Las universidades valencianas también incluirán novedades en su organización respecto a las cautelas aplicadas el curso anterior, que además son similares a las de las etapas previas: se permite flexibilizar la distancia con el objetivo de facilitar la máxima presencialidad en las aulas, ... que será el modelo a adoptar durante el nuevo ejercicio siempre que la situación epidemiológica sea favorable.
Publicidad
Durante la tarde del lunes se han reunido telemáticamente los rectores y rectoras de las universidades de la Comunitat y las conselleras de Universidades y Sanidad, Carolina Pascual y Ana Barceló, acordando comenzar el ejercicio de manera presencial «en línea con las decisiones adoptadas en el resto de etapas del sistema educativo», así como ratificar el protocolo sanitario diseñado a mediados de junio.
Entre sus objetivos estaba «favorecer la máxima presencialidad del estudiantado mediante la aplicación de las medidas organizativas, de prevención y de actuación ante un caso sospechoso o positivo». Se refería a las habituales (limitación de contactos, ventilación, higiene constante y accesos escalonados), si bien el documento no llegó a fijar una separación mínima en las aulas.
«Se establecerá la disposición del alumnado que conduzca a la mayor distancia interpersonal posible, acorde a la capacidad y tipo de mobiliario», rezaba. También recomendaba cautelas adicionales para los laboratorios -evitar el intercambio de objetos y limpieza constante del material- y procurar que una misma clase no fuera compartida por diferentes grupos en un mismo turno.
Publicidad
Noticia Relacionada
Sin embargo, las universidades valencianas deberán basarse en las directrices marcadas por el ministerio, que fueron ratificadas más tarde, a mediados de julio. Y en la guía estatal sí hay concreción sobre distancias.
Así, en los desplazamientos por las instalaciones se deberán respetar los 1,5 metros aunque se permite reducirlos a 1,2 en las aulas siempre que la evolución epidemiológica sea favorable. Exactamente, cuando la Comunitat se sitúe en los niveles de alerta 1 y 2 o en un escenario de nueva normalidad. Cabe recordar que estos dependen de diferentes parámetros -desde la incidencia acumulada hasta la tasa de positividad, la trazabilidad o la presión hospitalaria- y los determina la autoridad sanitaria competente. Actualmente la valenciana se sitúa en el nivel 1, por lo que se permitiría aplicar una menor distancia en aras de la máxima presencialidad.
Publicidad
El ministerio también prevé cómo proceder en el caso de que la transmisión del virus se descontrole (nivel 4), pasando a la modalidad online todas las sesiones posibles para reducir la movilidad, los contactos y las posibles aglomeraciones.
Volviendo al protocolo valenciano, recoge una recomendación que no se contempla, salvo casos muy puntuales, en los colegios e institutos, como es la utilización de medidores de CO2 en las instalaciones, una medida que ayuda a saber si la ventilación de un espacio -natural o forzada- es la correcta. En cuanto al uso de la mascarilla, se circunscribe a la normativa vigente. Salvo que un centro regule lo contrario, podrá retirarse al aire libre cuando se garantice la distancia.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.