Borrar
Uno de los servicios colapsados, el examen del carnet de conducir. I. Marsilla
El coronavirus colapsa los servicios a los ciudadanos

El coronavirus colapsa los servicios a los ciudadanos

La Administración arrastra retrasos en las bodas civiles, la expedición de DNI y carnés de conducir, licencias de obras y en poder pasar la ITV

Sábado, 13 de junio 2020

La administración comienza a retomar la actividad presencial. Tras más de dos meses en los que las ventanillas de atención al público han estado con la persiana bajada, en la progresiva vuelta al trabajo de los funcionarios se han encontrado en muchos casos con un verdadero tapón administrativo. Es cierto que la actividad no ha sido la misma durante el Estado de Alarma pero en las semanas de confinamiento se han acumulado trámites, no se han expedido licencias de obras ni permisos que en muchas ocasiones no podrán ser atendidos en los plazos que inicialmente podrían haber estado previstos.

Renovaciones del DNI o de pasaportes, expedición de licencias de obras, aperturas de terrazas, oficialización de bodas y registros o solicitudes de permisos de familia numerosa no eran una prioridad en un momento en el que todos los esfuerzos se dirigían a frenar el coronavirus. A pesar de que se prorrogó la caducidad de documentos, como el de las ITV los DNI, para obtener cita para renovar el carné de identidad hay que esperar un par de meses y lo mismo en el caso de la inspección del coche. Y apuntarse ahora para sacarse el carné de conducir es una tarea difícil, el presidente de la Asociación Valenciana de Autoescuelas, Juan Carlos Muñoz, afirma que se acumula un retraso de 42.000 exámenes y que la situación «no se normalizará hasta finales de año o principios de 2021».

La concesión de las licencias de obras y permisos suelen ser asignaturas pendientes de cualquier ayuntamiento y el de Valencia no es una excepción: antes de la declaración del Estado de Alarma acumulaba 4.000 solicitudes, según indican fuentes municipales del PP que le trasladó el bipartito municipal. En cuestión de impuestos, el consistorio valenciano prorrogó hasta el 10 de julio el cobro del Impuesto de Bienes Inmuebles. El concejal de Hacienda, Ramón Vilar, afirmó que quienes no hayan generado el impuesto de manera telemática, se les remitirá uno nuevo por correo. En la Delegación de Hacienda también ha habido colas. El periodo para presentar la declaración de la renta arrancó en el confinamiento. Con la reapertura de oficinas muchos ciudadanos han optado, como cada año, por acudir directamente a Hacienda.

Y cinco meses hay que esperar para poder sacar el carné de familia numerosa, según la Federación de Familias Numerosas de la Comunitat, aunque la conselleria de Igualdad ha prorrogado un año la renovación del documento. No hay problema, por ejemplo, para renovar el carné de conducir (lo tramitan las empresas que pasan la revisión médica como un servicio complementario) o el permiso de los cazadores, que tramita telemáticamente la Federación Valenciana de Caza. Poder obtener el llamado certificado digital que se pide a los autónomos, a través del Ayuntamiento, no está fácil: no hay citas previas disponibles hasta dentro de tres semanas, tanto en el edificio de Tabacalera como en la propia casa consistorial.

Otra cuestión son las licencias para terrazas. Pese a los retrasos iniciales, Rafa Ferrando, de la Federación de Hostelería, reconoce «el esfuerzo del Ayuntamiento». De hoy en ocho días tendrán que pedir permiso dos veces para ampliar su capacidad, este lunes a un 75 % y el siguiente al 100 %, y con menos distancia entre mesas (metro y medio) y con la posibilidad de pedir más espacio. También se abre la posibilidad de ocupar no sólo la acera, sino también la calzada. Los pubs con terraza también van a reclamar el permiso de ocupación. Para el concejal de Ciudadanos Rafa Pardo, el Ayuntamiento tiene que mostrar ahora «agilidad».

