluyendo los centros privados. En este caso el importe máximo a percibir será el correspondiente al precio de los créditos matriculados que se aplica en la red pública. La beca cubre exactamente la primera y la segunda matrícula. Es decir, sólo se permite un suspenso.
Se incrementan ligeramente los umbrales de renta familiar anual que dan derecho a la beca. Las cuantías se extraen de la declaración de 2021 y varían en función del número de miembros. Por ejemplo, en caso de familias de dos personas (madre e hijo) se pasa de los 29. 573 a los 30.073 euros, en las de tres (pareja e hijo) de 39.244 a 39.744 y en las de cuatro (padre, madre y dos hijos) de 46.346 a 46.846.
Aunque se cumpla el criterio anterior también se tiene en cuenta el patrimonio de la familia. En este caso también se abre un poco la mano, de manera que recibirán la ayuda aquellas en las que la suma de los valores catastrales de fincas urbanas o rústicas, excluyendo la vivienda habitual, no supere los 45.900 euros. En años anteriores el límite era menor: 45.400.
alumnos que cursen un grado de la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas (como Magisterio, ADE o Derecho) y opten a renovar la beca o la pidan por primera vez a partir de 2º. Se les exigirá haber aprobado el ejercicio anterior el 70% de los créditos matriculados, en lugar del 75%. Es el único ámbito donde se reduce la exigencia, pues es donde más denegaciones se registraban.
Se incluye una nueva deducción para familias monoparentales, que se restará de la renta familiar. La cuantía resultante es la que computará a la hora de valorar si quedan dentro del umbral del primer punto. Básicamente se equiparan a las familias numerosas. Será de 525 euros para las de categoría general y de 800 para las de categoría especial.
También se facilita el acceso en caso de que el solicitante tenga una discapacidad reconocida de al menos el 65%. Si se da el caso, las deducciones aplicables por tipología familiar (numerosa o monoparental) se elevarán a los 2.000 euros. Además se beneficiará de una deducción directa de 4.000 euros por reunir esta condición.
Para los nuevos estudiantes de grado que se matriculen en 1º y provengan de Bachillerato el requisito académico sale de la combinación del expediente de la etapa (60%) y de la nota conseguida en la fase obligatoria de la selectividad (40%). Es decir, no computan los resultados de la parte voluntaria, que sólo sirve para ordenar la entrada a las carreras elegidas en la preinscripción. Si los alumnos llegan desde otras vías, como la Formación Profesional o tras realizar una prueba de acceso, se usa la calificación media o la nota obtenida, expresada de uno a diez.
Publicidad
En caso de pedir la beca a partir de 2º, o para poder mantenerla, es necesario haber aprobado determinado porcentaje de créditos en el curso anterior. Solo se ha relajado el requisito en la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas. En las restantes se mantiene igual: 75% en Artes y Humanidades, 55% en Ciencias, 65% en Ciencias de la Salud y 55% en Ingenierías y Arquitectura.
Para los alumnos que se matriculen por primera vez en 1º de un máster oficial la nota media exigible será la del expediente académico correspondiente a los estudios universitarios que dan acceso al mismo: un 6,5 sobre diez en los habilitantes y al menos un 7 en el resto.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.