Prueba PCR para determinar los contagios por covid. EFE

Consulta la incidencia acumulada de COVID-19 en tu municipio

Utiliza el asistente virtual inteligente de LAS PROVINCIAS para conocer el riesgo de contagio que hay en tu pueblo o ciudad con los últimos datos actualizados en Valencia, Alicante y Castellón

LP.ES

VALENCIA

Viernes, 12 de marzo 2021, 08:18

La Conselleria de Sanidad actualiza los datos de la incidencia acumulada de coronavirus en todos los municipios de la Comunitat Valenciana de forma periódica y a partir de ahora puedes consultar en tiempo real el riesgo de contagio que hay en tu municipio. LAS PROVINCIAS ha creado un servicio de información de datos de COVID-19 por municipios que te permite conocer todos los datos actualizado sobre el coronavirus en los 542 pueblos y ciudades de Valencia, Alicante y Castellón.

Publicidad

El funcionamiento es muy sencillo. Puedes interactuar con un asistente virtual inteligente que te ofrece la información que necesitas de forma automática y actualizada. Simplemente tienes que escribir el nombre de tu municipio y el chatbot te mostrará los datos que proporciona oficialmente el departamento de Salud de la Generalitat Valenciana sobre cada municipio:

- número de habitantes

- casos PCR+ (el total desde que se inició la pandemia)

- IA (incidencia acumulada) por PCR+

- casos PCR+ 14 (que son los contagios en las dos últimas semanas confirmadas por una prueba)

- IA PCR+ 14 días (que es la incidencia acumulada que se utiliza para determinar el nivel de riesgo de una región)

- número de muertos

- tasa de defunciones

 

Qué es y cómo se calcula la Incidencia Acumulada (IA)

La Incidencia acumulada es uno de los términos con los que nos hemos identificado más en España durante la pandemia del covid-19. La Incidencia acumulada se puede calcular a 7 o a 14 días, ya que se utilizan ambos indicadores, y es es el número de casos que se producen durante esos 7 o 14 días dividido por el total de la población en la que se está calculando esta cantidad (el total nacional, el total de la CCAA, el total provincial, el total del municipio… depende de a qué unidad geográfica se refiera el dato). Se suele vincular al riesgo de contagio que existe en cualquier enfermedad.

Esa cifra normalmente se da referida a una cantidad de población (se multiplica por 100.000 en este caso, y eso significa el número de casos que se han producido por cada 100.000 habitantes).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad