Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
La consellera de Sanidad, Ana Barceló, ayer en su comparecencia. efe/ana escobar

La conselleria pide limitar a casos graves la visita a centros de salud para evitar contagios

Vuelve a prorrogar hasta final de agosto las recetas de los enfermos crónicos, lo que evitará que se produzca un millón de visitas a los ambulatorios

Francisco Ricós

Valencia

Viernes, 10 de julio 2020, 00:04

«Restricción y cautela» son las palabras que empleó ayer la consellera de Sanidad, Ana Barceló, para referirse a la relación de los usuarios con sus respectivos centros de salud. Barceló pidió a la ciudadanía que no acuda al ambulatorio si no necesitan atención urgente. Una «visita no demorable», la calificó.

Para el resto, ya está la atención telefónica (llama el médico al paciente después de que éste llame a la centralita, si es que logra que le atiendan) y por medio de una aplicación para el móvil llamada GVA + Salud por la que quienes no precisen una atención urgente pueden pedir cita.

Esta es una de las medidas anunciadas por la consellera para evitar que los centros de salud se conviertan en un foco de infección y transmisión del coronavirus.

La consellera aseguró que es consciente de que los centros de salud están recibiendo una gran cantidad de llamadas de personas que quieren que les vea su médico de familia. Lo que no dijo es que el teléfono ha desbordado a los administrativos que asignan las citas médicas. Barceló lo quiso suavizar y pidió que se llame a partir de las 10 porque a primera hora de la mañana, desde las 8 hasta las 10, es cuando más se telefonea a los centros de salud. Si se precisa una atención urgente «se puede acudir fuera del horario», indicó.

Los ambulatorios han restringido la presencia de pacientes en las salas de espera. No quieren que puedan convertirse en un foco de contagio de Covid-19, como sucedía a principios de marzo. De hecho, la sala de espera ha pasado a ser la acera del centro de salud. Barceló lo calificó como «limitación del aforo» dentro del ambulatorio, para seguridad tanto de los pacientes como de los sanitarios.

Recorrido Covid y No Covid

Afirmó también que los centros de salud dispondrán de dos recorridos «bien señalizados» para los sospechosos de Covid-19 y para quienes no lo son «tras la revisión que han llevado a cabo los servicios de prevención de riesgos laborales en cada centro», afirmó la consellera.

Desde el sindicato Csif advirtió de que si los centros de salud no disponen de los medios necesarios «pueden verse desbordados. Son la primera línea de batalla frente a la pandemia. Si no pueden dar la respuesta adecuada al ciudadano por falta de medios, vendrá el caos». Por ello pidieron a Barceló «que visite centros de salud y que vea en primera persona las limitaciones que sufren, que escuche a profesionales y pacientes».

Barceló reiteró que algunos centros de salud abrirán por las tardes para evitar es el exceso de consultas concentradas por las mañanas

La consellera anunció que se prolongan automáticamente los tratamientos de los enfermos crónicos, una medida que «ha evitado un millón de visitas a los centros de salud». También en muchos tratamientos se mantiene «la prescripción sin necesidad de tener que acudir al centro de salud», y sin receta, solo presentando la tarjeta SIP en la farmacia. Se trata de disposiciones que entraron en vigor durante el estado de alarma.

También se mantiene la prescripción electrónica a los funcionarios mutualistas con asistencia pública (Muface, Isfas, Mugeju) y la planificación flexible de retirada de tratamientos, de manera que el paciente acude a retirar su medicación cuando se le acabe.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La conselleria pide limitar a casos graves la visita a centros de salud para evitar contagios