DNI: Las citas previas desbordan a las comisarías

Renovar el DNI y el pasaporte durante estas semanas se ha convertido en toda una odisea. Desde el pasado lunes se puede solicitar cita previa a través de internet para acudir a alguna de las comisarías establecidas pero la avalancha de reservas ha provocado que en algunos casos la lista de espera ya sea de hasta dos meses. Esta es la situación que vive la comisaría de Abastos de Valencia, en la que la primera cita disponible es en pleno agosto. En otras, como es el caso de Ruzafa, es necesario esperar hasta el día 23 de julio y en localidades como Burjassot hasta el 30 del mismo mes. La situación es de colapso generalizado en todo el sistema y durante esta primera semana se han visto largas colas en casi todas las oficinas. El tapón de solicitudes ha obligado al Gobierno a permitir que los DNI que caducaron una vez en vigor el estado de alarma puedan tener vigencia hasta el 14 de marzo de 2021.

Servicios Sociales: La renta mínima hace prever retrasos

Los servicios sociales de los ayuntamientos están al límite. Pese a que no se ha dejado de trabajar durante el confinamiento, las peticiones de ayuda se han multiplicado y han obligado a localidades como Paterna o Xàbia a reforzar la plantilla con personal extra. Ahora, temen que con la entrada en vigor de la renta mínima se pueda demorar un servicio que para muchos es prioritario. La Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP) avisa de que esta medida «no podrá ser una realidad si no se refuerzan las plantillas», y se anticipan demoras de meses en las solicitudes. En Valencia, solamente se puede acceder a este servicio con cita previa y las ventanillas han estado cerradas hasta 80 días, indican fuentes municipales de la oposición que afirman que no pueden saber la cola que hay para resolver las ayudas.

Familias numerosas: Tardanzas para carnés nuevos y prórrogas

La expedición del carné de familia numerosa, indispensable para los descuentos a este colectivo, es un trámite que en Valencia tarda cinco meses. Antes de la pandemia y también ahora. Con el estado de alarma, Igualdad y Políticas Inclusivas paralizó el servicio de renovaciones de títulos caducados y ordenó una prórroga de un año en su validez. La Federación de Familias Numerosas de la Comunitat (Fanucova) entiende que si ahora los funcionarios se centran sólo en los títulos nuevos «su expedición debería haberse agilizado, al igual que las modificaciones».

Carné de conducir: Un atasco que se prolongará hasta 2021

La pandemia ha dejado un atasco de unos 42.000 exámenes para obtener el carné de conducir en la Comunitat Valenciana, afirma el presidente de la Asociacion Valenciana de Autoescuelas, Juan Carlos Muñoz. Un colapso que será difícil de resolver «hasta finales de año o principios del próximo», estima Muñoz. De 924 exámenes diarios para obtener el carné de conducir «se ha pasado a 320» porque solamente se han incorporado 32 de los 77 examinadores y se ha limitado el número de pruebas a un máximo de 10 diarias por cada uno. A esto se le une la llegada de las vacaciones estivales, «con lo que no se podrá retomar la normalidad hasta octubre o noviembre». También hay colapso, dice Muñoz, en los carnets para moto por falta de claridad en la tramitación electrónica. Y en las autoescuelas todavía no se deja superar el 30% del aforo. En lo que no hay atasco es en las renovaciones «porque las tramitan los centros médicos».

ITV: Estaciones colapsadas hasta julio

El cierre de estaciones de ITV durante las fechas críticas de la pandemia también se salda con ciertos problemas o tardanzas para los conductores que tengan que pasar la revisión en estas fechas. Según estimaciones de la asociación de estas entidades, alrededor de 5 millones de españoles deben pasar la ITV desde que el 14 de marzo se decretó el estado de alarma. Para evitar colapsos se han habilitado prórrogas de hasta 225 días (la de mayor tiempo) en la validez de certificados que caducaron entre el 14 de marzo y el 7 de junio. Las visitas a los talleres deben ser siempre con cita previa, mascarilla, sólo con el conductor en el coche y, a ser posible, pagando con tarjeta bancaria. El problema ahora está en conseguir esa cita con cierta agilidad. Como ha podido constatar este diario, estaciones como las de Campanar o San Antonio de Benagéber tenían ya ocupadas casi todas las franjas hasta el mes de julio.

