Doscientos veinte mil estudiantes se enfrentarán en las próximas semanas a una prueba peculiar. Ni es un examen ni versa sobre alguna asignatura, aunque sus resultados son más que importantes para los responsables de la conselleria, pues servirán para tomar decisiones de política educativa.
Publicidad
A ... través de preguntas se les interrogará, de manera completamente anónima, sobre su contexto familiar, el uso de los tiempos escolares y extralectivos, sus expectativas de futuro, el desempeño de sus profesores, el uso (y abuso) de los dispositivos electrónicos y también sobre el ambiente que se respira en sus centros, siendo los últimos dos ámbitos especialmente llamativos en términos de actualidad. Ya sea por los anunciados planes para incidir en los cuidados emocionales y en la salud mental de los adolescentes o por las advertencias de los expertos en relación a la sobreexposición de los menores a las pantallas, sin olvidar las últimas campañas que reclaman su restricción en edades tempranas.
Las preguntas se incluyen en la inminente evaluación de contexto que impulsará la Conselleria de Educación y que afectará a cinco niveles (3º y 6º de Primaria, 2º de Formación Profesional Básica, 4º de la ESO y 2º de Bachillerato), implicando a más de 1.700 centros públicos, concertados y privados. Tal y como explican fuentes del departamento, la primera vez que se hizo semejante estudio fue en el curso 2020-2021, y la idea era que fuera bianual. Sin embargo no se llegó a programar el ejercicio pasado, por lo que se remota en el actual.
Participarán todos los alumnos de las escuelas que tienen alguno de estos niveles, y las pruebas, que se harán por vía telemática y en horario lectivo, deben estar finalizadas antes de las vacaciones de Navidad. Las preguntas son muy similares, más allá de alguna específica para las etapas superiores, aunque para los de 3º de Primaria también hay un cuestionario a cumplimentar por las familias que recoge las preguntas que sus hijos difícilmente podrán contestar.
Publicidad
La mayoría tienen que ver con el perfil del alumno, como la lengua de uso habitual en casa, su rendimiento (si ha repetido) y nivel de asistencia a clase, la situación socioeconómica de los padres o la procedencia, entre otras. También hay un apartado que tiene que ver con el tiempo dedicado a deberes y estudio, así como a refuerzos externos y a extraescolares. Casi todas las preguntas son de tipo test, con opciones que se refieren a horquillas de temporales (horas al día o días a la semana, por ejemplo).
Claves
Evaluación censal. Participará el alumnado de 3º y 6º de Primaria, 4º de ESO, 2º de FP Básica y 2º de Bachillerato de 1.765 centros (908 de Valencia, 240 de Castellón y 617 de Alicante).
Formato. Los cuestionarios, sin validez académica y anónimos, se harán de manera telemática y en horario lectivo. En 3º de Primaria también participarán las familias.
Finalidad. Los resultados permiten hacer una radiografía del sistema educativo valenciano, además de sacar conclusiones a través del cruce de datos. A la conselleria le ayuda a tomar medidas, desde planes de mejora hasta la dotación de recursos extraordinarios. Y en un nivel inferior, también dan información a los propios centros.
Preguntas. La mayoría son de tipo test, y recaban información sobre el perfil del alumno, el contexto socioeconómico y cultural de la familia, sus relaciones en el centro con los profesores y otros compañeros, la práctica docente o el uso de dispositivos tecnológicos, entre otras cuestiones.
Diferencias. La oleada anterior incluyó a 2º de la ESO en lugar de 2º de FP Básica. Se ha optado por el cambio porque los alumnos del primer nivel ya participarán en la evaluación de diagnóstico que llegará entre abril y mayo, en la que además de información de contexto se medirá su desempeño en competencias lingüísticas y matemáticas.
Teniendo en cuenta el contexto actual, cobran especial interés las relacionadas con el uso de dispositivos electrónicos, ya sean móviles, tablets u ordenadores. Y son varias las cuestiones específicas sobre este ámbito. Una de ellas les interroga sobre la frecuencia con que los utilizan para el trabajo escolar en casa, en la escuela o en otro lugar (biblioteca o centro de estudio) pudiendo elegir entre las siguientes opciones: nunca o casi nunca, a veces, a menudo o todos o casi todos los días.
Publicidad
También se les pide que describan cuántos dispositivos hay en casa (pregunta abierta) o, en un día de clase pero fuera del horario escolar, cuánto tiempo dedican a diferentes actividades con dispositivos digitales: trabajo de clase, uso de aplicaciones audiovisuales (YouTube, Tik Tok, Instagram o Facebook), de mensajería instantánea (WhatsApp, Telegram, Signal o SnapChat), aplicaciones de microblogging (Twitter o X, Reddit o Tumbrl) o juegos en línea. En este caso las opciones a elegir van desde nada hasta más de tres horas al día. Hay otra pregunta calcada, pero referida al tiempo que dedican en una jornada sin clase.
De manera tangencial, también se aborda la penetración de las tecnologías en el aula cuando se trata la cuestión sobre cómo se trabaja con los profesores -una opción es el uso de ordenador, pizarra digital o tabletas, con una periodicidad que va de nunca a siempre-. E incluso en el ámbito doméstico, cuando se les pide información sobre recursos utilizados en casa, en los que se combinan los formatos digitales con los soportes ordinarios (libros de lectura, prensa, enciclopedias, ordenadores y tablets o internet).
Publicidad
En cuanto a la justificación de la encuesta, basta remitirse a la instrucción remitida por la Dirección General de Innovación e Inclusión, la responsable de su ejecución y posterior análisis.
«Numerosos estudios han documentado la relación que el contexto del alumnado guarda con su progreso académico y su desarrollo personal», se señala. «Asimismo la implementación de planes y programas educativos y la dotación extraordinaria de recursos plantean la necesidad de conocer datos específicos de la población escolar respecto del contexto socioeconómico y cultural, así como de los centros respecto de sus recursos y procesos educativos», de ahí que sirvan para ofrecer información «con la finalidad de adoptar las medidas adecuadas y eficaces para mejorar la calidad y la equidad».
Noticia relacionada
En la Comunitat el uso del teléfono móvil en los centros está regulado a través del decreto de convivencia, y en líneas generales queda en manos de los centros, que tienen autonomía para decidir. Lo normal es que no se pueda utilizar en horario lectivo, aunque cada vez son más los centros que prohíben incluso llevarlo (aunque sea para dejarlo en la mochila o la taquilla).
Publicidad
Fuera del ámbito escolar, ganan peso las voces que reclaman una restricción del tiempo de exposición, tanto por cuestiones de salud como de seguridad. Por ejemplo, se han pronunciado la Agencia Española de Protección de Datos o la Asociación Española de Pediatría, en la línea de las recomendaciones de la OMS.
Las encuestas de contexto también abordan el ambiente y la convivencia escolar, otra cuestión en boga que se puede vincular con medidas anunciadas en el ámbito valenciano, como la elaboración de un plan de choque para cuidar la salud mental de los escolares. Así, se pregunta a los estudiantes hasta qué punto están de acuerdo con afirmaciones como si le gusta estar en el centro o se sienten seguros, si perciben marginación o apoyo, hacen amigos y se integran o si se sienten incómodos o solos. También se abordan cuestiones como la relación con otros compañeros (si tienen miedo de algunos, si hacen amigos, si se les ayuda o si les incomodan algunas actitudes).
Noticia Patrocinada
Por último, otros enunciados tienen que ver con la relación con los profesores y su índice de satisfacción -también con el equipo directivo- e incluso hay una pregunta que directamente plantea si recomendaría ese centro.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.