![La DANA daña cultivos, infraestructuras agrarias y almacenes de la Comunitat](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/10/29/danacaquismarquesat.jpg)
![La DANA daña cultivos, infraestructuras agrarias y almacenes de la Comunitat](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/10/29/danacaquismarquesat.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
R. D.
Valencia
Martes, 29 de octubre 2024
La DANA está haciendo estragos en algunos campos de la Comunitat Valenciana, con daños en cultivos, caminos, infraestructuras y almacenes. La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) estima que el temporal de lluvias torrenciales, fuertes rachas de viento e incluso pedrisco va a provocar pérdidas millonarias en la agricultura de la región debido a siniestros en los cultivos, que pueden afectar hasta la totalidad de la cosecha.
También incide en los arrastres de árboles y tierras, sobre todo en zonas hondas y próximas a barrancos, los desperfectos causado en caminos rurales, la rotura de infraestructuras agrarias como acequias y riego por goteo y daños en almacenes, casetas de aperos, invernaderos, maquinaria y naves agrícolas y ganaderas.
La asociación alerta de que aún es pronto para cuantificar con detalle las pérdidas sufridas. El motivo es que los agricultores todavía no han podido acceder a muchos de sus campos afectados porque los caminos permanecen intransitables o porque hoy están dando preferencia a achicar el agua que inundaba sus hogares o almacenes.
Las precipitaciones que llegaron a superar los 140 litros por metro cuadrado durante unas breves horas en zonas de La Ribera Alta, la Hoya de Buñol y Utiel-Requena han anegado multitud de parcelas, especialmente las situadas en zonas cercanas a barrancos y ríos que bajaban llenos, alcanzando el nivel de agua más de medio metro de altura de los árboles. Además, en términos como Alfarp, Catadau y Llombai, así como Carlet, Tous o La Pobla Llarga, entre otros, la piedra descargó sobre los cultivos.
Noticia relacionada
Desde AVA-ASAJA destacan que en el Marquesat el temporal de pedrisco llegó a durar 20 minutos, de los cuales siete fueron en seco. De manera que se prevén daños de cosechas enteras de caquis, cítricos y hortalizas.
En cuanto al viento, varias instalaciones e infraestructuras agrarias sufrieron daños de consideración. Cabe destacar la caída de paneles del techo de algunos almacenes de confección de frutas en la Ribera Alta, donde las personas trabajadoras tuvieron que finalizar su turno antes de las ocho de la mañana.
En la provincia de Castellón, las precipitaciones también registraron unas acumulaciones de agua bastante relevantes, sobre todo en las comarcas interiores que en los últimos meses estaban recibiendo suministros de agua por parte de la Conselleria de Agricultura a causa de la sequía. En este sentido, AVA-ASAJA se congratulde los aportes hídricos de estos días en la provincia y vuelve a agradecer al Consell la medida establecida hasta cuando ha sido necesaria.
La organización agraria también subraya que la quema ordenada y ajustada a las condiciones climáticas de la paja del arroz en la mayor parte de la Albufera, gracias a un acuerdo entre el Consell y el sector arrocero, va a contribuir, a la vista de estas lluvias, a reducir las posibilidades de que aparezcan aguas negras en el parque natural y, con ellas, la mortandad de peces, como ocurrió en otros años cuando esta práctica agroambiental estuvo prohibida.
Con todo, la asociación teme que, si las precipitaciones se prolongan durante los próximos días, podrían producirse problemas en las variedades tempranas de cítricos, en caquis y en hortalizas pendientes de recolección por exceso de humedad.
AVA-ASAJA recuerda la importancia de tener suscritos seguros agrarios y generales ante adversidades climáticas como la acontecida estos días. Sin embargo, solicita a las administraciones que demuestren su sensibilidad hacia el sector agrario a través de la puesta en marcha de ayudas directas o medidas fiscales para paliar las pérdidas sufridas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.