Alumnos de un colegio estudian con tablets. J. Castillo

Educación recupera el distrito único y un punto que decidirán los colegios en la nueva admisión de alumnos

El documento no cambia los puntos que hasta ahora se concedían por renta, hermanos en el centro o padres trabajando en el colegio

A. Checa/EP

Martes, 19 de diciembre 2023, 13:20

El nuevo decreto que regulará la admisión de alumnos en los colegios valencianos ya está sobre la mesa y listo para ser impulsado por la Conselleria de Educación. Distrito único, mayor peso de las circunstancias familiares en la baremación y la asignación de un ... punto que podrán aplicar los centros de acuerdo a «criterios objetivos» y que serán «revisados» son algunas de las «grandes novedades», según conselleria, que presenta el proyecto de nuevo decreto de admisión de alumnos para el curso 2024-2025 que prepara la Conselleria de Educación.

Publicidad

La intención de la administración es «permitir una mayor libertad de elección de las familias» respecto de las escuelas a las que pueden optar, porque ahora muchos alumnos no estaban en igualdad de condiciones con otros al encontrarse en distritos donde hay menos centros docentes para escoger«. »Los cambios facilitan que sean las familias las que elijan los centros«, según ha aseverado el secretario autonómico de Educación, Daniel McEvoy, en una entrevista concedida a Europa Press.

Distrito único

El borrador del decreto (que pasará el próximo jueves por la Mesa Sectorial de Educación) incluye la que fue «una promesa electoral» del Partido Popular, recuerda McEvoy: el distrito único. Así, la renovada regulación normativa apuesta por «superar las limitaciones impuestas por un modelo de obligatoria parcelación pasando a uno en el que, manteniendo la proximidad del domicilio como criterio, este disponga de un menor peso, de manera que las familias tengan la opción de elegir libremente el centro que se ajuste a sus intereses y convicciones, y asimismo tengan opciones reales de poder acceder», argumenta el texto proyectado en su preámbulo.

En concreto, la norma prevé la existencia de áreas de influencia (conjunto de direcciones catastrales que se atribuyen a un centro docente); y áreas limítrofes (zonas colindantes con el área de influencia). Con carácter general, las áreas de influencia se establecerán siguiendo el principio de distrito único de localidad, de manera que abarcarán todo el término de un municipio. Excepcionalmente, las direcciones territoriales podrán determinar las localidades donde sea necesario establecer más de un área de influencia. Esta área de influencia podrá abarcar varios municipios, incluso de distinta provincia.

Publicidad

Puntos

El proyecto recupera la posibilidad de que cada centro pueda asignar 1 punto al alumnado en quien concurra circunstancia específica determinada por el consejo escolar, en el caso de los colegios públicos, o por la titularidad de los centros privados concertados. En este sentido, McEvoy ha subrayado que los criterios deben ser «objetivos» y «serán revisados».

Esta fue una medida que estuvo en vigor durante la anterior etapa de Gobierno del PP pero que el Botánico eliminó al llegar al Consell. Lo mismo pasó con el distrito único. Ahora ambas son recuperadas por la cartera que dirige el conseller Rovira.

Publicidad

El punto que concederán los colegios tiene como objetivo, según el representante de la conselleria, que «los centros concertados estén, en la medida de lo posible, en las mismas condiciones que los públicos a la hora de poder ser elegidos y sean las familias las que elijan, muy al contrario de lo que se nos critica con este tipo de medidas».

«Creo que va a ser un decreto muy equilibrado y que las críticas, cuando lleve funcionando un par de cursos, se van a diluir», ha afirmado el secretario autonómico, quien ha recordado que fue concejal de educación en Elche entre los años 2011 y 2015, cuando el PP introdujo por primera vez el distrito único.

Publicidad

«La experiencia que tengo en una ciudad muy grande como esa es que el año anterior a la introducción del distrito único y el año posterior el porcentaje de familias que obtuvieron plaza en el centro de primera opción fue el mismo. Las críticas que se nos hacen, como que se crean guetos o que son los centros los que eligen a los alumnos y no al revés, viene refutado por la realidad. Son de los que anteponen la ideología a los datos», ha concluido.

Fue ya al comienzo del presente curso cuando Rovira puso sobre la mesa poner en marcha la que era una de las promesas electorales incluidas por el PP al concurrir a los últimos comicios. Como publicó en septiembre LAS PROVINCIAS, Rovira señaló ya entonces que la admisión que empezará el próximo mes de mayo funcionará ya con el distrito único de escolarización, que afecta a los grandes municipios y evitará penalizaciones a la hora de pedir plaza en centros alejados del lugar de residencia.

Publicidad

Queda pendiente este mes negociar la convocatoria que permita cambiar la jornada escolar, básicamente para que los centros que quedan con horario partido puedan, si cumplen los requisitos, pasarse al intensivo de mañana. El hecho de que no se planteen cambios en la norma reguladora -no se habla de revisar la orden de 2022- confirma que el nuevo equipo no dará marcha atrás con una medida botánica que ha generado contestación entre buena parte de las familias.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad