![El 112 activa el riesgo nivel naranja por vientos de 100 km/hora en Valencia](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/11/01/viento-valencia-kMzH-U2105931002061dG-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El 112 activa el riesgo nivel naranja por vientos de 100 km/hora en Valencia](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/11/01/viento-valencia-kMzH-U2105931002061dG-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat '112 CV' ha activado para este miércoles, 1 de noviembre el riesgo nivel naranja por fenómenos costeros en todo el litoral de la Comunitat Valenciana y por vientos en el interior de la provincia de Valencia. Asimismo, ha activado el nivel amarillo por vientos en todo el litoral de Valencia y las provincias de Castellón y Alicante.
Noticia relacionada
Este aviso que se suma al lanzado por Aemet, que pronostica rachas de viento muy fuertes que podrán alcanzar los 100 kilómetros por hora y temporal marítimo también para el jueves 2 de noviembre en Valencia, Alicante y Castellón, lo que pondrá a prueba la regeneración de las playas del sur de Valencia.
Aemet explica que con temporal de viento de poniente las precipitaciones serán escasas e incluso nulas en amplias zonas de la Comunitat. En el interior de Castellón y Valencia se pueden producir chubascos dispersos durante la tarde.
Con temporal de viento de poniente, las precipitaciones serán escasas, nulas en amplias zonas del territorio. En el interior de Castellón y Valencia se pueden producir chubascos dispersos durante la tarde. Mapa con la precipitación prevista mañana por modelos HARMONIE-AROME e IFS pic.twitter.com/IOWes0OLMu
— AEMET_C. Valenciana (@AEMET_CValencia) November 1, 2023
La agencia de meteorología ha pedido «precaución el jueves 2 de noviembre porque la Borrasca Ciarán, aunque estará muy lejos, al sur del Reino Unido, va a provocar un importante temporal de viento de poniente en la Comunitat Valenciana« y ha recordado que se mantienen activados los avisos meteorológicos.
Noticia relacionada
Igualmente ha subrayado que hay avisos costeros por viento del oeste de 55 a 75 km/h (fuerza 7 a 8), «aunque con temporal de viento de poniente la mayor altura de olas se sitúa en zonas fuera de la protección costera». Este es el mapa de viento previsto y mar de viento (colores) previsto a las 19 horas del jueves.
También hay avisos costeros por viento del oeste de 55 a 75 km/h (fuerza 7 a 8). Aunque con temporal de viento de poniente la mayor altura de olas se sitúa en zonas fuera de la protección costera. Mapa de viento previsto y mar de viento (colores) previsto mañana a las 19 h. pic.twitter.com/ZbbSfUmSKU
— AEMET_C. Valenciana (@AEMET_CValencia) November 1, 2023
Los avisos establecidos son los siguientes:
• Riesgo nivel naranja por fenómenos costeros en todo el litoral de la Comunitat Valenciana.
• Riesgo por vientos nivel naranja en todo el interior de la provincia de Valencia.
• Riesgo por vientos nivel amarillo en todo el litoral de Valencia y las provincias de Castellón y Alicante.
Los riesgos de nivel amarillo no activan la preemergencia, ya que el peligro es bajo, aunque los bienes y la población vulnerable o en zonas expuestas a los fenómenos meteorológicos adversos pueden sufrir algunos impactos, según ha informado el '112 CV' en un boletín de riesgos meteorológicos compartido a través de sus redes sociales.
Frente a los fuertes vientos, Protección Civil y Emergencias subraya que conviene asegurar puertas, ventanas y todos aquellos objetos que puedan caer a la vía pública y alejarse de cornisas, árboles, muros o edificaciones en construcción o grúas que puedan desprenderse.
Asimismo, insiste en que conviene no subir a andamios sin las medidas adecuadas de protección y a los conductores que extremen las precauciones, especialmente en la salida de túneles, adelantamientos y cruce con vehículos pesados en carreteras de doble sentido así como prestar atención ante la posible presencia de obstáculos en la carretera.
Las recomendaciones ante el riesgo de vientos costeros de Protección Civil insta a quien se encuentre en zonas marítimas a alejarse de la playa y de otros lugares bajos que puedan ser afectados por las elevadas mareas y oleajes que suelen generarse ante la intensidad de vientos fuertes.
Igualmente, recomienda evitar estacionar los vehículos en zonas que puedan verse afectadas por el oleaje porque recuerda que en esta situación el mar adquiere condiciones extraordinarias y puede arrastrar a quien se encuentre en las proximidades del mar. Por ello, hace hincapié en la importancia de no poner en riesgo la vida ante las imágenes espectaculares del fuerte oleaje.
La Dirección General de Protección Civil y Emergencias ha alertado a toda la Península y a Baleares por temporal con precipitaciones, vientos intensos y fuerte oleaje desde el miércoles, 1 de noviembre, por la tarde como consecuencia de la llegada de la borrasca 'Ciarán'.
De acuerdo con las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Protección Civil avisa por temporal marítimo el miércoles en el norte y noroeste peninsular y durante el jueves a Galicia, Cantábrico y Mediterráneo, donde pueden registrarse olas de hasta 9 metros; por vientos de hasta 110 kilómetros por hora y precipitaciones de 60 litros por metro cuadrado en 12 horas.
Aemet, sin embargo, no prevé que las lluvias alcancen con intensidad a la Comunitat Valenciana. Las lluvias intensas afectarán el miércoles al noroeste peninsular y el jueves caerán especialmente de nuevo al noroeste y al área pirenaica. Así, espera precipitaciones de hasta 60 litros por metro cuadrado en 12 horas.
En concreto, ante las lluvias intensas aconseja a los conductores que disminuyan la velocidad, extremen las precauciones y no se detenga en zonas donde pueda discurrir gran cantidad de agua. En caso de tener que viajar recomienda hacerlo preferentemente por carreteras principales y autovías y autopistas.
En caso de una tormenta súbita o de lluvias intensas, recomienda tener en cuenta el lugar donde se aparcan los vehículos y recuerda que el rápido ascenso del nivel de las aguas puede dañar los vehículos aparcados sobre zonas inundables y, además, arrastrarlos, provocando daños a bienes ajenos e incluso obstaculizar el flujo natural de la corriente.
En caso de que comience a llover de manera torrencial aconseja tener en cuenta que existe riesgo de inundación, por lo que pide no atravesar con vehículo ni a pie los tramos inundados, porque se desconoce lo que puede haber debajo del agua e insiste en localizar los puntos más altos de la zona.
Así, recomienda no tratar de salvar el automóvil en medio de una inundación y a quien se encuentre en el campo alejarse de ríos, torrentes y zonas bajas de laderas y colinas, así como no atravesar vados inundados y dirigirse a los puntos más altos de la zona.
En todo caso, insiste en que el difícil pronóstico de los fenómenos tormentosos aconseja mantenerse informado en todo momento de la posible evolución de los cambios meteorológicos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.