Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Alumnos en una prueba de la Selectividad, ayer. Irene Marsilla
El coordinador de las PAU: «El examen de Matemáticas no se sale del currículum»

El coordinador de las PAU: «El examen de Matemáticas no se sale del currículum»

Alumnos y profesores, indignados con el test de la Selectividad mientras la Facultad de Matemáticas lo avala

José Molins, EFE y Joaquín Batista

Valencia

Miércoles, 5 de junio 2019, 12:03

La indignación era el sentimiento general entre los alumnos y profesores que hoy realizan la segunda jornada de exámenes de Selectividad en la Comunitat. La elevada dificultad del examen de ayer de Matemáticas II ha enfadado a todo el mundo, y la frustración se apodera de los jóvenes, que saben que su nota de acceso a la universidad se va a ver perjudicada por este motivo.

«El profesor de Matemáticas me ha dicho que él tardaría más de una hora en hacer el examen, así que para un alumno en una hora y media es imposible, era muy difícil», asegura Sandra, docente de Inglés.

«Ha sido frustrante porque llevamos todo el año estudiando y encima esta materia nos cuenta doble, ayer todo el mundo salía llorando«, lamenta Ana, alumna del colegio Guadalaviar de Valencia.

La conselleria de Educación argumenta que el polémico examen está dentro del temario del curso, como manda la normativa, pero los alumnos y profesores señalan que todas las preguntas eran de mucha dificultad, mientras que en los años anteriores habían ejercicios más asequibles y una pregunta compleja para subir nota, por lo que afirman no haber visto nada igual.

Una de las mayores consecuencias de la dificultad del examen es que si les baja la nota de corte a todos los alumnos de la Comunitat, los estudiantes de otras regiones de España tendrán mejores resultados y por tanto podrán conseguir una plaza en las universidades valencianas mejor valoradas.

«No se sale del currículum de Bachillerato y todas las preguntas tienen solución correcta»

El coordinador general de las Pruebas de Acceso a la Universidad del sistema universitario valenciano, Antoni Gil, asegura que el examen de Matemáticas II, de Ciencias, de la PAU de la Comunitat Valenciana «no se sale del currículum de Bachillerato y todas las preguntas tienen solución correcta».

Gil, en declaraciones a EFE, ha afirmado que en las conversaciones que ha mantenido con los profesores que plantearon el examen -especialistas de las universidades-, estos se han mostrado «sorprendidos» por la campaña en la plataforma virtual Change.org contra la dificultad del examen, que supera ya las 26.400 firmas.

Esos docentes consideran que la prueba no tiene una dificultad mayor que otros años, según Gil. Sí es cierto, según ha explicado, que algunos de los apartados en una opción u otra el estudiante tenía que pensar qué se le estaba preguntando y hallar la solución, y alguna pregunta no estaba redactada de forma estándar, pero los entendidos en matemáticas han considerado que no tiene el nivel de dificultad que señala la petición de firmas.

Gil, que es profesor de Matemáticas en la Universidad Jaume I (UJI) de Castellón, ha señalado que desconoce quién está detrás de las firmas recogidas en la plataforma virtual ya que al examen de Matemáticas II se presentaron menos de 10.000 estudiantes y las firmas superan ampliamente las 25.000.

Según ha recordado, en la PAU del año pasado ocurrió lo mismo con el examen de Matemáticas Aplicadas y pedían su impugnación, pero al final no se presentó ninguna reclamación formal sobre su contenido, los porcentajes de las notas no bajaron y fueron similares a los niveles de años anteriores. Además, según Gil, casualmente la persona que inició la campaña el año pasado sacó un 10 en el examen.

Sobre el teorema de Rolle, una de las preguntas del examen, ha indicado que puede que en algún centro no lo nombren con ese nombre pero es conocido a nivel curricular.

Ha reiterado que habrá que esperar al viernes de la próxima semana para ver si las notas son iguales a cursos anteriores.

Los estudiantes tienen la posibilidad de presentar una reclamación o pedir una segunda corrección. En el primer caso, el profesor que realiza la nueva corrección es el mismo que en el primer examen y, en el segundo, es un profesor distinto.

En la Comunitat Valenciana nunca se ha tenido que repetir un examen de la PAU, algo que sí ocurrió el año pasado en Extremadura por un problema de filtración.

En casos extremos en los que se detectara que el examen está fuera del currículum de Bachillerato o que hubiera errores en una pregunta que hicieran anularla, se podría repetir un examen, pero estas circunstancias no son las que se están produciendo en estos momentos, ha aclarado.

Gil ha hecho referencia a los comentarios sobre que no todos los centros imparten todo el contenido del currículum y que no todos los estudiantes se estudian toda la materia, tácticas que puede resultar satisfactorias o «no tanto» en el resultado, y ha señalado que hay muchos factores que se pueden considerar.

La Comisión de las PAU está regulada por decreto en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana y está integrada por la Secretaría Autonómica de Educación (presidencia de la Comisión) y la Dirección General de Universidades (vicepresidencia).

También forman parte de ella un coordinador general de PAU, el vicerrectorado de las cinco universidades públicas valencianas que llevan el estudiantado, un director representante de los centros de Bachillerato y otros directores generales de la Conselleria de Educación.

La Facultad de Matemáticas avala el examen

La Facultad de Ciencias Matemáticas de la Universitat de València ha emitido un comunicado posicionándose en relación a la polémica que rodea al examen de Matemáticas II de la Selectividad. En el escrito se manifiesta que «las preguntas del examen eran similares a preguntas que ya han salido en las convocatorias de otros años y los contenidos de las materias estaban ajustados al temario consensuado de la asignatura de 2º de Bachillerato». Además, se añade que «entienden la presión que tienen algunos de los estudiantes para sacar las mejores calificaciones posibles en las pruebas de acceso (PAU)«, si bien se considera »que el nivel de dificultad del examen era adecuado para la asignatura«.

El Ministerio creará un grupo de trabajo para estudiar las «dificultades diferentes» entre autonomías

La ministra de Educación en funciones, Isabel Celaá, ha afirmado que se han observado «algunas incidencias» en las pruebas de acceso a la Universidad que remarcan «algunas dificultades diferentes« por comunidades y que se creará un grupo de trabajo para estudiarlo.

Preguntada sobre si debería haber una única Selectividad para toda España, la ministra ha recalcado que no tiene que ser «exacta» pero sí que tenga un mismo grado de dificultad. Ha reconocido que es la primera selectividad que vive como ministra y que su departamento creará una equipo técnico junto con las comunidades y las universidades que «sea capaz de identificar» si ha habido diferencias que afectan a la equidad, la cual debe garantizar el Gobierno.

Una prueba única supondría, según Celaá, «un empobrecimiento» porque cada comunidad tiene competencias y capacidades y en algunas materias se estudian cosas diferentes dentro de un mismo currículo.

Sin querer entrar a especificar las incidencias detectadas por Educación en la selectividad, Celaá ha comentado que ha sabido esta mañana de las quejas por la dificultad en un examen de matemáticas en la Comunitat Valenciana.

También se ha referido a que pueda haber diferencias al puntuar muy negativamente o no las faltas de ortografía; «suponemos que las comunidades autónomas estarán en disposición de aunar criterios», ha opinado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El coordinador de las PAU: «El examen de Matemáticas no se sale del currículum»