Nacho Ortega y Europa Press
Valencia
Jueves, 2 de noviembre 2023, 10:03
La borrasca Ciarán trae consigo una ciclogénesis explosiva que está dejando lluvias en gran parte de España, fuertes vientos, y temporal de mar en las costas, con temperaturas normales o incluso algo más bajas de lo normal para la época, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), que prevé para estos primeros días de noviembre un tiempo adverso y «plenamente otoñal».
Publicidad
'Ciarán', un nombre de origen gaélico puesto por el servicio meteorológico británico, ha sufrido un proceso de ciclogénesis explosiva, es decir que la presión atmosférica en su centro bajará más de 24 hectopascales en menos de 24 horas.
Los efectos de la borrasca Ciarán han empezado a notarse «en especial» a partir de este jueves, con frentes que han entrado por el noroeste peninsular y traen precipitaciones fuertes ocasionalmente acompañadas de tormenta en Galicia, en alerta roja por fenómenos costeros por olas de hasta nueve metros, el área Cantábrica y Pirineos.
La borrasca, por ejemplo, está dejando en Cantabria fuertes rachas de viento, de hasta 128 kilómetros por hora en San Roque de Riomiera, y ha provocado numerosas incidencias a lo largo del país.
Además, las precipitaciones se irán extendiendo al resto de la Península y a Baleares, aunque con menor intensidad hacia el sur y área mediterránea y sin afectar al sureste peninsular, según las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
En total, 47 provincias están en alerta a lo largo de todo el jueves por lluvia, viento o fenómenos costeros: Galicia (con alerta roja en A Coruña), Asturias, Murcia, Baleares, Ceuta, Melilla, Murcia y diversas provincias de País Vasco, Comunidad Valenciana y Cataluña.
Publicidad
También tendrán aviso por lluvias las cuatro provincias de Galicia, que podrán dejar 40 litros por metro cuadrado en una hora en diversas zonas, además de estar en alerta por riesgo en Huesca, Jaén, León, Guipúzcoa o Lérida.
Noticia relacionada
Durante toda la mañana los bomberos han recibido 45 avisos relacionados con el viento, especialmente por caída de ramas y árboles, saneamiento de fachadas, retirada de planchas metálicas, tejas, uralitas, antenas, etc, por toda la geografía de la provincia, aunque las localidades de Paterna y Sagunto acumulan más avisos que otros.
Publicidad
Han tenido avisos por retirada de árboles o ramas, en la CV-390, en la calle 7 de Paterna y en la CV-422 en Turís. También saneamiento de fachadas en edificios en el camino Real de Torrent, y carretera Valencia de Bétera, y retirada o aseguramiento de elementos en riesgo de caer como una uralita y una antena en Sagunto, calle Nueva y Calle Alorco respectivamente. En la Pobla de Farnals, en la Plaza Francisco Tomás y Valiente, acudieron por una farola caída contra las ramas de un árbol.
También cabe destacar que se han movilizado para atender siete incendios de matorrales, el otro gran riesgo de hoy, agravado por el fuerte viento de poniente. Han recibido ya siete avisos en este sentido en Atzaneta de Albaida, Puig, Sueca, Benifaió, Silla, Barxeta, Llombai.
Publicidad
Según ha explicado Aemet, la ciclogénesis supone que la borrasca será «muy profunda» y provocará vientos «muy fuertes», mal estado de la mar y lluvias «intensas» que no afectarán a la Comunitat Valenciana, con nieve en las zonas montañosas de buena parte de la Península.
Los avisos establecidos son los siguientes:
• Riesgo nivel naranja por fenómenos costeros en todo el litoral de la Comunitat Valenciana.
• Riesgo por vientos nivel naranja en todo el interior de la provincia de Valencia.
Publicidad
• Riesgo por vientos nivel amarillo en todo el litoral de Valencia y las provincias de Castellón y Alicante.
Noticia relacionada
Esta borrasca afectará «todavía con mayor intensidad» a la fachada atlántica de Francia y a las islas Británicas. Además, de cara al fin de semana llegará una nueva borrasca que también dejará lluvias y vientos intensos.
Según el Meteoglosario visual de Aemet, una ciclogénesis es un proceso de iniciación o de intensificación de una circulación ciclónica y el consecuente nacimiento de un ciclón (o depresión o borrasca si nos referimos a latitudes extratropicales). Durante este proceso disminuye la presión atmosférica en el área depresionaria.
Noticia Patrocinada
Hay diferentes tipos de ciclogénesis: asociadas al frente polar o a otros sistemas frontales, a sotavento de sistemas montañosos, etc.
Cuando la intensificación es extraordinariamente rápida, se habla de ciclogénesis explosiva o «bomba meteorológica».
Una ciclogénesis se considera explosiva cuando la presión en su centro disminuye 24 hPa en 24 h o menos. Esta definición suele referirse a latitudes altas, alrededor de los 55º-60º. En latitudes inferiores esta condición se relaja a valores de 18-20 hPa en 24 h o 9-10 hPa en 12 h. Las ciclogénesis explosivas son relativamente frecuentes en los océanos Pacífico y Atlántico.
Publicidad
Frente a los fuertes vientos, Protección Civil y Emergencias subraya que conviene asegurar puertas, ventanas y todos aquellos objetos que puedan caer a la vía pública y alejarse de cornisas, árboles, muros o edificaciones en construcción o grúas que puedan desprenderse.
Asimismo, insiste en que conviene no subir a andamios sin las medidas adecuadas de protección y a los conductores que extremen las precauciones, especialmente en la salida de túneles, adelantamientos y cruce con vehículos pesados en carreteras de doble sentido así como prestar atención ante la posible presencia de obstáculos en la carretera.
Publicidad
Las recomendaciones ante el riesgo de vientos costeros de Protección Civil insta a quien se encuentre en zonas marítimas a alejarse de la playa y de otros lugares bajos que puedan ser afectados por las elevadas mareas y oleajes que suelen generarse ante la intensidad de vientos fuertes.
Igualmente, recomienda evitar estacionar los vehículos en zonas que puedan verse afectadas por el oleaje porque recuerda que en esta situación el mar adquiere condiciones extraordinarias y puede arrastrar a quien se encuentre en las proximidades del mar. Por ello, hace hincapié en la importancia de no poner en riesgo la vida ante las imágenes espectaculares del fuerte oleaje.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.