Daniel Guindo
Viernes, 16 de junio 2023, 00:36
El polémico examen de Enfermería que preguntaba por cuestiones tan atípicas como el 'chemsex,' y que dejó un auténtico aluvión de suspensos entre los interinos que querían consolidar su plaza, no ha sido la única prueba sanitaria con un resultado poco alentador. La oposición ... para incorporar a la red pública a técnicos especialistas en radiodiagnóstico ha supuesto otro descalabro para los aspirantes, puesto que únicamente han superado la nota de corte 85 de los 1.770 profesionales que se presentaron. La dificultad del examen, según fuentes consultadas, estaría detrás de este elevado índice de suspensos, lo que ha desembocado en que 123 de las 208 plazas ofertadas por la Conselleria de Sanidad hayan quedado vacantes.
Publicidad
Así, el 11 de diciembre del pasado año tuvo lugar la prueba de la oferta de empleo público para técnicos especialistas de radiodiagnóstico convocada por la Conselleria de Sanidad. En ese momento, el sindicato Intersindical Salut ya elevó «la más enérgica protesta ante la excesiva e innecesaria dificultad del examen», quejas que a la vista de la publicación de las listas definitivas de aprobados estaban más que justificadas. «Se han visto cumplidos los peores pronósticos», señalan desde la formación.
De hecho, tras analizar los datos, sólo el 4,8% de los aspirantes han superado la nota de corte (establecido en 4,5). Estos datos hacen referencia a las 208 plazas ofertadas: 203 en turno libre y cinco de promoción interna. Precisamente, a estas cinco se presentaron 16 profesionales y ninguno de ellos ha logrado superar la prueba. Así las cosas, han quedado 123 plazas sin cubrir, por lo que desde el sindicato se preguntan: «¿A quién beneficia imponer unos ejercicios tan desmesuradamente complicados?». «A nadie, ni a la Administración ni a los aspirantes».
«Los aspirantes, muchos de ellos tras un gran esfuerzo en la preparación de esta oposición, han visto frustradas sus aspiraciones para consolidar un puesto de trabajo que han desempeñado durante muchos años en un régimen de temporalidad», señalan.
Publicidad
Ante ello, desde Intersindical Salut reclaman que esas 123 plazas no queden desiertas hasta la próxima oferta de empleo para esta categoría, sino que, respetando las bases de la convocatoria y «nunca dañando a las personas que han aprobado, esas plazas sean asignadas a otros procesos de selección actualmente en vigor de modo que pueda salvarse esta sinrazón de examen».
Concretamente, la formación exige que esas plazas no ocupadas se reasignen a los procesos selectivos actualmente en situación de baremación, «evitando que sigan siendo ocupadas de modo interino y que un futuro se modifique el modo de designar los tribunales en las oposiciones, alejando con ello las polémicas sobre su neutralidad y eficacia, tal y como esta formación lo ha planteado en Mesa Sectorial a la Conselleria de Sanidad».
Publicidad
El sindicato recuerda también la ocurrido con la celebración de la mayor oferta de empleo público para profesionales de Enfermería que ha convocado la Conselleria de Sanidad. Intersindical Salut, al igual que con el examen para los técnicos de radiodiagnóstico, se quejó por la dificultad del examen «evidenciando que algunas de las preguntas, las más polémicas, no representaban ni de lejos el trabajo del día a día de esta categoría profesional».
Noticia Relacionada
Tras las publicaciones provisionales de los aprobados, sólo el 13,3% de los aspirantes han superado la nota de corte (4,5) y un 6,36% han pasado la barrera del 5. Estos datos, relativos a las 3.372 plazas del turno libre, suponen que 712 plazas se han quedado sin cubrir. «Y si atendemos a las plazas ofrecidas en promoción interna, sólo han aprobado el 1,5%. Se ofertaron 445 plazas y sólo se han ocupado dos», añaden. En definitiva, han quedado desiertas 1.155 plazas entre el turno libre y las de promoción interna.
Publicidad
«Esta situación no beneficia a nadie, ni a los aspirantes a consolidar su plaza ni mucho menos a la conselleria que, tras la aprobación de la Ley 20/2021 de 28 de diciembre de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público, se le presenta un serio problema para llegar a disminuir estos altos porcentajes de temporalidad en general en todo el departamento y, especialmente, entre los profesionales de Enfermería, ya que representan unos de los colectivos más numerosos».
Como ya recogió LAS PROVINCIAS, este polémico examen, que preguntaba entre otras cuestiones por el 'chemsex' o por temas más propios de otras especialidades como la Medicina, generó una cascada de críticas por su dificultad; malestar que se tradujo en protestas a las puertas de hospitales como La Fe y en la interposición de más de 4.300 reclamaciones que no tuvieron más efecto que lograr la anulación de dos de las 70 preguntas en las que consistía esta oposición.
Publicidad
Ante esta situación, que genera más de un millar de plazas vacantes y una media de aprobados tan baja, el sindicato CSIF denunció la «pasividad, inoperancia y falta de transparencia» de la Conselleria de Sanidad. La central sindical ha venido exigiendo, sin respuesta, las actas de los tribunales de la oposición, que han tardado casi siete meses en publicar los resultados.
CSIF considera una «falta de respeto» a los profesionales que hayan quedado más de mil plazas desiertas y pide que salgan de inmediato a oferta pública. La central sindical lamenta la «falta de información» por parte de la conselleria, y en particular, del tribunal, «a miles de profesionales que han dedicado mucho tiempo, esfuerzo y energía a prepararse la oposición».
Noticia Patrocinada
Asimismo, y como ya advirtió este diario, se espera una aluvión de recursos ante el propio tribunal o la Dirección General de Recursos Humanos, trámite para el que los afectados tienen diez días desde este miércoles. Si esta opción no fructifica, los perjudicados incluso pueden recurrir a la vía judicial, de ahí que aún exista la amenaza de que el examen pueda anularse por completo, lo que supondría un auténtico varapalo para todos aquellos que sí han conseguido superar la prueba.
En su momento (apenas un día después del examen, que tuvo lugar a finales de noviembre del pasado año) desde el Colegio de Enfermería de Valencia ya criticaron que la prueba sólo incluía cuestiones de tres de los temas propuestos, mientras que se habían «dejado de lado más de 20 temas que describían la realidad y funciones del trabajo diario de la Enfermería. De la misma forma, se han abordado temas más próximos a otras profesiones como la Medicina (Fisiología, Hematología...) y Farmacia». La entidad colegial exigió a la Conselleria de Sanidad que ofreciera una solución urgente que remediara «este despropósito», sin que por ahora la Administración haya adoptado ninguna decisión en firme.
Publicidad
La prueba incluía una pregunta sobre el 'chemsex', un tipo particular de consumo de drogas con fines sexuales que da lugar a largas sesiones de sexo que pueden prolongarse durante horas o incluso varios días, y otra en la que había que calcular las calorías que presentaba un plato de bacalao al pil-pil. También cuestionaba sobre favismo (hemólisis aguda que se desarrolla tras la ingestión de habas o el polen de estas o déficit de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa), o bendopnea (dificultad para respirar que se siente al inclinarse hacia adelante) que «nada tienen que ver con la actividad cotidiana de cuidados de cualquier enfermera», según el citado colegio.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.