Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-21 sentido Castellón
Voluntarios retiran barro en las calles de Paiporta. Txema Rodríguez

La Diputación activa contratos «de emergencia» para acabar con el barro en ocho pueblos tres semanas después de la DANA

El plan de choque busca acabar con la acumulación de barro en bajos y garajes de los municipios más afectados de la zona cero

Arturo Checa

Valencia

Martes, 19 de noviembre 2024

La lucha contra el barro acumulado tras la gran riada se ha convertido en una de las batallas sin cuartel tras la DANA. Acumulado en calles, aunque ya en menor medida, bloqueando alcantarillas y manteniendo inutilizados, y sobre todo convertidos en un foco de ... insalubridad y plagas de insectos, en bajos, garajes y huecos de ascensor. Los vecinos apremian para que se retire. Los olores y los casos de infecciones por las baterías del lodo siguen muy presentes. Y urge una solución tras tres semanas con los municipios con el barro presente en sus vidas.

Publicidad

Los vecinos de Paiporta, a través de LAS PROVINCIAS, ya han reclamado una vez más este martes la necesidad de un plan imperioso para acabar con la presencia del barro en bajos y garajes. Y los encargados del dispositivo de recontrucción han decidido dar un paso al frente que falta ver con qué premura se ejecuta.

La Diputación, a través de la figura de ocho contratos de emergencia y de «manera urgente», casi tres semanas después de la letal riada, ha lanzado lo que han venido a denominar 'plan de choque' para acabar con este problema. El dispositivo, integrado por camiones cuba, máquinas de bombeo y personal de extracción, se empezará a aplicar en los ocho municipios más afectados por este problema: Albal, Catarroja, Alfafar, Massanassa, Paiporta, Picanya, Benetússer y Sedaví. Así lo ha anunciado este martes la directora general de Prevención de Incendios Forestales, Rosa Touris, tras la reunión del CECOPI.

Hasta ahora se ha realizado un «mapeo de bajos y garajes» con 900 locales inspeccionados, casi un millar de puntos en los que es necesaria esa retirada de lodos. Touris señaló que desde la Diputación igualmente se ha lanzado un comunicado al Colegio de Administradores de Fincas y al Consorcio de Seguros para informar del plan de choque.

Publicidad

Los ocho municipios están situados en la llamada zona cero de la DANA, la parte de l'Horta Sud más afectada por la letal crecida del barranco del Poyo. Los llamamientos de vecinos, comerciantes y dueños de empresas en la zona han sido continuos durante las últimas semanas para acelerar la retirada del lodo. Hasta ahora se estaba llevando a cabo por voluntarios, miembros de la UME y empresas de camiones cuba, pero centrada la tarea en liberar las calles. La misión de estos contratos de emergencia activados tres semanas después por la Diputación de Valencia es poner el foco en los habitáculos privados y particulares afectados por la avalancha de lodo.

El CECOPI de este martes también ha servido para avisar del temporal de fuertes vientos de poniente que desde este miércoles (aunque sobre todo a partir del jueves) azotará a Valencia. El problema en la zona cero, embarrada, será doble. El aire puede dejar mucho polvo en suspensión en el ambiente, con el consiguiente peligro para la salud de los vecinos de los ocho municipios afectados. Y en ello es otra losa la gran cantidad de barro presente aún en la zona cero, sobre todo en los ocho municipios en los que se acelera ahora el pulso.

Publicidad

Touris ha recordado las recomendaciones de medidas sanitarias lanzadas desde Emergencias, como es el uso de mascarilla, intentar evitar las actividades al aire libre con los episodios de viento, usar guantes, calzado adecuado y manga larga.

Otro de los frentes presentes en estos municipios es el de las plagas de insectos. También motivadas por la acumulación de barro en bajos, garajes y otros puntos, así como la existencia aún de agua estancada tras la devastadora DANA.

Publicidad

Y otro elemento peligroso: los hongos. Presentes en muchos locales y viviendas afectadas. La portavoz del CECOPI señaló que la recomendación para limpiarlos es usar lejía comercial, «reducida en una proporción de uno por diez», sin mezclar con otros productos de limpieza y con medidas de protección en su uso.

La batalla contra el barro se libra calle a calle. Literalmente. La orden del Gobierno valenciano de no retirar el barro por parte de los particulares ha sentado mal en algunos municipios como Paiporta, desesperados por seguir teniendo lodo en sus bajos y garajes tres semanas después. El mensaje de Emergencias tiene su sentido, pues esta maniobra puede acarrear problemas de salud pública por la presencia de bacterías en el lodo. En Paiporta el Ayuntamiento sí ha permitido a empresas de cubas hacer este trabajo, así como en otras localidades, una labor que se encauzará ahora de manera más intensa a través de los contratos de emergencia de la Diputación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad