Falta de intimidad, mala ventilación y unas condiciones higiénicas cuestionables son algunas de las cuestiones que el Sindicato Médico CESM-CV va a denunciar ante la Inspección de Trabajo por la falta de áreas de descanso adecuadas en buena parte de los Puntos de Atención Continuada (o Sanitaria) ... de la Comunitat, donde los facultativos llegan a realizar guardias de 24 horas y no tienen más remedio que dormir en colchones en el suelo ubicados en despachos, consultas o vestuarios, como recoge la batería de imágenes que la formación ha hecho llegar a la Conselleria de Sanidad. El titular del departamento autonómico, Miguel Mínguez, ya se comprometió a estudiar y resolver las deficiencias que presentan estas instalaciones, aunque fuentes de CESM-CV señalan que todavía no se ha llevado a cabo ninguna actuación.
Publicidad
Al respecto, el secretario general del Sindicato Médico de la Comunitat, Víctor Pedrera, señala que se llevará ante la Inspección de Trabajo porque la formación lleva más de un año denunciando que buena parte de estos centros no disponen de las áreas de descanso reglamentarias, tal y como establece la normativa, cuando los profesionales se tienen que enfrentar a jornadas de trabajo de 24 horas «y el personal tiene que tener su área para su descanso». Sin embargo, en este tiempo, según lamenta, «la actuación de la conselleria ha sido cero», lo que pone en evidencia «cómo trata esta Administración al personal sanitario».
De hecho, la problemática afecta a centros ubicados tanto en la provincia de Valencia, como de Alicante y Castellón, por lo que desde CESM-CV han querido denunciar a través de redes sociales algunos ejemplos, como el del centro de salud Cabo Huertas. «Cuanto tenemos el turno de descanso, todos los residentes y algunos adjuntos dormimos también en el suelo y los colchones los hemos comprado los propios médicos. Hay una habitación con una litera para los dos adjuntos y otra igual para los dos enfermeros, pero para los residentes nada. En las consultas que quedan abiertas por la noche ponemos el colchón para dormir. Antes de comprar el colchón dormíamos en colchonetas o en una camilla», detallan fuentes de la formación.
Por tanto, agrega Pedrera, «afecta tanto a los médicos como a los residentes, para los que la situación es aún peor, porque no se contempla su espacio de descanso mientras llevan a cabo actividad formativa y realizan guardias». Y ante esta situación, lamenta también que desde la conselleria «no nos han ofrecido ni plazos ni fechas de actuación» para resolver la problemática.
Publicidad
En esta línea, el responsable de los servicios jurídicos de CESM-CV, Guillermo Llago, detalla que la vía para interponer la demanda es la prevención de riesgos laborales. Al respecto, señala que, precisamente, la conselleria dispone de un Plan de prevención de riesgos laborales aprobado desde 2018 que prevé un amplio abanico de cuestiones a cumplir por parte de la Administración, entre ellas las condiciones de descanso que deben tener los profesionales, y que tienen que ser «dignas, higiénicas, con ventilación y que garanticen la intimidad». Sin embargo, lamenta que esto no ocurre en todos los casos, como en los espacios que deben compartir hombres y mujeres, o las conocidas como 'camas calientes', que utilizan varias personas de forma consecutiva. «En pleno siglo XXI y en las condiciones en las que estamos...», se lamenta este profesional. También recuerda que la Administración está excepcionada en que la sancionen por ello, pero no tiene excepción en la aplicación de la ley de riesgos laborales y los reglamentos subsiguientes.
Por ello, el primer paso a seguir será la formalización de una denuncia la próxima semana ante la Inspección de Trabajo por las condiciones en las que se encuentran estas áreas de descanso. «Vamos a presentar una denuncia recopilando todos los datos que tenemos y que la inspección decida. Debería enviar a sus inspectores a verificar la situación e instar a la conselleria a que justifique esas condiciones y que aclare qué medidas ha adoptado. Tras ello levantaría acta y realizaría las recomendaciones que considere oportuna. A partir de ahí nosotros sí que podremos presentar demandas en los juzgados de lo Social por infracción de la ley de prevención, puesto que llevamos un año diciendo en las condiciones en las que descansa la gente».
Publicidad
Noticia Relacionada
Es más, en la primera reunión que el comité de huelga del Sindicato Médico mantuvo con los responsables de la Conselleria de Sanidad se puso sobre la mesa esta situación «y les entregamos las fotos». «¿Qué han hecho desde entonces?», se pregunta.
Al respecto, en uno de los borradores de acuerdo trasladados por el departamento que dirige Minguel Mínguez a CESM en el marco de las negociaciones para evitar la huelga de facultativos aparece que la conselleria «se compromete a realizar un estudio de frecuentación y la adecuación del personal de los PAC/PAS durante el primer trimestre de 2023». Del mismo modo, «se compromete a programar las reformas necesarias en las áreas de descanso de forma prioritaria, que ya están siendo analizadas por la Dirección General de Alta Tecnología, Inversiones e Infraestructuras». En esta línea, Sanidad también planteaba estudiar la viabilidad de la apertura de jornada de mañana de los PAS de Alicante, Elche, Valencia y Castellón una vez estén cubiertas todas las plazas vacantes de Atención Primaria«, puesto que es más que probable que estos centros asuman parte del exceso de pacientes que genere la limitación de agendas de los médicos de familia y pediatras de los consultorios.
Publicidad
Sobre el conflicto que sigue abierto entre los médicos y la Conselleria de Sanidad, desde CESM-CV mantendrán este lunes una reunión con Ana Pastor (responsable del PP de los asuntos sanitarios) para trasladar la problemática que en la actualidad existe tanto en la Comunitat como en Madrid y Galicia.
En esta línea, también ha indicado que por el momento no hay previstas nuevas reuniones entre el comité de huelga y la conselleria, mientras que probablemente este miércoles se decidan las nuevas medidas de presión de los médicos, como realizar concentraciones a las puertas de los centros de salud.
Publicidad
El conseller de Sandad, Miguel Mínguez, ha presentado este martes el proyecto de construcción del futuro Centro de Salud Sequiol de Castellón de la Plana, cuyas obras se iniciarán a mediados del mes de abril. Así lo ha anunciado tras realizar esta mañana una visita al local que albergará estas nuevas instalaciones.
El nuevo centro de salud Sequiol, que se ha adjudicado por un valor de 2.048.475,86 euros, se convertirá en el decimosegundo centro de salud con el que contará la ciudad de Castellón y tendrá una dotación asistencial de siete consultas médicas, seis consultas de enfermería y una polivalente; una consulta de pediatría, otra de enfermería pediátrica y una tercera que podrá tener diferentes usos. Además, contará también con un área de extracciones y tratamientos, otra destinada a Trabajo Social y las preceptivas zonas administrativas, de recepción y de almacén.
El conseller ha presentado este lunes el proyecto de construcción del centro que se realizará sobre una superficie total de 896,50 m2 en varios locales ubicados en la avenida Burriana esquina con la calle Herrero de la ciudad.
La duración estimada de las obras, según recoge el pliego de licitación, es de ocho meses desde el inicio de los trabajos, previsto para antes de un mes.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.