Constitución de empresas: Los servicios mínimos evitan las demoras

Uno de los servicios que experimenta menos demora es la constitución de sociedades y empresas. El hecho de que se haya seguido operando con servicios mínimos unido al evidente freno de nuevas altas, que en mayo caen un 45% respecto a 2019 por la ralentización de la actividad, ha permitido que se esté «al día», según el Colegio de Registradores de la Propiedad. Por su parte, Francisco Cantos, presidente del Colegio Notarial de Valencia, también indica que aunque muchas gestiones quedaron restringidas la actividad se ha mantenido y a día de hoy no existen demoras reseñables.

Licencias y permisos: Una cola que llega a las 4.000 peticiones

Solamente el Ayuntamiento de Valencia acumulaba un retraso de la tramitación de licencias de obras y concesión de permisos de 4.000 solicitudes, aseguran las fuentes municipales cosultadas. En cuanto a las licencias de obras, el consistorio valenciano tarda cuatro meses en adjudicar a un determinado técnico para que realice un seguimiento de los trabajos, una vez se han auorizado. Por ello, el grupo del PP ha presentado una moción para que nada más presentarse la instancia de solicitud del permiso de obras se abra el expediente y se le asigne un técnico encargado del control.

Registro Civil: Refuerzos para cubrir las gestiones pendientes

Las oficinas del Registro Civil se han mantenido abiertas durante el confinamiento y, pese a algunas quejas puntuales de retraso, nacimientos, defunciones y adopciones se han tramitado al considerarse un servicio mínimo. Menos suerte han corrido otras gestiones como las bodas, y en el caso de la Ciudad de la Justicia de Valencia se han tenido que anular unos 200 enlaces matrimoniales programados. Esta situación ha llevado a que desde el día de reapertura, el pasado 29 de mayo, se haya reforzado un servicio que ha pasado de ofrecerse de dos días a la semana a tres. Desde la administración se indica que los retrasos puntuales en los registros se pueden haber debido a la situación sanitaria ya que ahora es necesario solicitar cita previa y hay más protocolos de seguridad.

Terrazas: Dos nuevas ampliaciones en dos semanas

Desde mañana, las terrazas de bares y restaurantes se amplían del 50% al 75% de su capacidad, pero el lunes de la siguiente podrán llegar al 100%, con el añadido de que la separación entre mesas será de 1,5 metros, condición impuesta por Ciudadanos al presidente Sánchez. Esto posibilita más plazas y la potencial capacidad de mayor facturación. De ahí que el concejal de Cs Rafa Pardo pida al Ayuntamiento «que sean rápidos y prevean ya todos los medios necesarios para que las actualizaciones se apliquen sin espera». Rafa Ferrando, de la Federación de Hostelería, incide en los acuerdos previos para ocupar no solo aceras, sino también pasar a ocupar parte de la calzada.

Impuestos: Otro recibo del IBI para quienes no lo abonaron

Una de las primeras medidas del Ayuntamiento de Valencia al implantarse el estado de alarma fue aplazar el pago del IBI hasta el 10 de julio. A quienes no lo hayan pagado ni tramitado telemáticamente el consistorio les hará llegar la nueva factura, asegura el concejal de Hacienda, Ramón Vilar. Hasta el 19 de mayo se habían recaudado 163 millones de los 230 previstos. Vilar señaló que en el pleno del 26 de junio se abordarán una serie de medidas para ayudar a sectores afectados por la Covid-19, como descontar un semestre a las paradas de los mercados municipales que no abrieron durante el estado de alarma por no ser de alimentación, cobrar solamente la primera tasa bimensual a las paradas de mercadillos ambulantes, o la rebaja en la tasa de los nichos a los familiares de finados durante la pandemia. También se prevé cobrar sólo enero y febrero por las terrazas (se dejarán de recaudar 2,1 millones), y los puestos de flores de la plaza del Ayuntamiento quedarán a la mitad, «pero llegará de un 75% a un 100% porque se van a ver afectados por las obras de la plaza». Las medidas adoptadas en su conjunto supondrán «que el Ayuntamiento recaude unos cinco millones menos».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El coronavirus colapsa los servicios a los ciudadanos